La novela para elegir Contralor General sigue sin una conclusión. La Comisión Accidental del Congreso, que se conformó para definir quiénes van a ser los 10 candidatos finalistas (de una lista de 20 personas), va a empezar a entrevistarlos este jueves 4 de agosto.
El proceso; sin embargo, volvió a provocar desacuerdos porque varios de los congresistas que el presidente del Senado, Roy Barreras, había designado para hacer parte de la Comisión Accidental renunciaron a ella.
Ese fue el caso del senador del Partido de la U, Juan Felipe Lemos y del senador liberal Lidio García.
En todo caso, se espera que en las próximas semanas el país conozca la lista de los 10 finalistas y que el Congreso en pleno decida quién será el nuevo Contralor General.
Los nombres de la lista han generado bastante polémica, pues todos los sectores políticos están haciendo fuerza para que quede designada una figura cercana.
De hecho, hay varios nombres polémicos. Por ejemplo, Andrés Castro, quien fue contralor de Bogotá en 2020, ha sido cuestionado por figuras del Pacto Histórico y ha sido criticado por sus vínculos políticos.
El director de la Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos, también se ha sumado a las críticas a Castro y señaló que el excontralor de Bogotá se habría reunido con el exsenador Mario Castaño, quien más tarde sería detenido por líos de corrupción.
En la lista también hay más cuestionados como Luis Alberto Rodríguez, Aníbal Quiroz, y Juan Carlos Gualdrón, quienes son funcionarios de la Contraloría y aparecieron mencionados en la investigación de Ocad Paz, publicada por la emisora Blu Radio.
La investigación se refería a una presunta red de corrupción que captaba dinero del Sistema General de Regalías dirigido a proyectos de paz.
A su vez, el petrismo tiene al menos tres figuras fuertes que quiere impulsar para llegar a la silla de la Contraloría General. Tal vez el que más apoyo está recibiendo es el jurista Julio César Cárdenas, quien había recibido el respaldo de Petro en 2018 para elegirse contralor general, pero finalmente no ganó.
La posibilidad de que Cárdenas sea elegido esta vez ha generado rencillas incluso en la propia izquierda, pues miembros del partido Dignidad, lo han llamado “contralor de bolsillo”.
El petrismo también tiene otras cartas, aunque no son de su entraña. La abogada María Fernanda Rangel también está en la lista y ha sido capaz de tender puentes con la izquierda. Según el medio digital La Silla Vacía fue cercana al congresista Juan Fernando Cristo, pues trabajó con él cuando era senador.