<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Cacería de votos lleva a Gustavo Petro a recomponer relaciones con la Alianza Verde

El primer mandatario dio instrucciones para garantizar el apoyo a la reforma política, que contiene un punto decisivo con miras a las elecciones regionales: el transfuguismo. Este miércoles hay reunión entre Gobierno y bancada.

  • De izquierda a derecha: los senadores Angélica Lozano (Alianza Verde), Roy Barreras (Pacto Histórico) y la representante Katherine Miranda (Alianza Verde). “Avanzaremos en una reforma viable al sistema político corrigiendo lo que haya que corregir”, prometió Barreras. FOTO: COLPRENSA
    De izquierda a derecha: los senadores Angélica Lozano (Alianza Verde), Roy Barreras (Pacto Histórico) y la representante Katherine Miranda (Alianza Verde). “Avanzaremos en una reforma viable al sistema político corrigiendo lo que haya que corregir”, prometió Barreras. FOTO: COLPRENSA
  • Cacería de votos lleva a Gustavo Petro a recomponer relaciones con la Alianza Verde
18 de enero de 2023
bookmark

Si bien restan dos meses para que el Congreso retome la discusión de la cuestionada reforma política, desde ya el gobierno de Gustavo Petro ajusta tuercas, aceita la maquinaría y corteja opositores con un único propósito: que, al margen de otros puntos polémicos, se apruebe el transfuguismo.

El trasfondo de esa pretensión son las elecciones regionales de octubre próximo y el afán del presidente por sumar aliados –léase votos– de todas las orillas políticas para afianzar el Pacto Histórico. Sin embargo, la discusión de la reforma ha abierto heridas dentro de la misma bancada de gobierno y el propio Petro tuvo que tomar cartas en el asunto.

Por ello, expresamente le encomendó al presidente del Senado, Roy Barreras –su más sagaz y curtido aliado en los pasillos del Congreso– comenzar a recomponer las relaciones con un jugador estratégico y determinante para sus intereses: la Alianza Verde.

El congresista –despojado de la actitud desafiante que lo llevó a rivalizar con la senadora Angélica Lozano la semana pasada– se reunió el lunes durante tres horas con la representante Katherine Mirada, una de las más críticas de la reforma, en búsqueda de acuerdos.

“Fue un encuentro tranquilo y por iniciativa de él. Lo sentí abierto a discutir nuestras líneas rojas: la negativa a que los partidos más votados puedan hacer coaliciones entre ellos (lo que ataca a las minorías) y el parágrafo que aseguraría la reelección de congresistas en 2026. No doy mi brazo a torcer frente a estos dos puntos”, le manifestó Miranda a este diario.

Una reunión similar sostuvo también Barreras con el senador Ariel Ávila, otra de las voces inconformes, quien le admitió a EL COLOMBIANO que el ambiente que rodea la reforma política es complicado. “Es cierto que un sector del verde tomó la vocería frente a las críticas, pero la verdad es que hay reparos contra la reforma en todos los partidos”.

El riesgo de que la reforma naufrague –y por ahí derecho el artículo para que los políticos puedan cambiar de partido por una sola vez– es tan latente que este miércoles el ministro del Interior, Alfonso Prada, liderará una reunión con la bancada para limar asperezas.

“Hablaremos sobre toda la agenda legislativa. No nos podemos enfrascar en darles gabelas a los políticos. Se viene la discusión del Plan de Desarrollo o reformas a la salud y pensiones”, aseguró a su turno la senadora Angélica Lozano.

Cuestionada sobre su postura frente al transfuguismo, la congresista se limitó a responder que aún no ha tomado una decisión y que votaría a favor o en contra “dependiendo de cómo esté escrito”.

En contexto: Elecciones 2023: Los verdes se ponen en alerta por intento petrista de quitarles votos

Sus reservas frente al tema dejan al desnudo un descontento que crece dentro de un sector de los verdes que –a meses de las elecciones– teme una desbandada de sus fichas clave hacia el Pacto Histórico en caso de que se apruebe el transfuguismo.

A los temores se suma la posibilidad de que se mantengan las listas cerradas, como propone el Gobierno, un tema que ha dividido también a la colectividad, pese a que Lozano aseguró que la mayoría del partido se opone. En contraste, el senador Ávila manifestó que la reforma “solo tiene sentido si hay listas cerradas, más allá de estar o no de acuerdo. Si hay listas cerradas toda la reforma tiene sentido, si no, mejor hundirla toda”.

La discusión apenas comienza y alinear a los verdes será el desafío inmediato del petrismo, no solo para lograr sacar adelante la reforma política, sino para tramitar la ambiciosa agenda reformista que plantea “el Gobierno del cambio” durante 2023.

Javier González Penagos

Comunicador social y periodista de la Universidad Central, especializado en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos de las universidades Externado y Columbia.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*