Aunque el Gobierno Nacional anunció ayer, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, que autorizó un pago por 627.000 millones de pesos a los bancos como acreedores y terceros de buena fe, del proyecto Ruta del Sol 2, también dejó claro que las deudas de este proyecto aún alcanzan 1,2 billones de pesos.
Este pago se suma al de 1,3 billones de pesos que la entidad ya realizó, dentro de los compromisos que se adquirieron con proveedores, contratistas, acreedores y, especialmente, con la liquidación de los cerca de 3.000 trabajadores –a los que también, según la ANI, ya les pagaron– que estaban contratados por el concesionario del Proyecto Ruta del Sol.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, indicó que este pago se hizo en cumplimiento de las medidas cautelares expedidas por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, el 14 de septiembre de 2017, dentro de la acción popular interpuesta por la Procuraduría. En ese sentido, dijo, “se les canceló a siete bancos colombianos. Es claro que los recursos que están en el fideicomiso los tenemos destinados a pagar proveedores. El Gobierno está convencido de la necesidad de fortalecer la confianza de la banca nacional e internacional, de los inversionistas y financiadores, en los proyectos que estamos reactivando”.
El Ministerio de Transporte explicó que los recursos del fideicomiso que se giraron son del proyecto, y corresponden al valor de obras ya ejecutadas, de acuerdo con la evaluación de interventoría y avalado por la ANI. “Esos recursos están siendo utilizados por la Agencia para pagar a acreedores y terceros y se descontarán al concesionario en el momento de la liquidación”, explicó el Ministerio.
Luis Klein, presidente de la ANI, indicó que los siete bancos a los que se les pagó fueron: Popular, Bogotá, Occidente, AV Villas, Itaú, Davivienda y Bancolombia. Reveló también que la deuda original que tenía el proyecto era de 2,3 billones de pesos. “Con este pago la deuda final que todavía se tiene con los bancos es de 1,2 billones de pesos” dijo, pero no dejó claro cómo se pagara este dinero restante.
Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), explicó que este pago da “confianza”, a los financiadores. “Se les está dando garantías a todos los acreedores. Esto es un mensaje no solo para la banca nacional sino para la nacional de que se cumplen los compromisos”, dijo.