x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Que el Gobierno y Eln se retiren de los micrófonos

El Eln no ha liberado a Odín Sánchez y el CICR negó que esté activo el protocolo para un operativo que lleve a su entrega.

  • Velandia fue capturado en junio pasado por cuentas viejas. El Gobierno lo liberó para hacerlo gestor de paz. FOTO Colprensa
    Velandia fue capturado en junio pasado por cuentas viejas. El Gobierno lo liberó para hacerlo gestor de paz. FOTO Colprensa
01 de noviembre de 2016
bookmark

Por voluntad del Gobierno para sus diálogos con el Eln, Carlos Arturo Velandia, quien anteriormente obedecía al alias de “Felipe Torres”, fue designado como gestor de paz. Conociendo a esa guerrilla desde adentro puede hacer oficios para que se solucionen problemas que surjan durante las negociaciones y, además, se dedicará a explicar los acuerdos logrados ante la sociedad.

EL COLOMBIANO habló con él acerca de la situación que vive hoy ese proceso de paz que no ha podido iniciar.

¿A qué compromisos llegaron el Gobierno y el Eln acerca de las medidas humanitarias para la liberación de presos y de secuestrados?

“Parece ser que hay un corto circuito en el que cada uno ha interpretado los compromisos de una manera y eso está haciendo que no se haya podido instalar la mesa la semana pasada y que su inicio, el próximo jueves, esté en cuestión”.

¿Cree que el incumplimiento es del Eln o del Gobierno?

“Yo no creo que haya incumplimiento de una u otra parte. Yo creo que lo que es evidente que se necesita que las dos partes se reúnan de nuevo y aclaren qué fue lo que acordaron porque es muy complicado que el uno lo entienda de una manera y el otro de otra”.

¿Por qué el Eln no ha liberado a Odín Sánchez? ¿No hay voluntad?

“La voluntad está demostrada al punto de iniciar una mesa de diálogos con una agenda respectiva, en la cual hay una disposición de hacer una dejación del uso de las armas. Las partes tienen que llegar a unas muestras de voluntad más allá de las palabras y es con hechos contundentes, partiendo de que cada cual cumpla con lo que se comprometió”.

¿Cree que todavía hay posibilidades para esa mesa?

“Sí, todavía existe. Es posible que ambas partes rectifiquen, yo recomendaría que las dos partes se alejaran de los micrófonos a la mayor brevedad y que vayan a una reunión en la que se aclare qué dijo cada uno y a partir de allí retomar el cumplimiento de los compromisos”.

El presidente antepuso la liberación de Odín Sánchez al inicio de la mesa pública ¿Es una condición a la que el presidente ya no renunciaría?

“Así es, yo creo que ya no puede renunciar como tampoco puede renunciar el Eln. “Pablo Beltrán” dijo: ‘no somos faltones y vamos a cumplir, la liberación de Odín está en proceso’, de modo pues que se complete pronto”.

Se habla de que hay fracturas dentro del Eln y que tal vez “Pablo Beltrán” no represente al unísono a esa guerrilla...

“Hay situaciones de debate político al interior del Eln, siempre las ha habido, pero las negociaciones no van a depender únicamente de “Pablo Beltrán”, creo que hay que mirar si la totalidad de la organización está debidamente representada en la delegación”.

¿Con cuáles garantías cuenta el Eln para negociar un acuerdo cuando el de las Farc se cayó con el plebiscito?

“Esas son circunstancias que escaparon al control del Gobierno y de las Farc. Las Farc no querían ese mecanismo refrendatorio, buscaban que la refrendación fuera a través de una Asamblea Nacional Constituyente, yo creo que a partir de ese momento tenemos una lección aprendida y ya un segundo acuerdo no deberá ser ratificado mediante el plebiscito: el presidente está legitimado por la Ley y por la Constitución para firmar acuerdos de paz”.

El discurso de “Pablo Beltrán” se parece mucho al que tenían los jefes de las Farc al inicio de la mesa de diálogos...

“Las partes tienen el derecho de mostrar como a bien tengan su aspiración, sus temores, sus críticas y sus planteamiento y es lo que ha venido haciendo “Pablo Beltrán”. Sabemos que no hay una gran comprensión ante este tipo de discursos”.

¿Dónde estuvo el punto de quiebre para que el Eln entrara en una negociación?

“Yo creo que la guerra se agotó como mecanismo para acceder al poder, o como mecanismo para seguir detentando el poder eso es lo que lleva a que el Gobierno y la guerrilla busquen la solución política al conflicto, escapar de la guerra con un acuerdo político”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD