x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Autoridades dicen que en Colombia no hay pandemia de chikungunya

  • Viceministro de Salud Pública, Fernando Ruiz. FOTO COLPRENSA.
    Viceministro de Salud Pública, Fernando Ruiz. FOTO COLPRENSA.
17 de enero de 2015
bookmark

El Gobierno colombiano descartó este sábado una pandemia por el virus del chikunguya y aseguró que el país tiene garantizado el suministro de acetaminofén, el medicamento con el que se trata la enfermedad que no es mortal.

Ante los rumores de desabastecimiento del medicamento, el Ministerio de Salud reiteró que en el mercado se encuentran más de 140 referencias disponibles y que existe suficiencia y disponibilidad en todo el país.

“Se ha realizado seguimiento a nivel regional y territorial y no se han encontrado zonas en las que no se cuente con el medicamento”, manifestó el viceministro de Salud Pública, Fernando Ruiz, citado en un comunicado.

El funcionario agregó que en reuniones con los fabricantes del medicamento, estos manifestaron que tienen existencias suficientes para cubrir la demanda en todo el territorio nacional.

De otro lado, el Gobierno indicó que la llegada del chikunguya el año pasado no implica que sea considerado como una pandemia y que Colombia, al igual que el resto de países americanos “no está sufriendo de una pandemia”.

Según el Instituto Nacional de Salud, a finales de 2014 había reportados 96.433 casos de infectados por chikunguña en el país.

El viceministro Ruiz señaló que “es la introducción de un nuevo virus que vino para quedarse” y por eso “es fundamental que continuemos con las medidas de prevención y control, para no generar alarmismo en la comunidad”.

Ruiz precisó que una pandemia sólo es declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando una enfermedad afecta a la mayoría de países del mundo.

“No obstante, nada cambia para un país cuando hay pandemia; el país sencillamente sigue estando en su epidemia”, dijo el funcionario.

Explicó que cuando se habla de pandemia, no solo se hace referencia al incremento en el número de casos sino también a la diseminación geográfica entre países y nunca puede hablarse de pandemia en un mismo país o región.

Datos del Gobierno señalan que de los 939 municipios ubicados entre cero y 2.200 metros sobre el nivel del mar, que es donde prolifera el mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad, 141 han presentado casos, la mayoría de ellos en la costa caribe.

El Gobierno subrayó que no ha sido afectada la población total de la región.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD