Tres de las siete personas capturadas presuntamente por ser cómplices del ciudadano ruso Sergei Vagin, detenido tras ser señalado de infiltrar las protestas entre 219 y 201 en el país, habrían aceptado los cargos que les imputó la Fiscalía: oncierto para delinquir, transferencia no consentida de activos y acceso abusivo a un sistema informático.
De acuerdo con el periódico El Tiempo, Mauricio García Herreros, un miembro activo del CTI, sería una de las personas que aceptó cargos. Giovanna Gutiérrez y Ana María Gutiérrez se habrían acogido a los delitos que les impuso la Fiscalía.
No obstante, Vagin, señalado como el cabecilla de la esta célula, no aceptó cargos porque no había cometido ningún delito.
El medio de comunicación también indicó que “en el documento que sirvió de sustento para la imputación se habla del reclutamiento de colombianos, e incluso de venezolanos, para estas actividades”, es decir, para generar desmanes y violencia en medio de las manifestaciones.
Las pruebas de la Fiscalía contra el ruso
Sergei Vagin, quien habría llegado hace 6 años al país, es el protagonista del proceso que adelanta la Fiscalía.
En el expediente del ente acusador, el ciudadano ruso no solo es señalado de financiar a grupos violentos para que cometieran actos vandálicos contra la Fuerza Pública, sino que aparece con los presuntos delitos de transferencia no consentida de activos, concierto para delinquir y acceso abusivo informático.
Pero esas no son las únicas pruebas que tiene la Fiscalía contra Vagin. Según la entidad, el ciudadano ruso tendría vínculos con células urbanas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y estaría relacionado con tráfico de material de guerra.
Sobre esto último, el ente acusador asegura tener pruebas de supuestas reuniones entre miembros del Ejército Nacional con militares rusos que buscaban traficar con armamento.
“Parodia de mal gusto de aventuras del Agente 007”: Embajada rusa
Luego de la captura de Vagin, la embajada de la Federación Rusa insistió que hay una campaña mediática dirigida a desacreditar a ese país.
“Causa asombro la postura de algunos medios colombianos que no quieren ver los hechos y publican artículos paranoicos (basándose en sus fobias y sospechas inventan cosas inverosímiles y después las asumen como los hechos reales dignos de hacer creer a sus lectores)”, dice la embajada rusa en Colombia.
Los diplomáticos rusos reiteraron que la historia de una supuesta injerencia de un país en los asuntos de Colombia debe ser desvirtuada. “Insistimos, esta patraña no tiene nada que ver ni con el Estado ruso, ni con esta Misión Diplomática. Son puros inventos y parodia de mal gusto de aventuras del Agente 007”, afirma el comunicado.
Aclararon que Vagin “no tiene vinculación alguna con el Gobierno de Rusia o esta Embajada” y añadieron: “Cuánto dinero de los contribuyentes colombianos se hubiera podido ahorrar, en caso de haber aclarado las sospechas sobre este ciudadano ruso mediante los mecanismos de interacción interestatal policial”.