El exgobernador de Antioquia, Luis Pérez, renunció en la madrugada de este miércoles a su aspiración presidencial argumentando que la contienda es un “juego de ping pong” en el que solo hay “bolas” para que jueguen los extremos políticos.
Más allá del álgido debate electoral en el que se refugió Pérez, detrás de su renuncia están otros factores influyentes como el bajo registro en las encuestas y los amplios gastos que implican mantenerse en la campaña hasta el final.
A falta de 18 días para la primera vuelta, Pérez dio un paso al costado y ahora tiene la posibilidad de buscar a otro candidato que sigue en firme para unírsele, así como lo hizo Óscar Iván Zuluaga (del Centro Democrático), quien desistió y se unió a Federico Gutiérrez.
Aunque no ha mostrado pistas sobre una posible alianza con otro aspirante a la Casa de Nariño, Pérez fue insistente en su carta de renuncia en que el país se encuentra entre dos extremos políticos, a pesar de que no escribió nombres específicos al respecto.
“Me encontré un ambiente polarizado y lleno de odios; y dividido entre ‘buenos y malos’, dependiendo del extremo que juzga (...) Están acabando con la riqueza de la diferencia y legitimando la intolerancia como un mal estilo de hacer política”, planteó el exgobernador de Antioquia.
A pesar de estas aparentes críticas hacia “los extremos”, en 2021 Pérez estuvo a punto de aliarse con el candidato Gustavo Petro con quien mostró públicamente afinidad y planteó la necesidad de enfrentarlo en la consulta del Pacto Histórico.
Ese acercamiento entre Pérez y Petro desató una oleada de críticas en el petrismo por cuenta del pasado que vincula al exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín con líderes del paramilitarismo como Diego Murillo Bejarano, alias don Berna, exjefe del Bloque Cacique Nutibara.
Además, se cuestionó en las toldas petristas el papel que desempeñó Pérez en la Operación Orión –que él asegura que repetiría– en la Comuna 13, realizada en octubre de 2002, mientras él fue alcalde de Medellín y Álvaro Uribe, presidente de la República.
A pesar de esta discusión, Petro insistió (antes de la consulta presidencial) en la necesidad de incluir a todo tipo de corrientes política en su proyecto, e incluso trató de lavarle la cara a Pérez. “Jamás encontré el nombre de Luis Pérez en mi investigación sobre el paramilitarismo en Antioquia”, dijo Petro.
Así las cosas, Pérez parece que solo tiene la posibilidad de aliarse con el candidato del Pacto Histórico, pues no ha tenido relación cercana con los otros tres aspirantes opcionados, según las encuestas, Federico Gutiérrez, Sergio Fajardo y Rodolfo Hernández.