No cesa la controversia por cuenta del decreto de liquidación del presupuesto del gobierno Petro para 2024. Tras la renuncia de Claudia Numa –una funcionaria técnica que llevaba al menos 15 años en Hacienda liderando la destinación de los recursos–, este jueves se conoció quién sería su reemplazo. Se trata de Jairo Alonso Bautista, quien sería el nuevo director del Presupuesto Nacional del Ministerio de Hacienda.
Entre otras, Bautista trabajó en la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del entonces senador Gustavo Bolívar, uno de los principales alfiles del petrismo y quien intentó llegar a la Alcaldía de Bogotá en las pasadas elecciones. Entre 2011 y 2019, según una investigación del portal Cuestión Pública, el próximo director de Presupuesto celebró 12 contratos con entidades públicas. Incluso, uno de ellos cuando ya trabajaba con el excongresista.
Actualmente, Bautista se desempeñaba como subdirector técnico de Competitividad y Desarrollo Sostenible de la Dirección General de Presupuesto. Al parecer, habría sido contratista durante la Alcaldía de Gustavo Petro en Bogotá e incluso, habría sido vicepresidente de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
El próximo director del Presupuesto Nacional del Ministerio de Hacienda cuenta con un pregrado en contaduría pública y, en materia de posgrados, hizo una maestría en Administración Pública.
Al parecer, otros dos altos funcionarios de carácter técnico habrían salido del equipo de Numa en el Ministerio de Hacienda, entre ellos, un funcionario que durante más de 18 años trabajo en el Departamento Nacional de Planeación y con manejo de presupuesto, así como análisis y consolidación de la materia.
Bautista no es el único miembro del círculo de Gustavo Bolívar que resultó beneficiado en el gobierno Petro. El economista Daniel Rojas logró dar el salto como director de la SAE, así como el embajador de Colombia en México Moisés Ninco Daza o Gloria Miranda, quien también trabajó en la UTL de Bolívar y hoy es directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia.
Numa es una técnica que llevaba al menos 15 años en Hacienda liderando la destinación de los recursos del Presupuesto General. Trabajó desde 2006 como subdirectora de análisis y consolidación presupuestal y también tuvo experiencia en Planeación Nacional. Quienes la conocen aseguran que era una mujer conocedora de todos los temas de asignación y destinación de recursos.
El COLOMBIANO conoció un mensaje que la directora habría enviado a su equipo en la tarde del miércoles. “Con profundo pesar, me veo obligada a renunciar a mi posición, ya que no estuve dispuesta a permitir que el país se enfrentara a una situación de incertidumbre”. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, le confirmó a este diario que en efecto Numa radicó su renuncia.
El Observatorio fiscal de la Universidad Javeriana dio a conocer una irregularidad en la asignación de recursos con el presupuesto liquidado para el 2024 en alrededor de 13 billones de pesos, y que podría afectar la consolidación de obras especialmente en Antioquia, así como el Metro de Bogotá, un proyecto que es un punto de honor en la agenda de gobierno para presidente.
La Universidad señaló que hay una disparidad con recursos en el sector Transporte por alrededor de 10,5 billones de pesos, 2 billones en Hacienda, y 0,5 billones para Educación. Inmediatamente las alertas de expertos como el exministro Juan Camilo Restrepo se hicieron escuchar.
El ministro Bonilla contestó expresando que no se trata de falta de transparencia por parte del Gobierno, sino de la intención de priorizar el presupuesto en políticas públicas que hacen parte del Plan Nacional de Desarrollo.