x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Por “deterioro sostenido” de seguridad piden moción de censura contra ministro de Defensa

La solicitud fue realizada por el senador Jota Pe Hernández, quien reclamó por un “sistemático incumplimiento” de las tareas de Iván Velásquez al frente de la entidad.

  • En mayo pasado, pero en la Cámara de Representantes, Velásquez fue sometido a otra moción de censura de la que salió victorioso. FOTO: COLPRENSA
    En mayo pasado, pero en la Cámara de Representantes, Velásquez fue sometido a otra moción de censura de la que salió victorioso. FOTO: COLPRENSA
30 de noviembre de 2023
bookmark

El senador Jota Pe Hernández, de la Alianza Verde, radicó este jueves una solicitud de moción de censura contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez. “No garantizar la seguridad a Colombia tiene responsable y el Congreso lo puede sacar”, dijo el parlamentario.

Según reclamó el congresista, la moción de censura tiene asidero en que los secuestros, las masacres y las extorsiones están “disparadas”. A ello se suman los asesinatos contra miembros de la Fuerza Pública, así como el desplazamiento forzado de poblaciones.

La solicitud, que fue puesta a consideración de la mesa directiva del Senado, está respaldada por otros 15 congresistas, entre ellos algunos del Centro Democrático y Cambio Radical.

En el requerimiento, los congresistas argumentan que una de las funciones del ministro es coordinar y orientar el desarrollo de las políticas para la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, la seguridad y la tranquilidad pública. A ello se suma el mantenimiento del orden constitucional y la garantía de la convivencia democrática.

Sin embargo, reclaman que se evidencia un “sistemático incumplimiento” de esas tareas, “afectando tanto a la defensa de la soberanía como la seguridad y la tranquilidad pública”. De acuerdo con los solicitantes, hay un “deterioro sostenido” de asuntos de seguridad nacional que se traduce en “mayores secuestros en el ámbito rural y urbano”.

En mayo pasado, pero en la Cámara de Representantes, Velásquez fue sometido a otra moción de censura. En ese entonces, con 115 votos en contra y tan solo 17 a favor, salió victorioso el ministro del Gobierno Petro.

La moción fue convocada por José Jaime Uscátegui, del Centro Democrático, quien le exigía a Velásquez responder por los casos de violencia contra integrantes de la Fuerza Pública y las violaciones al cese al fuego con grupos armados.

Se argumentaba que el ministro estaría siendo negligente con el trato que recibe el personal de la Fuerza Pública, además de la falta de seguridad en la que se encuentran los entes que brindan cuidado a los colombianos.

La votación se realizó de manera acelerada debido a que en ese momento el debate final del Plan Nacional de Desarrollo cobró más relevancia en la agenda del día. Velásquez recibió un apoyo de la Plenaria de la Cámara de Representantes, sin tener aún definida la situación de la coalición del Gobierno.

Al salir de la Plenaria, el ministro de Defensa aseguró que la votación mostraba un respaldo a las acciones que realizan las fuerzas militares del país. “Hay situaciones complicadas de inseguridad que no ocultamos y reconocimos en la moción de censura, pero estamos desarrollando acciones para llevar un clima de tranquilidad a nuestras comunidades. Esta votación es un respaldo a la acción de nuestras fuerzas militares”, dijo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD