viernes
3 y 2
3 y 2
El expresidente Juan Manuel Santos dio –este fin de semana– unas explosivas declaraciones en torno a la legalización de las drogas, con la que se mostró de acuerdo. Lo hizo en medio de un conversatorio realizado en Bogotá, en el que también hizo fuertes críticas a su sucesor, Iván Duque, por lo que consideró fue un retraso en la implementación del acuerdo con las Farc.
El premio Nobel de Paz aseguró que es partidario de la legalización del consumo y la comercialización de la coca, e incluso fue más allá y cuestionó el papel prohibicionista que tiene el gobierno de Estados Unidos.
“Yo digo que no es imposible legalizar la coca. ¿Que Estados Unidos no nos va a dejar?, ¿y a cuenta de qué le vamos a tener que pedir permiso a Estados Unidos?”, señaló el exmandatario en el lanzamiento del libro “El mapa criminal de Colombia”, del senador Ariel Ávila.
Un hecho particular de este planteamiento, especialmente del tono en el que lo presentó, es que Santos lo haya hecho cuatro años después de dejar la Presidencia y no cuando tenía el poder necesario para impulsar políticas en ese sentido, siendo el primer mandatario de la Nación.
Incluso, durante los ocho años en los que Santos fue presidente el Gobierno Nacional mantuvo en firme el enfoque bélico de la lucha contra las drogas, asunto en el que Estados Unidos fue clave en materia de financiación y asesoramiento.
Así como Santos, el también expresidente César Gaviria utilizó el mismo método: cuando tomó el timón de la Nación emprendió una cruda guerra contra el narcotráfico, y en particular contra Pablo Escobar, pero después de dejar el poder se mostró como “amigo” de la legalización.
Esta misma postura en pro de la legalización de las drogas quedó en evidencia en una entrevista que Gaviria le dio al periódico El Mundo, de España, con fecha del 14 de febrero de 2017, momento en el que el expresidente aseguró que han fallado décadas de prohibición.
“La gente se está dando cuenta de que no sólo han fallado décadas de prohibición para frenar el comercio de drogas, sino que se están dando cuenta del terrible impacto en las vidas humanas de la prohibición (...) Es hora de hablar abiertamente de la despenalización como el camino más efectivo para abordar la situación”, aseguró el expresidente Gaviria.
Lo cierto es que más allá de una opinión personal, como ocurre en los casos de Santos y Gaviria actualmente, una verdadera intención por abrir el camino de la legalización de las drogas en Colombia requerirá voluntad política.