x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Qué alivio! Se viene freno a las llamadas inoportunas de los bancos

Proyecto “Dejen de fregar” fue aprobado y solo le falta un debate. Busca que se respete derecho a la intimidad.

  • El proyecto también busca que el banco no pueda “intensear” a los codeudores. FOTO cortesía
    El proyecto también busca que el banco no pueda “intensear” a los codeudores. FOTO cortesía
24 de noviembre de 2022
bookmark

Si usted es de las personas que recibe una gran cantidad de llamadas, correos y mensajes de texto con facturas y promociones, el proyecto “dejen de fregar” le podría interesar. Se trata de un documento que está a un debate en el Congreso de convertirse en Ley y que busca obligar a los bancos y las empresas de telecomunicaciones a comunicarse con los clientes solo en horario laboral y con un único mensaje por semana.

El proyecto viene en trámites desde el año pasado y tiene un único objetivo: “que los bancos y los demás prestadores de servicios dejen de mandar mensajes a las 9 de la noche o un sábado o domingo en la tarde. Que respeten el derecho fundamental que tenemos a la intimidad”, resumió el representante a la Cámara Juan Carlos Wills, ponente del proyecto de ley.

La legislación va dirigida a las constantes llamadas que reciben los usuarios para cobros de cartera u ofrecimiento de servicios y promociones. Mensajes como “pague su factura” o suscríbase a “esta nueva línea de telefonía”, por ejemplo, quedarían prohibidos por fuera de los horarios reglamentados.

Según la propuesta, que ha sido ampliamente apoyada en la Cámara y el Senado, los mensajes, correos electrónicos y llamadas de operados o robots solo podrían llegar de lunes a viernes entre las 8:00 de la mañana y la 7:00 de la noche.

En fines de semana, las empresas solo tendrían autorización los sábados desde las 8:00a.m. hasta el mediodía.

Así las cosas, enviar cualquier comunicación comercial en domingos, festivos y horas no laborales, le acarrearía multas y sanciones a la empresa correspondiente.

Otro de los puntos claves del proyecto tiene que ver con los codeudores, que son las personas que quedan de respaldo cuando los usuarios adquieren una deuda. El proyecto estipula que los clientes no podrán ser contactados en más de una ocasión ni podrán llamar a los codeudores sin que hayan pasado por lo menos 30 días desde que se le notifique la mora al titular.

“Es que estas entidades son tan descaradas, que empiezan a llamar a los usuario sin que se haya cumplido el plazo del pago. Usted ve mensajes como “pague su factura que vence el próximo martes” o “haga caso omiso si ya pagó”. Eso no puede seguir pasando”, reiteró Wills.

Para los pocos senadores que se han opuesto al proyecto, el pero más grande ha tenido que ver con el derecho que tienen los bancos y demás entidades a cobrar y presionar a sus deudores. Sin embargo, los ponentes insisten en que ese derecho podrá seguirse ejerciendo en horarios controlados que respeten la privacidad y la intimidad de los demás.

Pese a que el proyecto de Ley también abarcaría a empresas de telefonía e internet como Claro, Movistar y Virgin, lo cierto es que es que estuvo enfocado desde un principio en las entidades financieras, quienes, según Wills, suelen ser las que más asfixian a los consumidores.

De hecho, cifras oficiales de la Superintendencia Financiera de Colombia indican que esas entidades fueron las que más quejas recibieron entre enero y junio de este año.

Con corte a mitad de año, los bancos con más reportes negativos de usuarios por llamadas y otros problemas fueron Bancolombia, con 130.117 quejas, Davivienda (136.141), Scotiabank Colpatria (55.763), Banco Popular (52.720) y Banco Falabella (26.285).

Por ahora, el proyecto deberá ser aprobado en el último debate en el Senado, por lo que es la primera vez que una medida de este tipo –para frenar el acoso de los bancos y las empresas de telecomunicaciones– llega tan lejos en el Congreso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD