x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Recuperación del Magdalena navega por aguas turbulentas

A pesar de las dudas por el cierre financiero del proyecto, el consorcio dice que garantiza los recursos.

  • En dos meses tendrá que estar listo el cierre financiero y deberán empezar las obras de ingeniería. FOTO juan antonio sánchez
    En dos meses tendrá que estar listo el cierre financiero y deberán empezar las obras de ingeniería. FOTO juan antonio sánchez
  • Recuperación del Magdalena navega por aguas turbulentas
14 de abril de 2015
bookmark

El proyecto de navegabilidad del río Magdalena está pasando por dos momentos críticos que de no sortearse eficazmente, podrían poner en riesgo el cronograma y la ejecución de uno de los proyectos de infraestructura más importantes que se desarrollan en la actualidad en Colombia.

Por un lado, Cormagdalena le hizo observaciones al cierre financiero y por el otro, el fantasma de la corrupción de Odebrecht en Brasil (uno de los accionistas de la sociedad Navelena) lo persiguen y por eso desde varios sectores han pedido suspender al contratista aún sin empezar las obras de ingeniería. Sin embargo, el Gobierno y la empresa tienen confianza en que la obra cumplirá el cronograma.

Frente al cierre financiero, se conoció a través de un comunicado, que Cormagdalena luego de examinar la documentación entregada por Navelena el pasado 11 de marzo “presentó sus observaciones y solicitó al asociado la entrega de información adicional que logre acreditar el cierre financiero del proyecto. Para la corporación, la información recibida dentro del plazo es aún insuficiente y por ello ha pedido a Navelena que amplíe esa documentación y allegue datos adicionales para cumplir con el pleno de los requisitos específicos señalados en el contrato de APP”.

Para dar respuesta a las observaciones el asociado tiene hasta el 11 de mayo, mientras que el 11 de junio es la fecha máxima para la acreditación del cierre financiero y el inicio de las obras de ingeniería. Aunque Cormagdalena y Navelena le explicaron a este diario que por asuntos de confidencialidad no pueden entregar detalles de las observaciones que se le hizo al cierre financiero, es claro, que si se cumple el 11 de junio y el concesionario no ha entregado la información requerida, se podría iniciar un proceso de multas y hasta la caducidad del contrato.

Frente al concepto emitido en agosto de 2015 por el Consejo de Estado en el que manifestó que los contratistas extranjeros que hayan sido condenados en otro país deben ser inhabilitados en Colombia, Odebrecht indicó, en comunicado de prensa, que actúa jurídica, financiera y administrativamente, de forma independiente de los negocios y operaciones que se celebren en Brasil, y por tanto “no existe relación, ni vinculación con las actividades que empresas del Grupo realicen fuera del territorio colombiano”.

Navelena responde

Jorge Barragán, presidente de la sociedad Navelena, en conversación con EL COLOMBIANO, explicó que efectivamente entregaron la información del cierre financiero el 11 de marzo. “Cormagdalena nos está pidiendo aclaraciones que en este momento estamos preparando para entregarlas el 11 de mayo. Consideramos que con la documentación que se entregue quedará bastante claro que estamos cumpliendo con el contrato”, dijo Barragán.

De las observaciones en las que están trabajando, aseguró que no puede entrar en el detalle porque tienen un convenio de confidencialidad con los estructuradores. No obstante, subrayó que tienen claro que la etapa de construcción iniciará, tal cual estaba programada, para el 11 de junio. “Estamos en un proceso normal como cualquiera de los otros contratos de APP en los cuales se entrega una documentación, se hacen unas aclaraciones y revisiones”.

Frente a la pregunta de qué pasaría si Cormagdalena no acepta las nuevas observaciones, Barragán manifestó que por ahora esa opción no la tienen contemplada. “Estamos seguros que se dará el cierre financiero. Las condiciones en que estamos entregando son totalmente habilitantes”.

De los líos de corrupción de Odebrecht en Brasil advirtió que hasta ahora ninguno de los bancos ha mencionado el tema. “Lo único que ha salido es el comunicado que sacó la Financiera de Desarrollo Nacional, FDN, pero eso es manejo interno de ellos, es un tema aparte. Lo que sí puedo destacar es que entre las observaciones de Cormagdalena no hay ninguna que tenga que ver con el escándalo de Odebrecht en Brasil. Navelena es una sociedad de propósito específico donde Odebrecht es uno de los accionistas y aunque no soy vocero de ellos, tengo entendido que los problemas en Brasil no comprometen el trabajo de ellos en Colombia”.

Barragán añadió que durante los últimos 10 meses —desde el 11 de junio de 2015 tienen a disposición el río— avanzan en obras de mantenimiento y han hecho inversiones cercanas a los 180.000 millones de pesos. “Mientras concluimos el cierre financiero, avanzamos con un trabajo que hasta ahora ha sido valorado por la navieras porque hemos cruzado El Niño tal vez más crítico que ha tenido el país. Logramos tener el canal navegable, con algunas restricciones. En enero, el mes más crítico, Ecopetrol movió 221 mil barriles e Impala movió 62 mil barriles. El año pasado, que no hubo fenómeno de El Niño, no lograron mover sino aproximadamente 60 mil barriles. Sí se ha visto nuestra intervención. En este momento tenemos navegabilidad y no registramos puntos críticos”.

¿Cuál es el impacto?

Augusto García, exdirector de Cormagdalena y encargado de liderar los cimientos del proyecto de navegabilidad, manifestó que el contrato para la recuperación del río prevé unos plazos y unos documentos que deben ser presentados por el contratista y recordó que desde agosto se conoce el concepto del Consejo de Estado sobre la participación de Odebrecht en Colombia y que el Gobierno sabe que no aplica en este caso. Destacó que Navelena fue el seleccionado en un proceso abierto, en el que participaron 12 grupos empresariales en donde estaban representados más de 30 empresas nacionales y extranjeras.

“La selección estuvo basada en la consideración que Navelena cumplió con las exigentes condiciones de experiencia técnica, que permitieron al grupo evaluador, concluir que era la más idónea para adelantar el contrato. En ese orden de ideas, lo más indicado para Cormagdalena y para el gobierno es dejar que transcurran los plazos del contrato, apelando a las herramientas jurídicas que contiene el propio contrato”.

Entretanto, el senador José David Name, uno de los congresistas que le ha hecho seguimiento al proyecto, le dijo a este diario que entiende que el gobierno hace todo lo posible para que exista el máximo de claridad jurídica frente a los problemas de Odebrecht con la justicia brasileña. “Esto llevó a que el gobierno colombiano tome sus previsiones y evalúe rigurosamente cómo debe proceder con los contratos que esa firma tiene en Colombia. Estamos hablando de una inversión de 2,5 billones de pesos y si no existe certeza jurídica respecto del contrato, no habrá definiciones financieras”, dijo.

Agregó que espera que los plazos se cumplan y se pueda llegar al cierre financiero. “A la fecha ni la Financiera de Desarrollo Nacional ni ninguna otra entidad ha comprometido un plan de recursos para el proyecto, lo que genera una gran incertidumbre. Si tenemos en cuenta el panorama fiscal del país y la coyuntura actual de la economía, el proyecto puede verse amenazado. Una opción es que se encuentre financiamiento en el exterior. Pero si somos realistas, el financiamiento de la obra se sitúa en una especie de cornisa enjabonada. No es fácil superar el escollo, pero se está intentando”.

Franco Ovalle, gobernador del Cesar, manifestó que está a la espera de la fase de inicio de las obras en el tramo que le corresponde a su departamento en Gamarra, Chiriguaná, La Gloria, Tamalameque. “No conozco detalles de cuáles han sido las dificultades del proyecto, nuestro interés se centra en conocer el contenido de cuál será el aprovechamiento que se va a generar alrededor de una obra tan importante para la región”.

El gobernador agregó que en este momento ya tienen cuatro puertos multimodales y la intención de la administración es que se ubiquen entre 8 y 12 puertos en los próximos dos años, “eso le va a generar una reactivación económica importante en esa zona del departamento”.

180
mil millones de pesos ha invertido Navelena en las obras de mantenimiento.
Infográfico
Recuperación del Magdalena navega por aguas turbulentas
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida