Sigue la pelea entre el contralor (e) Carlos Mario Zuluaga y Acemi (gremio de las EPS del régimen contributivo) por la situación de cartera de las entidades promotoras de salud que fueron reveladas por la Contraloría en un informe.
Le puede interesar: Secretaría de Transparencia enviará a la Fiscalía hallazgos en contrato de carrotanques.
En la más reciente declaración del funcionario, hecha en una declaración a medios, le hizo una advertencia a los gremios de la salud y a algunas aseguradoras.
En ese sentido, Zuluaga anunció que tomará acciones penales por falsedad en documento contra algunas EPS si “Acemi o cualquiera de los que me suministró información me dice que esta no es real”.
Esto quiere decir que se harán esas acciones contra quienes aportaron información al ente de control para su elaboración y ahora dicen que las cifras reveladas no son reales.
Por otro lado, el funcionario le recordó “a Acemi y a todas las agremiaciones de salud que ninguno de ellos le enseña al órgano de control cuáles son las metodologías que durante 100 años ha tenido la Contraloría para hacer vigilancia a los recursos públicos y de cuál es la metodología que les conviene a ellos para que los informes no los afecte su reputación”.
El contralor encargado agregó que hay unos “asuntos en los que hemos dicho (que) hay unas cosas que mejorar, que son fallas estructurales del sistema”.
A renglón seguido, Carlos Mario Zuluaga informó que en marzo la Contraloría publicará un nuevo informe donde se dirá legalmente cómo se deben utilizar los recursos de la UPC (unidad de pago por capitación), qué pasó con los recursos girados a las EPS en la pandemia y “adónde se fueron los recursos de las EPS durante ese periodo”.
Finalmente, explicó que ante las controversias de si la plata para la salud no alcanza o no se giró, la Contraloría “en el marco de esas irregularidades y existe un proceso de responsabilidad fiscal, vale la pena hacer el levantamiento del velo corporativo (de las EPS) para hacer un rastreo de a quién se les giraron esos recursos”.
La discusión entre el ente de control y Acemi inició cuando el 18 de febrero se filtró un informe de la Contraloría llamado “Situación de cartera de 26 EPS con las IPS y proveedores de la red de prestadores de servicios de salud con corte a octubre de 2023”. Ese documento señala, entre otras cosas, que solo cinco aseguradoras cumplen con todos los requisitos para operar.
EL COLOMBIANO conoció por una fuente de la Contraloría que el lunes 19 de febrero —un día después de conocido el informe— se reunieron la contralora delegada de Salud (e), Luz A. Echeverry, y la presidenta de Acemi, Ana María Vesga. En el encuentro hablaron de dicho informe, pero la reunión acabó en una discusión en muy malos términos.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.