x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La mayoría de los colombianos dice ser de centro, ¿será?

Según la Encuesta de Cultura Política dada a conocer por el DANE, 17,9% se dicen de derecha y 14%, de izquierda. Los candidatos buscan el centro.

  • La mayoría de los colombianos dice ser de centro, ¿será?
01 de abril de 2022
bookmark
71.986
personas fue la muestra tomada para esta medición realizada por el Dane.

En plena contienda presidencial y a poco menos de dos meses para la primera vuelta, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) entregó los resultados de la Encuesta de Cultura Política (ECP) de 2021, en la que midió las posiciones ideológicas que predominan en el país. Según esa medición, la mayoría de colombianos se identifican dentro del espectro político de centro.

Esta encuesta que tuvo como muestra 71.986 personas de las regiones Caribe, Oriental, Central, Pacífica y Bogotá, midió las posiciones ideológicas de ciudadanos colombianos en tres escenarios: total nacional, cabeceras municipales y centros poblados y rurales, y en todos sobresalió la postura política de centro.

Aunque esa posición ideológica es tendencia en los tres escenarios, la realidad en las urnas es otra. La más reciente medición electoral en ese sentido fue la de las consultas interpartidistas del 13 de marzo, en la que los cinco precandidatos presidenciales de la Coalición Centro Esperanza fueron los que menos sufragios recaudaron (2.287.603), contra los 5.818.375 votos que alcanzó el Pacto Histórico (izquierda) y los 4.145.691 votos de Equipo por Colombia (derecha).

Otra particularidad es que ese espectro se ha convertido en una sombrilla para los líderes políticos de diferentes corrientes, ya que la necesidad de evitar que los encasillen como radicales.

Ese es el caso de Gustavo Petro, quien se ha tratado de distancia de la etiqueta la izquierda extrema al buscar alianzas con liberales y la Alianza Verde. Federico Gutiérrez nombró de fórmula vicepresidencial a Rodrigo Lara Sánchez, exmiembro de la Alianza Verde. Y Sergio Fajardo tiene como base de su discurso que es el único alternativo frente a extremos.

Mayoría se ubica en el centro

Al preguntarle a los colombianos en cuál espectro político se ubican, la mayoría evitó inclinarse por la derecha e izquierda. Según la medición, el 44,3 % de encuestados en el territorio nacional se identifican en el centro, en las cabeceras municipales el 44,9 %, y en los centros poblados y las zonas rurales el 42,2 %.

Por otra parte, los ciudadanos que dicen ser del espectro de derecha registraron el 17,9 % en el total nacional, 18 % en las cabeceras de los municipios y 17,3 % en las zonas rurales. Mientras que la izquierda es aparentemente minoría en todos los escenarios, pues registró 14 % en todo el territorio nacional, 14,7 % en las cabeceras municipales y 11,2 % en territorios rurales.

Entre tanto, los colombianos indecisos superaron a los que prefieren a la derecha e izquierda. En el total nacional el 23,8 % respondió “No sabe, no informa”, 22,3 % en las cabeceras municipales y 29,3 % en las zonas rurales.

Juan Daniel Oviedo, director del Dane, señaló que esta encuesta (hecha entre octubre y diciembre de 2021) se realizó para “proveer información estadística a partir de la caracterización de la cultura política colombiana” y explicó que fue aplicada a personas estrictamente de nacionalidad colombiana “con una edad para ejercer la ciudadanía y el derecho democrático de participar en los procesos electorales”.

Por su parte, el director del Grupo de Estudios de la Democracia del Rosario, Yann Basset, planteó que la encuesta “refleja que la mayoría de colombianos se perciben en el centro, lo que muestra que ese discurso sobre polarización no tiene mucho fundamento. Los resultados demuestran que no hay polarización ideológica de la opinión pública”.

Todos quieren ser de centro

Teniendo en cuenta los resultados de la ECP no es casualidad que los candidatos presidenciales traten de desmarcarse de la izquierda y la derecha. Es el caso de los más opcionados según las recientes encuestas: Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Sergio Fajardo y Rodolfo Hernández.

Fajardo es el que más se ha autodenominado como la opción alternativa “frente a la polarización”. Gutiérrez se inscribió con aval por firmas e insiste en que no es de derecha ni de izquierda, aunque se alió con partidos como La U, Conservador, Cambio Radical y le ha hecho guiños al Centro Democrático y al Partido Liberal.

Por su parte, Petro ha consolidado una coalición centrada en líderes de izquierda, pero ha tratado de convocar a los liberales, cristianos, y figuras políticas tradicionales. En su caso, Hernández ha defendido que no hace parte de ningún partido ni le interesan las alianzas con los tradicionales.

“Lo que muestran esta medición es que la mayoría de los colombianos es de centro, pero no necesariamente vota por el centro. No obstante, que la mayoría prefiera el centro obliga a los candidatos presidenciales a moderar las propuestas y a evitar posturas radicales”, agregó Basset.

Tras el contexto de polarización en los comicios de 2018, todo parece indicar que el foco de los candidatos presidenciales de este año será evitar las posturas y discursos radicales, para tratar de aglutinar el voto de ese espectro

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD