Aunque reconoció que Colombia es un país libre, con una sociedad democrática y manifestó que con “todas las garantías democráticas”, el presidente Iván Duque, en entrevista con Blu Radio, dijo que no habrá conversaciones con encapuchados.
A más de dos meses desde que inició el Paro Nacional, luego de reclamos, marchas, disturbios, comités y miles de personas en las calles, y alrededor de un proyecto de ley antivandalismo y antidisturbios que será presentado el próximo 20 de julio por el Gobierno ante el Congreso, Duque expresó que “nadie necesita taparse el rostro para exponer sus ideas ni sus pensamientos”.
Reiteró que una sociedad democrática “no puede estar teniendo diálogos con personas que oculten su identidad” sino que se debe velar por espacios de diálogo.
Ese planteamiento lo reiteró al participar en la clausura del Congreso Mundial de Derecho, que sesionó en España y contó con la participación del rey Felipe VI.
Allí repitió que “somos un Estado que protege los derechos humanos y que vela todos los días por esa protección, que busca la objetividad de la ley para que la ley misma sea la que defina las fronteras a partir de las cuales nadie puede pasar por encima de los derechos de los demás”.
Agregó que la democracia colombiana está expuesta a “vandalismo, terrorismo urbano de baja densidad que amenazan al orden constitucional” que son prácticas condenadas y que, dijo, requieren “la actuación del Estado para que desde la ley y el orden se protejan los derechos colectivos”.
Aseguró que, además, no habrá tampoco tolerancia ante cualquier tipo de abuso que se pueda presentar por parte de la Fuerza Pública. “Nadie está por encima de la constitución, la ley y los derechos humanos”
En cuanto a los jóvenes que protestan de forma pacífica, sostuvo que el Gobierno Nacional y las alcaldías tienen en cuenta sus voces, y esto se ha visto reflejado en la profundización de los programas de generación de primer empleo y en el avance hacia la matrícula gratis en universidades e instituciones técnicas y tecnológicas públicas.
En medio de estas declaraciones, informó que Barranquilla será la sede del XXVII Congreso Mundial de Derecho el próximo mes de diciembre.