x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así avanza el nuevo puente El Alambrado, después de dos meses de su colapso

El reemplazo del puente El Alambrado avanza en un 40%. Los encargados del proyecto aseguran que estaría listo para el mes de octubre.

  • Las afectaciones económicas que ha traído el colapso y recuperación del puente El Alambrado son altas, los empresarios muestran preocupación por el tema. FOTO: COLPRESA - EL PAÍS
    Las afectaciones económicas que ha traído el colapso y recuperación del puente El Alambrado son altas, los empresarios muestran preocupación por el tema. FOTO: COLPRESA - EL PAÍS
20 de junio de 2023
bookmark

Por el colapso del puente El Alambrado en el suroccidente del país, todo el tráfico de carga y de transporte de pasajeros que viajaba hacia el centro del país continúa afectado; después de dos meses les toca dar una vuelta por Cartago y Pereira para poder retomar la ruta hacia La línea y Bogotá.

El puente El Alambrado, que unía el Valle del Cauca con el Quindío y llevaba directo a Armenia y a su paso por La Línea, colapsó el pasado 12 de abril.

Han transcurrido más de dos meses desde que esta infraestructura se vino abajo y según la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, el cronograma de instalación del nuevo puente avanza bien, por lo que mantienen la meta de que en octubre el nuevo viaducto estará en servicio y se retomará el paso por el río La Vieja.

“Del programa pactado tenemos avance del 40% de las actividades. La semana pasada se terminó el retiro de la estructura colapsada, ahí tuvimos una ganancia de tres días porque se culminó antes de lo previsto”, dijo Lyda Esquivel, vicepresidenta de la ANI.

Agregó que el nuevo puente, una estructura metálica que ya estaba construida, empezó a desplazarse hasta el límite del Quindío y Valle y que ya la mitad de este se encuentra en la zona.

“En simultáneo ya hay dos piloteadoras para la cimentación de la estructura. Estamos tranquilos porque vamos bien y seguiremos con la comunidad y veedores haciendo seguimiento a las obras. La meta, como dije, es que a finales de octubre esté listo y normalizado el servicio”, reiteró la funcionaria.

Por ahora, afirmó la funcionaria, en los alrededores del puente férreo se mejoró la pasarela peatonal para que la gente de la zona pueda transitar de forma más segura.

La inversión en el restablecimiento del paso vehicular entre el Valle del Cauca y el Quindío, por donde pasa el 20% de la carga de comercio exterior del país, según datos de Analdex, la está haciendo el concesionario Autopista del Café.

Impacto en las empresas

Pese a que el Gobierno y el concesionario avanzan, de forma rápida, en la construcción del nuevo puente que une al Valle y al Quindío, las afectaciones económicas para las personas de la zona, y para las empresas es alta.

Por ello, líderes gremiales como Edwin Maldonado, presidente del Comité Intergremial y el Empresarial del Valle, expresaron su preocupación por la situación.

“Hay que tener en cuenta que esto ha hecho que se amplíe el recorrido para conectar el suroccidente con el centro del país en 71 km, lo cual implica una demora de dos y media hora. Por ello se han aumentado los costos de transporte, por las demoras, por el consumo de combustible y a pesar de del subsidio que se creó para el tema del peaje”, dijo el directivo.

Cálculos de los empresarios evidencian que los costos han aumentado de entre 12% a 15%, lo que afecta la carga que se mueve en los dos sentidos y también a la carga de comercio exterior que se mueve en la zona.

“Nos preocupa que también se está viendo afectado el tráfico de vehículos de pasajeros y esto le está pegando enormemente a los sectores de comercio y a los sectores de turismo en la región, los cuales requieren de un alivio y una ayuda por parte del Gobierno Nacional”.

Ferry para autos

Este fin de semana entró en funcionamiento un sistema de dos barcazas, que están situadas en el río La Vieja, y que permiten el paso de carros livianos, agilizando la comunicación entre el Valle y el Quindío.

El proyecto fue impulsado por el alcalde del municipio de La Tebaida, Vicente Young, quien ha explicado que esa idea surgió para reactivar el comercio y turismo, que se ha afectado por la reducción del flujo vehicular en la zona.

Una empresa privada se le midió al proyecto que es la instalación de un sistema tipo ferry que permita el tránsito de vehículos livianos con capacidad de hasta 30 toneladas.

De esta forma, quienes quieren usar las barcazas para cruzar el río La Vieja deben pagar $30.000 para vehículo particular, $40.000 turbo pequeña y $60.000 doble troque.

Las motocicletas no se movilizan por el sector, dado que estas pasan por el puente ferroviario, junto con la comunidad que se moviliza a pie.

Desde la Agencia Nacional de Infraestructura resaltaron que el proyecto de las barcazas es de origen privado y no tiene nada que ver con el Gobierno o el concesionario de la vía. “Se trata de una iniciativa de origen privado, no conocemos el dueño y seguramente para funcionar debe tener los permisos de la Alcaldía y de la autoridad ambiental”, dijo la Vicepresidenta de la ANI.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD