A una pena de hasta 3 años de cárcel, si es que un juez no acepta el preacuerdo al que llegó con la Fiscalía, podría enfrentarse hoy Luz Fabiola Rubiano, la mujer que se hizo célebre en septiembre de 2022 por llamar “simio” a la vicepresidenta Francia Márquez y lanzar expresiones como “los negros y guerrilleros no pueden gobernar”.
La mujer aceptó su responsabilidad en los hechos y, aunque podría pensarse que situaciones y manifestaciones de este calibre son aisladas en Colombia, son mucho más frecuentes de lo que parece.
Según datos de la Fiscalía con corte a abril de 2023, en lo corrido del año se han interpuesto 185 denuncias por discriminación, uno de los delitos que precisamente le imputaron a Rubiano, así como hostigamiento agravado.
Las estadísticas indican entonces que, en promedio, al menos una denuncia se ha formulado cada día por discriminación en el país este año. Sin embargo, del total de denuncias interpuestas este año, 179 aún se encuentran en indagación preliminar y durante todo 2022 apenas 2 alcanzaron a llegar a juicio. Antioquia (con 44 denuncias) y Valle del Cauca (35) son las zonas del país donde más se reportan estos casos.
El caso
El 26 de septiembre de 2022, apenas mes y medio después de que Petro y Francia Márquez llegaron a la Casa de Nariño, hubo una jornada de protestas en Bogotá contra su gobierno. Al margen de las manifestaciones que protege la Constitución, hubo indignación por un video que captó las fuertes declaraciones de Luz Fabiola Rubiano.
“Y el simio ese (Francia Márquez), que porque puso un millón de votos se considera la berraca del paseo. Pobre simio. Los simios gobernando. ¿Qué educación puede tener un negro? (...) Los negros roban, atracan y matan, ¿qué educación tienen?”, aseguró la mujer.
Ante ello, la vicepresidenta interpuso acciones legales y se negó a conciliar manifestando su agobio y agotamiento por este tipo de hechos.
Este lunes, Rubiano aceptó su responsabilidad en lo ocurrido y reconoció que ella era quien figuraba en el video. Según el jurista Santiago Murillo Gómez, de la firma de abogados CDS Estrategia Legal, hoy la mujer se enfrenta a una pena de entre 12 y 36 meses de cárcel, sumado a una multa de hasta 15 salarios mínimos (alrededor de $17 millones).
Sin embargo, explicó que, dado que Rubiano aceptó su culpabilidad en los hechos –por lo que tiene derecho a la reducción de la mitad de la pena– y al haber llegado a un preacuerdo con la Fiscalía, seguramente no termine tras las rejas: “La pena es poca y puede ser excarcelable”, manifestó a este diario.
Se tiene previsto que el próximo 30 de mayo –es decir, en menos de mes y medio–, se realice la audiencia en la que el juez del caso definirá si acepta o no el preacuerdo al que llegó la mujer con la Fiscalía. Posteriormente, se conocerá la sanción concreta en su contra.