De cara a los comicios presidenciales, este 15 de febrero, seis aspirantes a la jefatura de gobierno se sentaron en la Universidad Sergio Arboleda para discutir las necesidades y soluciones que necesita el país.
A la conversación de candidatos asistieron Óscar Iván Zuluaga (Centro Democrático), Jorge Robledo (Coalición Centro Esperanza), David Barguil (Coalición Equipo por Colombia), Enrique Gómez Martínez (Salvación Nacional), Camilo Romero (Pacto Histórico) e Ingrid Betancourt (Verde Oxígeno). Estas fueron sus propuestas.
Mantener el crecimiento económico
El primer segmento fue sobre materia económica y en él los candidatos plantearon sus propuestas para impulsar el crecimiento de la economía del país, que según el Dane, fue del 10,6% en 2021. El encargado de abrir el debate fue el candidato del Centro Democtático, Óscar Iván Zuluaga, quien aseguró que su gobierno procurará por mantener crecimientos anuales del 5%.
Según Zuluaga, las claves para que esto se logre son el campo y la tecnología: “Si la economía crece al 5%, vamos a lograr que se generen los recursos necesarios para que la deuda pública se mantenga estable, pero necesitamos impulsar unos sectores: el rural, para hacerlo el más rentable de la economía nacional; y también hay que impulsar el de la economía digital, porque allí hay cientos de empleos que se pueden generar”.
Por su parte, Jorge Robledo, aseguró que Colombia requiere un cambio en el modelo económico para crear nuevas fuentes de empleo y riqueza. Según dijo, se deben reemplazar “importaciones que nos hacen daño y aumentar las exportaciones”.
La propuesta de Enrique Gómez Martínez (Salvación Nacional) es invertir 30 billones de pesos para conectar el país en infraestructura y flexibilizar los trámites a los pequeños empresarios para que salgan del sector informal y entren al formal.
Relación con Venezuela
Por su parte, David Barguil aseguró que, en su eventual gobierno, buscará el restablecimiento de la circulación en la frontera venezolana y la gestión de ayudas para atender a los migrantes que llegan de ese país.
“Tenemos una zona de frontera que requiere el paso de la ilegalidad a la legalidad. Eso lo podemos hacer a través de Naciones Unidas sin darle reconocimiento al régimen de Maduro”, afirmó el candidato del Equipo por Colombia.
Por su parte, Camilo Romero afirmó que restablecería las relaciones con Venezuela, “basadas en el respeto y pensando en la población de la frontera”.
En esta misma línea, Robledo afirmó que su gobierno tendrá relaciones con el país vecino porque “los grandes perdedores de lo que ha pasado con Venezuela somos los colombianos”.
Contrario a Romero y Robledo, Zuluaga afirmó que no tendrá relaciones diplomáticas con un “Estado mafioso”.
Violencia contra la mujer
En este punto los candidatos tenían un minuto para exponer sus propuestas para combatir las violencias de género que sufren las mujeres en Colombia. Quien tomó la vocería fue Ingrit Betancour -única mujer del panel- para proponer el desarrollo de un centro para la mujer.
Según ella, allí se brindaría apoyo psicológico y en la toma de decisiones sobre la sexualidad y la maternidad. En esa misma línea, David Barguil, del Equipo por Colombia, dijo que en su gobierno abriría refugios para las mujeres en las principales ciudades del país.