x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Conozca los síntomas del cáncer de mama en hombres

  • Hay más de 18 subtipos de cáncer de mama según el World Cancer Report 2015. FOTO sstock
    Hay más de 18 subtipos de cáncer de mama según el World Cancer Report 2015. FOTO sstock
07 de junio de 2017
bookmark

Jorge Melguizo, un ingeniero antioqueño de 41 años sobrevivió al cáncer de mama que le diagnosticaron en noviembre de 2001: “me vi una bolita cerca de una de mis tetillas en abril de 2001, pero la ignoré hasta agosto cuando comenzó a sangrar”.

Uno de cada 1.000 hombres sufre cáncer de mama, sí es una cifra baja, pero el desconocimiento de esta situación agrava el problema.

La incidencia anual de esta enfermedad en Estados Unidos y Europa es de 1 caso por 100.000 habitantes, y en Colombia, 0,1 casos por 100.000 habitantes, según un estudio liderado por Gloria Mesa, médica radióloga de la Unidad de Radiología de la Clínica Medellín.

No está claro por qué algunos hombres desarrollan esta enfermedad, mientras que la mayoría no lo hacen, pero los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares, mutaciones genéticas heredadas, exposición a la radiación o a ciertos productos químicos o al calor intenso, sufrir de obesidad o de enfermedad hepática, ser alcohólico o haber tenido tratamientos contra otros tipos de cáncer.

También, “el cáncer mamario en hombres es más prevalente en judíos. Dicha propensión es el resultado de factores genéticos, específicamente, mutación en el gen BRCA2 2,5”, reitera Mesa.

Todos tenemos tejido mamario. Al igual que en el pecho de una mujer, las células de los conductos del pecho de un hombre pueden sufrir cambios cancerosos impulsado por las hormonas que influyen en el crecimiento de las células.

El doctor Carlos Alberto Vargas Báez, oncólogo del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, recomienda visitar al médico si usted tiene alguno de estos cinco síntomas en el pecho: “Un bulto o hinchazón, arrugas de la piel, contracción del pezón, enrojecimiento o descamación de la piel del pezón, o secreciones”.

91 %
de los hombres que reciben tratamiento a tiempo, están libres de cáncer en 5 años.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD