El Ministerio de Salud abrió lo que se ve como una luz al final del túnel de las deudas de las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) con la red hospitalaria.
Les dio la posibilidad a las EPS para que utilicen las “reservas técnicas” y prioricen los pagos a los hospitales, pues según la Procuraduría, las deudas llegan a $5,4 billones. Para la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (Acesi), la noticia es positiva y confían en que las deudas se empiecen a sanear.
Las “reservas técnicas”, dice el Ministerio, son las “provisiones que tienen las EPS para atender el riesgo futuro en salud de la población afiliada”, por lo que, ante la coyuntura, los podrían utilizar.
“Tenemos unas IPS que han venido sufriendo porque, al estar todos en aislamiento han dejado de tener demanda de servicios. Por esa razón firmamos un Decreto bajo el cual se pueden utilizar las reservas”. La cifra es cercana a $1,7 billones y la noticia cayó bien en el sector.
Olga Lucía Zuluaga, presidenta de Acesi, indicó que este es el momento en el que los prestadores requieren liquidez en sus cuentas para responder ante las necesidades de la población, tanto de la pandemia, como de otras patologías que siguen haciendo su curso y que siguen generando daños en la salud de los pacientes.
“Que las EPS puedan utilizar esas reservas técnicas de una u otra manera van ayudar al pago de la cartera, la cual, con corte a 31 de diciembre asciende a $9,4 billones”, señaló Zuluaga, al resaltar que de esta deudas, al menos $6,9 billones corresponden a deudas de las EPS, sumando los regímenes subsidiado y contributivo.