La tensión entre los senadores Roy Barreras y Gustavo Bolívar, ambos del Pacto Histórico, sigue latente y se ha ido agudizando por la discusión al interior de las filas del petrismo sobre lo que será la entrega de avales para las elecciones regionales que se celebrarán en 2023.
Ambos tuvieron un nuevo encontrón y se llevaron la contraria sobre el método para entregar los avales en el Pacto Histórico, asunto que tomó fuerza y abrió debate en el petrismo después de que Barreras propuso a Germán Vargas Lleras como candidato a la Alcaldía de Bogotá.
Bolívar tomó la palabra por la colectividad y aseguró que quien quiera tener el aval de la coalición oficialista tendrá que vencer en una consulta a otros aspirantes, pero se limitó a señalar que serían precandidatos del Polo Democrático, Unión Patriótica, Mais o Colombia Humana.
“Analizando las posibilidades de ese candidato a alcaldías y gobernaciones, ganadores de consultas, se mira si hay necesidad de coaligarse con otros partidos afines como la Alianza Verde y el Liberal, nunca Cambio Radical o Centro Democrático, hoy en mentirosa oposición”, dijo Bolívar.
Al abrirse esta discusión, Barreras publicó en Twitter un “hilo aclaratorio del hilo aclaratorio” de Bolívar en el que hizo saber que se sintió excluido y reafirmó que aunque viene de otro sector político, también hace parte del Pacto Histórico. “El Pacto somos todos”, afirmó.
“Los liberales socialdemócratas fundadores del Pacto también propondremos con pleno derecho precandidaturas progresistas en regiones. No necesariamente habrá consultas para escoger candidatos. Se intentará primero el consenso, las consultas o las encuestas según cada región”, señaló el Presidente del Congreso.
En esa línea, Barreras dejó claro que no hay nada definido en las filas del petrismo para elegir candidatos para el próximo año, pero propuso que la elección se defina internamente, según él, sin necesidad de excluir a nadie.
“Antes de cualquier proliferación prematura de candidaturas el Pacto debe decidir como convertirnos en un solo partido para garantizar la unidad de las listas y nuestras candidaturas únicas ganadoras del Pacto en gobernaciones y alcaldías. Ganamos juntos, ganaremos juntos”, apuntó.
Por su parte, Bolívar aclaró que de su parte “no apoyaré una sola candidatura (...) de nadie q no haya militado en partidos alternativos, que demuestre que apoyó a Petro en sus campañas y que me demuestre su honestidad y coherencia con la causa”.
Las elecciones regionales de 2023 siguen inquietando al petrismo, pues la reforma política que tramita el Gobierno está encaminada a implementar cambios para estos comicios debido a que el presidente Gustavo Petro quiere tener a sus aliados en alcaldías y gobernaciones clave.