x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Roy Barreras propone eliminar la Contraloría y crear un “Tribunal de Cuentas”

La propuesta del presidente del Congreso requiere de ocho debates para ser aprobada. Es una modificación a la Constitución Política.

  • Barreras indicó que esta sería la última elección de Contralor como se conoce actualmente. FOTO: CORTESÍA SENADO
    Barreras indicó que esta sería la última elección de Contralor como se conoce actualmente. FOTO: CORTESÍA SENADO
18 de agosto de 2022
bookmark

Este jueves el pleno del Congreso votó, en su mayoría, por Carlos Hernán Rodríguez como el nuevo Contralor de la República, estará al frente del órgano de control por los próximos cuatro años. Rodríguez podría ser el último funcionario que desempeñe este cargo pues en el Senado –misma institución que lo eligió– ya radicaron un proyecto de acto legislativo para eliminar esa institución.

“Espero que sea este el último Contralor General de la República elegido de esta manera. Estoy radicando un proyecto de acto legislativo con la firma de dos docenas de parlamentarios, del Pacto Histórico y otros partidos, para eliminar la institución de la Contraloría como se conoce y avanzar en un tribunal de cuentas que tendrá otro origen”, aseguró Roy Barreras, presidente del Senado.

El anuncio de Barreras y la radicación del proyecto se dio en medio de la elección de los 9 aspirantes que continuaban en la carrera por la dirección de la Contraloría, 20 minutos después, se conoció que Hernán Rodríguez sería el encargado de vigilar el fisco de la República al resultar electo con 260 votos (94 en Senado y 166 en Cámara).

La propuesta de los 24 congresistas pretende eliminar la Contraloría, modificar la Constitución y crear lo que ellos llaman el “Tribunal de Cuentas”.

Las atribuciones que tendría este Tribunal –en caso de ser aprobado en los 8 debates que requiere en el Congreso– serían similares a las que tiene la Contraloría y la Auditoría General, el cambio radicaría en que esta nueva institución pasaría a formar parte de la rama Judicial.

“Actualmente, la Contraloría solo puede proferir fallos por medio de actos administrativos que son impugnados ante la jurisdicción administrativa. Con el Tribunal de Cuentas esta posibilidad se elimina y profiere sentencias definitivas con carácter de cosa juzgada”, explicó Barreras.

El objetivo de los congresistas es que el “Tribunal de Cuentas tenga mayor independencia, autonomía y capacidad técnica para el ejercicio de sus funciones”.

Este sistema funciona en España bajo el mismo nombre que propone Barreras, en el país europeo la institución funciona como un órgano de naturaleza fiscalizadora y de juez.

Lea aquí el proyecto de Acto Legislativo completo:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD