x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Previenen la violencia

de género en las Fuerzas

Como respuesta a denuncias relacionadas con acoso y violación sexual, el Gobierno diseñó lineamientos para que no ocurran.

  • Desde 2018, el Gobierno Nacional viene implementando medidas para garantizar la equidad de género en la Fuerza Pública, hoy la tarea es erradicar la violencia. FOTO Cortesía Presidencia
    Desde 2018, el Gobierno Nacional viene implementando medidas para garantizar la equidad de género en la Fuerza Pública, hoy la tarea es erradicar la violencia. FOTO Cortesía Presidencia
12 de noviembre de 2020
bookmark

El Gobierno diseñó los lineamientos orientados a la promoción de la equidad de género y a la prevención y atención integral de las violencias contra las mujeres en la Fuerza Pública.

Lo que se busca es garantizar escenarios de tranquilidad para el desempeño adecuado de las labores de 18.742 mujeres que, según el Ministerio de Defensa, actualmente hacen parte de las filas activas de las Fuerzas Militares y de Policía del país.

Por eso, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez invitó al ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, y a los comandantes de las distintas Fuerzas a una mesa de trabajo para diseñar los lineamientos que ayer fueron adoptados por el Gobierno Nacional mediante la Resolución 3010 de 2020.

El objetivo de esta normativa es que las mujeres en las filas de las fuerzas se sientan seguras en ambientes laborales adecuados para desempeñar los roles que les corresponden de acuerdo a sus cargos, y en caso de que esto no ocurra que cuenten con los mecanismos de denuncia pertinentes y oportunos.

Así mismo, los lineamientos están pensados para proteger a las mujeres externas a la Fuerza Pública que de cualquier modo puedan verse afectadas por el accionar de militares o policías.

Dichas políticas se centran en tres ejes estratégicos: prevención, atención y protección; e investigación y sanción.

En resumen, “que cualquier mujer al lado de un miembro de la Fuerza Pública sepa que va a tener protección”, como lo explicó la vicepresidenta Ramírez.

Prevención

De acuerdo con la Resolución 3010 de 2020, que incorpora los lineamientos, se constituirá una mesa por parte del Comando General de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional para revisar y fortalecer los procesos actuales de incorporación y reclutamiento, en particular en el campo de la salud mental, con el fin de detectar rasgos de comisión de violencias basadas en género.

Y, además, se fortalecerán los procesos de formación al interior de cada una de las Fuerzas, orientados a comprender los rasgos, contextos, factores de protección y de riesgo, implicaciones y formas de prevención de dichas violencias.

Denuncia

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, destacó que uno de los grandes esfuerzos va a estar enfocado en promover la denuncia de los hechos que llegaran a ocurrir.

“Para ello cada una de las Fuerzas diseñará y comunicará cuáles son los mecanismos para que las mujeres puedan denunciar los hechos de los cuales sean víctimas, no solo dentro de la institución, sino en sus familias”, señaló.

Entre los mecanismos que se dispondrán se destacan la intranet, redes sociales, emisoras y revistas, así como la línea 155 para la orientación y activación de rutas de acceso para las mujeres víctimas.

Investigación

En la Resolución quedó claro que cada Fuerza, a través de las Oficinas de Género y con los enlaces con las autoridades competentes (como la Fiscalía, la Procuraduría o la que corresponda), deberá realizar un seguimiento y monitoreo a los casos antiguos en los que se encuentren involucrados miembros de la Fuerza Pública, con el fin de verificar el estado en el que se encuentran las respectivas investigaciones en el ámbito penal y disciplinario, respetando la reserva sumarial de los operadores de justicia.

Así mismo, se diseñarán mecanismos de acompañamiento multidisciplinario para atender a la víctima y a la familia de los presuntos agresores.

El presidente Iván Duque celebró esta normativa con la que “Colombia se sigue situado entre las mejores políticas públicas de género de la región y esperamos, con el compromiso de los comandantes de las fuerzas, nos destaquemos también en la ejecución”.

Por último, el mandatario resaltó su compromiso decidido en “que no exista ningún tinte discriminatorio en las Fuerzas Militares y de Policía, por el contrario que se vaya legitimando la función de la mujer en las filas”.

18.742
mujeres integran la Fuerza Pública colombiana, según el Ministerio de Defensa.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD