La Procuraduría General de la Nación le exigió a todos los alcaldes y gobernadores del país que hagan todas las actividades administrativas correspondientes para garantizar los protocolos de capturas y traslados por protección que se requieran en el marco de las jornadas de protestas que se presenten.
“Frente a la medida de traslado por protección, prevista en el Código Nacional de Policía y de Convivencia, desde la Procuraduría hacemos un llamado a los entes territoriales, alcaldías y gobernaciones, para que habiliten a la mayor brevedad estos centros de traslado para protección”, dijo Javier Sarmiento Olarte, procurador delegado para la Defensa de los Derechos Humanos.
Sarmiento explicó también que estos procedimientos tienen una finalidad protectora, y no sancionadora. “Por tal motivo, estas personas trasladadas por protección en el marco de la protesta social, no podrán ser trasladadas ni a estaciones de Policía ni a los CAI como lo prevé la norma y el protocolo derivado de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia STC-7641”, anunció el procurador delegado.
De igual forma, cada alcalde o gobernador debe asignar junto a la Secretaría de Salud correspondiente, los centros médicos en los que se atenderán a los ciudadanos de acuerdo al estado de salud en el que se encuentren.
Y, además, la Procuraduría habilitó un enlace en su página web oficial al que se puede ingresar para encontrar las actuaciones policiales. “Es decir, allí encontrarán la información sobre las capturas, aprehensiones o traslados por protección realizados a los ciudadanos”, resaltó Sarmiento. En últimas, en esa página web habilitada desde el mes pasado, se consultará información del funcionario que realizó el procedimiento, la fecha, la hora, datos de la persona e información referente a esa situación.
La Procuraduría también resaltó que este servicio “permite a los ciudadanos, organizaciones defensoras de derechos humanos y a entidades vinculadas a las Naciones Unidas, entre otros, realizar búsquedas relacionadas con las actuaciones policiales durante las manifestaciones”.
Los datos que aparecen disponibles son suministrados por la Dirección de Telemática de la Policía, a través de un mecanismo de interoperabilidad con la Procuraduría General.