x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Roy Barreras, ¿la manzana de la discordia en el Pacto Histórico?

Barreras es el senador con mayor experiencia del Pacto Histórico en el Congreso. Su capacidad de maniobra política le permitiría al gobierno electo consolidar mayorías parlamentarias y sacar adelante las reformas.

  • Roy Barreras iniciaría la presidencia del Senado el 20 de julio. FOTO COLPRENSA
    Roy Barreras iniciaría la presidencia del Senado el 20 de julio. FOTO COLPRENSA
24 de junio de 2022
bookmark

Roy Barreras ocupará la presidencia del Senado de la República en el primer año de gobierno del presidente electo Gustavo Petro. La postulación interna del político vallecaucano generó rechazos al interior del Pacto Histórico. La vicepresidenta Francia Márquez y los senadores Gustavo Bolívar y Alexander López son algunas de las voces que tienen reparos sobre este nombramiento.

“Agradezco muchísimo a mis compañeros y compañeras del Pacto Histórico y a su jefe natural, el presidente Gustavo Petro. A partir de este momento estoy al servicio de la construcción de las mayorías”, celebró Barreras una vez informó de su postulación a la presidencia del Senado.

En la próxima legislatura Barreras ocuparía el puesto del conservador Juan Diego Gómez. Su llegada es casi un hecho porque los partidos políticos tienen un acuerdo tácito para que de la coalición del gobierno salga el presidente del legislativo del primer año de administración.

Me preocupa eso pero hay una bancada del Pacto Histórico que tiene que discutir ese tema. En este momento de la discusión, colocaré mi punto de vista que tengo sobre esa definición”, comentó Francia Márquez sobre la postulación de Barreras.

En la discusión interna del Pacto habían tres fichas que sonaban para llegar a este cargo: Barreras; Gustavo Bolívar, cabeza de lista del Pacto en las elecciones legislativas, y Alexander López, senador electo y presidente del Polo Democrático.

“Respeto y acato la decisión pero no digan mentiras. Varios no estuvimos de acuerdo. Roy es importante en ese rol y tiene la ‘experiencia’. Pero no, no representa el cambio por el que estamos luchando muchos en este proyecto”, crítico Bolívar.

La respuesta de Bolívar fue a la senadora María José Pizarro, quien había catalogado la postulación de Barreras como “concertada, democrática y dialogada”.

“Ni democrático, ni concertado, ni dialogado. Si vas a informar, aférrate a la verdad. Esperaba más de usted”, respondió López a Pizarro.

Pese a los desacuerdos, hay otros sectores que respaldan la posible presidencia de Barreras. El senador electo por la Centro Esperanza, Humberto de la Calle, desde ya afirma que espera “colaborar con él en la aplicación de los acuerdos”.

Lo cierto es que la resistencia de un sector del Pacto Histórico hacia Barreras no son nuevas. El político genera rechazos desde que renunció al partido de la U para unirse a Gustavo Petro en octubre del 2020.

Además, fue centro de la polémica en la campaña presidencial al ser protagonista de los videos filtrados en los que planteaba la estrategia para “destruir al centro” y a la entonces candidatura de Alejandro Gaviria.

“Hay gente que resta más de lo que suma. Siento vergüenza. El silencio no es una opción. El cambio se hace de manera decente o no lo es”, le expresó Bolívar a Barreras en medio de la polémica de los “Petrovideos”.

Barreras ha respaldado los gobiernos de Andrés Pastrana, Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. Solo se ha opuesto a Iván Duque. En su trayectoria política ha pasado por Cambio Radical, el Partido de la U, Partido Liberal e, incluso, ha sido cercano a un sector del partido Conservador.

La experiencia política del senador vallecaucano le permitiría al gobierno de Gustavo Petro tener una ficha en el Congreso capaz de mover mayorías y sacar adelante proyectos del Ejecutivo. En esa tarea el gobierno ya tiene en las cuentas 52 senadores –Pacto Histórico, (20) Centro Esperanza, (11), Liberal (14) y Farc más minoritarios (7)– de los 108 que ocupan esa corporación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD