<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Tribunal da frenazo a paro judicial y pide al Gobierno dialogar con sindicatos

  • La medida fue solicitada por el abogado Germán Calderón España, quien aseguró que un nuevo cese de actividades perjudicaría el derecho al trabajo y a la administración de justicia. FOTO COLPRENSA
    La medida fue solicitada por el abogado Germán Calderón España, quien aseguró que un nuevo cese de actividades perjudicaría el derecho al trabajo y a la administración de justicia. FOTO COLPRENSA

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca profirió una medida cautelar que les ordena al Gobierno y a los sindicatos sentarse en una mesa para que dialoguen y busquen una solución a las problemáticas de la Rama Judicial.

“Se ordena como medida cautelar provisional a los ministros de Justicia, Trabajo, Hacienda, y a los presidentes de los sindicatos que para conjurar el inminente cese de actividades de servidores judiciales, inicien la negociación para la solución del conflicto laboral y se escuchen las peticiones de los trabajadores y no se afecten las garantías de justicia”, dice el fallo del Tribunal.

La tutela fue interpuesta por el abogado Germán Calderón España, quien aseguró que un nuevo cese de actividades perjudicaría el derecho al trabajo y a la administración de justicia.

“La tutela se presentó para proteger mis derechos como ciudadanos y abogado litigante al trabajo y la administración de la justicia. Por ello el Tribunal falló y ordenó una medida cautelar de concertación antes del paro”, explicó el abogado Germán Calderón.

Y agregó que si los sindicatos deciden iniciar el paro se podría configurar como un desacato, “en el evento de que no se acate la orden judicial podría ordenarse el arresto para los representantes de la rama judicial que promuevan la protesta”.

Por su parte, Fredy Machado, presidente de Asonal Judicial, expresó que seguirán los plantones en el bunker de la Fiscalía, en protesta de la “masacre administrativa”, además de las peticiones que ya se vienen reclamando al Gobierno como son: Los programas de bienestar, estímulos educativos y de ascenso, nivelación salarial, mejores condiciones laborales, y solución pronta al hacinamiento carcelario.

Así las cosas, en el momento se registra un funcionamiento normal en las actividades del ente investigador, y las audiencias que se están desarrollando en los juzgados de Paloquemao en Bogotá.

Cabe recordar que el pasado paro judicial que duró tres meses, dejó un saldo de más de 23 audiencias sin realizar por el cese de actividades y que a la fecha no se ha logrado poner al día la justicia con estos procesos.

“Tenemos las hipótesis claras de imputación y órdenes de captura para 10.333 casos. Ninguna se ha podido hacer por la falta de disponibilidad de tiempo por parte de los jueces en las diferentes regiones y, por supuesto, por la falta de jueces que estén acorde con el trabajo que está realizando la Fiscalía General de la Nación”, así lo señaló el vicefiscal Jorge Fernando Perdomo hace unos meses.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter