Luego de que se conociera el sorpresivo resultado de Yanhaas, que da como favorito a Gustavo Petro en la segunda vuelta, el ingeniero Rodolfo Hernández lanzó críticas a esa encuestadora.
Desde su cuenta de Twitter manifestó que “la seriedad y credibilidad de esta encuestadora quedó demostrada sospechosamente el 29 de mayo”, cuando según un gráfico que adjuntó, a Petro le daban una favorabilidad del 2 %, y a él un -15,4 % que no le jugaba a favor.
Por el lado de sus rivales, en cambio, hay aires de victoria anticipada, los cuales distan del empate técnico que otras encuestadoras han arrojado. Y es que en la tarde de este sábado, Armando Benedetti salió a decir “habemus presidente”, citando el 45 % de Petro, y el 35 % de Hernández, el cual tiene un 3,2 % de margen de error.
Con un comentario similar reaccionó en Alfonso Prada, jefe de debate del líder del Pacto Histórico, que considera que con los 10 puntos porcentuales por encima van a ganar.
Los números de la reciente entrega de Yanhaas distan del voto finish de la última encuesta Invamer. En esa medición, hecha desde el 3 y el 7 de junio, es el ingeniero el que está por encima con una diferencia muy estrecha, pues él se ubica con el 48,2 %, y Petro con el 47,2 %.
Sumado a ello, el 2,19 % de margen de error ha hecho que los analistas y las mismas campañas hablen internamente de un empate técnico, por el que van a jugársela toda en la última semana antes de la cita electoral del 19 de junio.
Análisis a entrega de Yanhaas
Para Andrés Segura, consultor en asuntos públicos, comunicación política y opinión pública, la encuesta de Yanhaas hecha desde el 5 al 10 de junio muestra el impacto que hay en las distintas metodologías a la hora de hacer mediciones, cosa que no está ni bien ni mal.
El analista comienza explicando que “al abrir la opción de ‘no sabe/no responde’ a los encuestados, se puede distorsionar el panorama final, pero da información muy valiosa para el análisis”.
Por ejemplo –y en palabras textuales de Segura–, entre la mencionada opción y el voto en blanco hay un 20 % de la votación, que son alrededor de cuatro millones de votos. “Eso es improbable que suceda el 19 de junio. Alrededor del 75 %-80 % de esos indecisos tomarán una decisión el próximo fin de semana, si seguimos las tendencias en elecciones pasadas”, opinó.
Así las cosas, “lo que se puede prever es que la gran mayoría de ellos están más cerca de Hernández que de Petro, teniendo en cuenta que ya lo han tenido como opción en mediciones pasadas.
Por último, Segura hizo énfasis en que la encuesta muestra claramente que el voto de Hernández no es tan fijo como el de Petro: “Para tomadores de decisiones es información útil, para el ciudadano que solo quiere visualizar como será el resultado electoral es muy confuso”.