x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Procuraduría pidió absolver a Luis Alfredo Ramos

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
02 de marzo de 2017
bookmark

Con la solicitud de absolución para el exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, por parte de la Procuraduría General de la Nación, inició la última etapa del juicio que le adelanta la Corte Suprema de Justicia por sus presuntos nexos con grupos paramilitares.

La procuradora delegada, Liliana Cardona, pidió que sea declarado inocente del delito de concierto para delinquir derivado de una reunión que sostuvo en 2005 en Bello (Antioquia) con Iván Roberto Duque, alias ‘Ernesto Báez’.

“Analizadas las pruebas allegadas a la actuación y las practicadas en la audiencia de juzgamiento, no obra evidencia que permita afirmar o desvirtuar la configuración del tipo penal en el actuar del procesado respecto que este perteneció al grupo ilegal AUC”, dijo la funcionaria.

La Procuradora señaló que los testimonios tomados en el juicio no son suficientes para decretar la responsabilidad de Ramos Botero y que, por tanto, se debe preservar la presunción de inocencia del dirigente político.

Sobre la votación obtenida por Ramos para el Senado en 2002, la Procuradora dijo que en efecto hay un incremento en los votos de éste en Medellín y Bello, pero que la reunión fue a finales de 2004 o comienzos de 2005. “Significa lo anterior que si bien se advierte un aumento en el caudal electoral, no existe prueba directa que ese incremento se deba a algún apoyo recibido por las Autodefensas, lo cual genera serias dudas de los presuntos vínculos del procesado con las AUC”, agregó la funcionaria.

La funcionaria desestimó la declaración rendida por el narcotraficante Juan Carlos Sierra, alias el ‘Tuso Sierra’ al indicar que este no “genera credibilidad porque dijo que era encargado de manejar la financiación de las Autodefensas (AUC), algo desmentido por el propio Ernesto Báez quién dijo que era un narcotraficante y no un paramilitar”.

Ante esta decisión Ramos le dijo a EL COLOMBIANO que el concepto dado por la Procuraduría constituye un hecho importante para que su proceso termine definitivamente y abre un paso importante para su absolución total.

“Durante estos tres años y medio he sido víctima de los falsos testigos. Que la Procuraduría, que hoy dirige el doctor Fernando Carrillo, pida mi absolución corrobora que lo que ha venido sucediendo en Colombia es una completa conspiración de los falsos testigos, impulsado por personas de la política, interesados en que yo estuviera privado de la libertad”, agregó Ramos.

Los alegatos de conclusión irán hasta la próxima semana. El lunes Ramos hará un recuento de los hechos ante la Sala Penal , donde habrá de cómo fueron desvirtuados varios falsos testigos durante su proceso.

Al día siguiente, martes, Dagoberto Charry, apoderado de Ramos, intervendrá y pedirá la absolución a la Corte Suprema de Justicia.

El exgobernador fue dejado en libertad incondicional en noviembre del año pasado por la Corte Suprema de Justicia, luego tres años y tres meses de detención preventiva en la Escuela de Caballería del Bogotá.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida