Este miércoles la Comisión Primera del Senado aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley de Consumo que Parques que pretende modificar el Código Nacional de Policía en los aspectos de consumo, porte y distribución de sustancias sicoactivas en estos espacios públicos frecuentados, en ocasiones, por menores de edad.
La Comisión apoyó por unanimidad la iniciativa, cuya votación quedó con 12 sufragios a favor y 0 en contra. Se trata de un plan que nació en la bancada del partido Cambio Radical, por parte del legislador Rodrigo Lara, y que recibió el espaldarazo del Gobierno de Iván Duque.
Y es que el pasado martes, en Consejo de Ministros, el mandatario y sus jefes de cartera decidieron respaldar el proyecto que cursa por el legislativo y que está pendiente de un cuarto debate en la Plenaria del Senado.
La encargada de la cartera del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, comentó que este “se suma a los instrumentos que requieren las autoridades territoriales y de Policía para evitar el consumo de estupefacientes en espacios públicos, y que los jíbaros acechen a los menores”.
Lea también: Beber alcohol en la calle vuelve a estar permitido
Gutiérrez explica que lo que busca el proyecto de ley es darle competencias a los alcaldes y autoridades territoriales para definir una reglamentación específica con el fin de que los espacios públicos, como parques y perímetros cercanos a escuelas o colegios, se vean libres de jíbaros y de consumo de drogas.
Esta aprobación se da justo una semana después de que la Corte Constitucional tumbara la prohibición de consumo de alcohol y sustancias sicoactivas en el espacio público, después de estudiar dos demandas a los artículos 33 y 140 del Código Nacional de Policía y Convivencia, que regulaban el uso de estas sustancias.
Lea también: ¿Se puede reversar una decisión de la Corte Constitucional?
El gobierno Duque ha manifestado su preocupación por el consumo de estos elementos en espacios públicos.
El mandatario señaló el pasado 7 de junio, durante la ceremonia de ascenso de generales y subtenientes en la Escuela Militar José María Córdoba, que “no podemos seguir viendo que, en muchos lugares del territorio, llegan los jíbaros y se ubican cerca de los entornos escolares o en los parques para inducir a nuestros hijos a que entren en el camino de las drogas”.