x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El disgusto de la ministra Corcho por reparos del Partido de la U a reforma de la salud

La funcionaria presentó el contenido de la reforma a esa colectividad, que es bancada de Gobierno, pero le hicieron 18 cuestionamientos al articulado.

  • La ministra de Salud, Carolina Corcho, está participando en reuniones con los partidos de Gobierno para explicarles el contenido de la reforma a la salud. FOTO: Esneyder Gutiérrez.
    La ministra de Salud, Carolina Corcho, está participando en reuniones con los partidos de Gobierno para explicarles el contenido de la reforma a la salud. FOTO: Esneyder Gutiérrez.
18 de febrero de 2023
bookmark

La ministra de Salud, Carolina Corcho, no habría quedado contenta con los reparos que hizo la bancada del Partido de la U y la presidenta de esa colectividad, Dilian Francisca Toro, al contenido de la reforma a la salud.

La funcionaria y otros ministros del Gobierno de Gustavo Petro se reunieron con la colectividad el viernes, en Cali, para abordar el contenido de ese proyecto de ley, de las reformas laboral y pensional y los articulados que está moviendo el Ministerio de Justicia.

El encuentro duró 11 horas y en este Toro y los parlamentarios de La U le hicieron 18 reparos al contenido de la reforma que fue presentada en las sesiones extras del Congreso.

Si bien quienes estuvieron en el encuentro afirman que se mantuvo un tono respetuoso durante la conversación, también relatan que la ministra Corcho se puso seria con los apuntes de los legisladores y, al final de la jornada, terminó saliendo por la puerta de atrás del Hotel Dann Carlton, donde se realizó la reunión.

Una persona que participó en el encuentro le confirmó a este diario que la funcionaria salió disgustada y no habló con los periodistas después del evento. Esa fuente lanzó una dura advertencia a la encargada de la cartera de Salud.

La ministra va a tener muchos problemas si sigue con esa actitud porque nosotros vamos a discutir las reformas. Nosotros somos partido de Gobierno, pero no vamos ni a pupitrear las reformas ni a pasarlas tal cual como el Gobierno la quiere”, aseveró.

Entre los cuestionamientos que hizo el Partido de la U a la reforma a la salud están apuntes como que en el proyecto de ley (a juicio de la colectividad) no hay claridad sobre el aseguramiento de los pacientes, la dispensación de medicamentos y la gestión del riesgo financiero.

Los congresistas le dijeron a la ministra que esa reforma, tal como está planteada, marchita a las EPS, que son las entidades que tienen bajo su responsabilidad la atención de los pacientes. Incluso, el viernes el expresidente Álvaro Uribe hizo una advertencia similar sobre el documento.

La colectividad de Dilian Francisca también llamó la atención sobre lo importante de definir cómo se realizará el pago a los hospitales públicos y privados de los dineros que adeudan las EPS que terminarían liquidadas, si se aprueba la iniciativa en el Capitolio.

Asimismo, le advirtieron que “es fundamental escuchar la opinión del ministro de Hacienda sobre el costo que tendría la reforma a la salud tal como está planteada y la viabilidad de los recursos” y resaltaron que “la fragmentación del sistema traería traumatismos a la atención oportuna de los pacientes”.

El que sí dio declaraciones al final del encuentro fue el ministro del Interior, Alfonso Prada, quien sostuvo que “estamos trabajando con los congresistas las reformas. Esto es, tomar papel y lápiz para pasar al tablero, exponemos las reformas, nos hacen las críticas y con fundamento en ellos preparamos modificaciones, ajustes o buscamos también cómo controvertir la crítica”.

El presidente del Senado, Roy Barreras, ha llamado la atención sobre que la reforma a la salud debería debatirse en la Comisión Primera del Congreso y no en la Séptima, en la que fue radicada. Barreras sostiene que su objetivo en el Congreso es que el sistema de salud sea “mejorado sin destruirlo”.

“La ministra ha presentado una reforma que, si se aprobara el próximo domingo, podría generar una crisis de salud pública enorme porque al desaparecer súbitamente las EPS a quién podrían llamar las familias”, le dijo Barreras a Noticias Caracol.

Los funcionarios de la Casa de Nariño ya se reunieron con las bancadas del Pacto Histórico, la Alianza Verde y el Partido de la U (todas colectividades de Gobierno) para presentarles el contenido de los proyectos de ley que tramitarán este semestre en el Congreso y alistan encuentros con el Conservador y el Liberal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD