El derrame de 410.000 galones de petróleo en Tumaco, provocado por el atentado de las Farc al Oleoducto Trasandino, dejó sin agua potable a 160.000 personas. La mancha de crudo contaminó los ríos Cuanapí, Rosario y Mira (este último abastece a Tumaco). Los cálculos más optimistas señalan que hasta agosto estaría restablecido el servicio de agua potable en el municipio.
En palabras de Roberto Cuero, coordinador de la Unidad de Gestión del Riesgo y Desastres de Tumaco, “las labores para recuperar el agua potable se pueden demorar mínimo 25 días. El río Mira quedó muy contaminado. Es un daño que afecta no solo el saneamiento básico sino toda la economía del municipio. El petróleo en el Océano Pacífico afecta cientos de especies. Por ahora estamos suministrando agua con carrotanques y pozos profundos”.
Ecopetrol ha hecho lo posible para que la mancha de crudo no afecte el mar Pacífico. La empresa instaló 5.000 metros de barreras para controlar el derrame de crudo. De acuerdo con el último reporte de la empresa, los 15 puntos de control han permitido contener 3.000 barriles de crudo, de los cuales 2.800 fueron recogidos.
Para el plan de contingencia han utilizado 30 carrotanques, de los cuales 10 fueron aportados por Ecopetrol. Anoche, los tumaqueños continuaban esperando los 85.000 galones de agua que fueron enviados en dos buques desde Buenaventura. Según el Ministerio de Ambiente, entre hoy y mañana llegarán otros 20 carrotanques para garantizar el agua.