x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Así es la propuesta de Jota Pe Hernández para bajar el salario de los congresistas

El senador de la Alianza Verde cree que es posible lograrlo, después de que el proyecto se ha caído 18 veces en el legislativo.

  • Senador Jota Pe Hernández, de la Coalición Centro Esperanza. FOTO: CAPTURA DE PANTALLA DE VIDEO DE PLENARIA
    Senador Jota Pe Hernández, de la Coalición Centro Esperanza. FOTO: CAPTURA DE PANTALLA DE VIDEO DE PLENARIA
10 de agosto de 2022
bookmark

El senador youtuber Jonathan Ferney Pulido Hernández, también llamado Jota Pe, propone bajar el salario que devengan los congresistas y cree que esta vez –después de caerse 18 veces en el Congreso desde el 2000– sí será posible. Por esta razón ya está chocando con legisladores cercanos a su movimiento, la Alianza Verde.

Hernández señala que varios congresistas hicieron falsas promesas en esta campaña, como otros legisladores lo hicieron en campañas del pasado.

Lo anterior, teniendo en cuenta que personas como Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico, y Catherine Juvinao, con quien Jota Pe comparte colectividad, aseguró que esto solo sería posible a partir de 2026.

“Sí es posible hacerlo en este periodo”, dijo Hernández en la plenaria del Senado, pero no a través de una reforma constitucional –acto legislativo– sino con una reforma orgánica. Eso significa que el proyecto no necesitaría ocho, sino cuatro debates para aprobarse.

Puntualmente, el proyecto de Hernández propone agregar un parágrafo al artículo 8 de la Ley 4 de 1992, en el que actualmente dice que el Gobierno deberá decidir la asignación mensual de los miembros del Congreso. El parágrafo que propone añadir el senador dice que ese valor mensual solo podrá componerse de la asignación básica y gastos de representación. Este será de 25 salarios mínimos legales vigentes, es decir, 25 millones de pesos para el año en que entrara a regir la ley, si fuese aprobada tal cual.

Entonces, propone modificar otros puntos de esa ley, eliminando los gastos de salud, primas de localización, vivienda y transporte para la rama legislativa.

Y agrega la prohibición del otorgamiento de cualquier “monto, prima emolumento o reconocimiento económico permanente u ocasional” adicional al del nuevo parágrafo que busca incluir en el artículo 8.

Entonces, propone eliminar la dependencia de los salarios de la Nación con respecto al Congreso. Es decir, modificar el artículo 5 de esa ley en el que dice que ningún funcionario –excepto por el Presidente, el cuerpo diplomático y el personal del Ministerio de Defensa en una comisión exterior– podrá ganar más al año que los miembros del Congreso. Hernández busca que ese salario no dependa más del de los legisladores.

Lo mismo pasa con el artículo 15, que se refiere en el mismo sentido al de los integrantes de las altas cortes, la Fiscalía, la Defensoría y la Registraduría, y Jota Pe pide desligarlos del salario de los congresistas.

Todo esto, si la ley pasara como está redactado el proyecto, le implicaría al Gobierno –según el articulado– tener que reglamentarla en máximos seis meses.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD