x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Ruta del Sol 2, un proyecto entre pagos, deudas y obras sin terminar

Esta carretera que busca unir el centro del país con el caribe colombiano lleva nueve años en construcción. Su avance de obra solo alcanza el 50 %. ¿Qué sigue?

  • Ruta del Sol 2. Foto: Julio Cesar Herrera
    Ruta del Sol 2. Foto: Julio Cesar Herrera
11 de enero de 2019
bookmark
Infográfico
Ruta del Sol 2, un proyecto entre pagos, deudas y obras sin terminar

Aunque el Gobierno Nacional anunció ayer, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, que autorizó un pago por 627.000 millones de pesos a los bancos como acreedores y terceros de buena fe, del proyecto Ruta del Sol 2, también dejó claro que las deudas de este proyecto aún alcanzan 1,2 billones de pesos.

Este pago se suma al de 1,3 billones de pesos que la entidad ya realizó, dentro de los compromisos que se adquirieron con proveedores, contratistas, acreedores y, especialmente, con la liquidación de los cerca de 3.000 trabajadores –a los que también, según la ANI, ya les pagaron– que estaban contratados por el concesionario del Proyecto Ruta del Sol.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, indicó que este pago se hizo en cumplimiento de las medidas cautelares expedidas por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, el 14 de septiembre de 2017, dentro de la acción popular interpuesta por la Procuraduría. En ese sentido, dijo, “se les canceló a siete bancos colombianos. Es claro que los recursos que están en el fideicomiso los tenemos destinados a pagar proveedores. El Gobierno está convencido de la necesidad de fortalecer la confianza de la banca nacional e internacional, de los inversionistas y financiadores, en los proyectos que estamos reactivando”.

El Ministerio de Transporte explicó que los recursos del fideicomiso que se giraron son del proyecto, y corresponden al valor de obras ya ejecutadas, de acuerdo con la evaluación de interventoría y avalado por la ANI. “Esos recursos están siendo utilizados por la Agencia para pagar a acreedores y terceros y se descontarán al concesionario en el momento de la liquidación”, explicó el Ministerio.

Luis Klein, presidente de la ANI, indicó que los siete bancos a los que se les pagó fueron: Popular, Bogotá, Occidente, AV Villas, Itaú, Davivienda y Bancolombia. Reveló también que la deuda original que tenía el proyecto era de 2,3 billones de pesos. “Con este pago la deuda final que todavía se tiene con los bancos es de 1,2 billones de pesos” dijo, pero no dejó claro cómo se pagara este dinero restante.

Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), explicó que este pago da “confianza”, a los financiadores. “Se les está dando garantías a todos los acreedores. Esto es un mensaje no solo para la banca nacional sino para la nacional de que se cumplen los compromisos”, dijo.

¿Qué hace falta?

La Ruta del Sol 2 inició su construcción en 2010 y hace parte de los proyectos de concesiones de Tercera generación. Fue liquidada por el Gobierno Nacional en febrero de 2017 debido a los hechos de corrupción que se conocieron en relación con Odebrecht, su principal accionista.

Al día de hoy, y tras 9 años de construcción, con una inversión cercana a los 3 billones de pesos, aún falta por construir el 50 % de la carretera en doble calzada. Hay que recordar que el contrato fue adjudicado, inicialmente, a la Concesionaria Ruta del Sol, integrada por Odebrecht, Constructora Norberto Odebrecht, Episol y CSS Constructores.

De acuerdo con el Viceministro de Transporte, Manuel Felipe Gutiérrez, en este momento la carretera no se encuentra en el mejor estado.

“En la actualidad hay cinco contratos que suscribió el Invías el año anterior (ver infografía) para realizar mantenimiento. La idea es sacar una licitación al finalizar el año para completar las obras y este momento lo que estamos haciendo es la estructuración de proyecto”. Es decir, que todo este año la vía continuará sin grandes obras y sin concesión.

2017
el año en que el gobierno liquidó el contrato que venía ejecutando Odebrecht.
528
km tiene la Ruta del Sol 2. La idea es que todo este tramo esté en doble calzada.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD