El presidente Gustavo Petro confirmó que presentará en el Congreso las reformas a los sistemas de pensiones, de salud y laboral en cuestión de días. Los articulados llegarán a partir del 6 de febrero, cuando inician las sesiones extras en el Capitolio.
“Lo que hoy arranca, en la fase de este Gobierno, es presentar las reformas al Congreso de la República para volver a garantizar los derechos de los colombianos y las colombianas, derechos que están en la Constitución en materia de pensiones, salud, laboral y servicios públicos”, dijo desde Duitama, Boyacá.
En medio de críticas sobre la eliminación de las EPS que se daría con el articulado de reforma a la salud, el mandatario sostuvo que su propósito es migrar a un sistema preventivo en el cual la gente evite la enfermedad hasta donde sea posible.
El documento contempla la propuesta de tener médicos que vayan hasta la casa de quienes viven en lugares alejados, sobre todo para las mujeres embarazadas y campesinos de bajos recursos.
“Este modelo preventivo de salud existe en la mayor parte del mundo, desde Costa Rica a Europa, donde no se creyeron el cuento de que la salud es un negocio”, detalló el Ejecutivo.
Las bases de la reforma pensional
El otro articulado que aterrizará en el Capitolio en las primeras sesiones legislativas es el de la reforma pensional. El argumento que esboza el presidente al explicar el contenido de ese texto es similar al de su articulado de la salud de que el sistema actual “es un negocio donde lo que la persona ahorra durante años no le alcanza para tener una pensión”.
El mandatario ratificó su intención de que el Estado pague un bono pensional de 500.000 pesos mensuales a cada uno de los cerca de tres millones de adultos mayores que requieren de pensión. Además, señaló que se trata de llegar a la cobertura total en el sistema pensional y garantizar que cuando una persona envejezca tenga acceso a la jubilación.
El Gobierno también tiene pendiente la presentación de los proyectos de reforma laboral sobre la que reveló que “busca que los colombianos y colombianas puedan volver a tener estabilidad y dignidad en el mundo del trabajo”.
Los textos de esas tres reformas harán trámite en el Congreso en este primer semestre de 2023, a la par con el paso de la segunda vuelta de la reforma política y un posible proyecto de ley de reforma a la educación que también está entre las prioridades de la Casa de Nariño.
En medio de la puja política por el contenido de esas iniciativas, el Ejecutivo convocó a movilizaciones para el próximo 14 de febrero, marchas que tendrán como objetivo pedirle a la sociedad civil que respalde el contenido de esas reformas en las calles.