En el Congreso de la República prosperó un proyecto que crea incentivos para que los conductores de todo el país adquieran el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat). Se trata de la ‘Ley del Soat, iniciativa con la que se busca garantizar una serie de ‘premios’ a los conductores que no se vean involucrados en accidentes y cuyos beneficios son la reducción del 10 % del valor del seguro, la ampliación por dos años del plazo para renovar licencias vencidas y la prohibición de la sanción automática por no renovar ese seguro.
El representante a la Cámara e impulsor de este proyecto, Alejandro Vega, dialogó con EL COLOMBIANO y explicó que la iniciativa surgió con la intención de garantizar que los colombianos que no generan accidentes de tránsito tengan un beneficio económico por su buen comportamiento al volante y, de paso, contrarrestar la evasión de la compra de este seguro obligatorio en el país.
“En todo el transcurso del debate que adelantamos en el Congreso de la República se evidenció que la tarifa del Soat es tan alta debido a la gran evasión que se registra en todo el país. Según nos informó el Ministerio de Transporte, cerca del 50 % de los vehículos que circulan en el territorio nacional no tienen el seguro”, planteó el congresista.
En esa línea, Vega explicó que tras lograr su aprobación, este proyecto pasará a conciliación en las próximas dos semanas y se espera que posteriormente pase a sanción presidencial para que se convierta oficialmente en ley. Según el calendario previsto, el descuento y los demás beneficios empezarían a aplicar desde enero de 2022.
Proyecto marcó precedente
Lograr una reducción del costo del Soat no fue una labor sencilla. A esta propuesta se opusieron inicialmente el Ministerio de Hacienda y las compañías aseguradoras, quienes aseguraban que se afectaría la estabilidad del sistema de salud y la atención a los heridos y en accidentes de tránsito.
A pesar de estos conceptos negativos, en la discusión se dejó de hablar de descuentos de entre el 20 % y el 50 % y se fijó una cifra más baja, pero que impulsara a la compra del Soat por parte de los Evasores. “Los conductores de vehículos que en 2020 y 2021 no han tenido accidentalidad que afecte la póliza, es decir sin heridos y fallecidos, tendrán un descuento del 10 % en la tarifa de 2022”, apuntó el representante Vega.
Además de este beneficio, el proyecto contempla la ampliación por dos años para los 3,8 millones de personas que se les vencerá la licencia de conducción el 10 de enero de 2022, y se garantizará que no se sancione automáticamente a quienes no renuevan el Soat a tiempo.
De acuerdo a lo previsto por los impulsores del proyecto desde el Congreso, en los próximos cuatro meses se espera que se cumpla el proceso para que se convierta en ley y se pongan en marcha los beneficios aprobados, por lo que solo a partir de inicios de 2022 entrarían en vigencia