x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Último debate terminó en choque entre Petro, “Fico” y Fajardo por apoyo de políticos cuestionados

Los tres candidatos presidenciales participaron en el último debate de cara a la primera vuelta.

  • Los candidatos presidenciales Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo. FOTO NOTICIAS CARACOL
    Los candidatos presidenciales Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo. FOTO NOTICIAS CARACOL
27 de mayo de 2022
bookmark

Este viernes los candidatos presidenciales Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo acudieron al debate de Noticias Caracol, el último que se realizará en antes de la primera vuelta presidencial de este domingo 29 de mayo y se refirieron a la problemática de la polarización.

Los tres aspirantes presidenciales coincidieron en que se debe superar la polarización que enfrenta el país y se debe unir a la ciudadanía tras las elecciones que se avecinan, independiente de quien sea el ganador de los comicios.

El exalcalde de Bogotá aseguró que gobernará sin “sectarismos y sin odios”, y planteó que se encargará de diseñar “políticas públicas a partir del consenso” junto con las demás fuerzas políticas. Además apuntó que “hasta la oposición debe ser invitada y no debe quedar excluido nadie”.

A su turno, Fajardo señaló que como se llega al poder determina cómo se gobernará, resaltando que el país tiene “rabia, desigualdad, desempleo, y está triste”. En ese sentido expuso que si un candidato llega diciendo mentiras, seguirá la “frustración” y “explosión social” que ha enfrentado el país.

“He hecho una política de principios y llegando así al poder podemos convocar, escuchar, respetar, tratar en medio de las divergencias y en ese contexto es cuando se empieza la transformación de Colombia”, señaló el exgobernador de Antioquia.

Por su parte, Gutiérrez planteó que se encargará de unir al país convocando a los candidatos derrotados y planteó que para superar la polarización se sentará con los otros sectores políticos para generar consensos y evitar más peleas entre los diversos sectores sociales.

Lo primero que haré es invitar a los demás candidatos a que nos sentemos y pongamos a Colombia de primero y no nuestros intereses individuales, tenemos que hacer unos acuerdos sobre lo fundamental, quien quiera acompañarnos nos va a acompañar. La oposición tendrá todas las garantías”, dijo Gutiérrez.

Paso seguido, los tres aspirantes a la Casa de Nariño se refirieron a la producción de petróleo. Petro aseguró que frenaría los nuevos contratos de exploración petrolera, mientras “Fico” y Fajardo seguirían explorando para no afectar la economía nacional.

“Venezuela no produce nada fuera de petróleo es el caso extremo que le pasaría a Colombia si seguimos dependiendo del petróleo. Proponemos una política contra el hambre. Subsidiar los fertilizantes, comprar cosechas para llevarlo al barrio popular y generar una seguridad alimentaria. Muy diferente a Venezuela”, expuso Petro.

Como respuesta a esta iniciativa, el candidato de Equipo por Colombia criticó que se trataría de una “grave afectación” a la economía nacional y podría frentar la financiación de los programas sociales que se han puesto en marcha.

“No estoy de acuerdo es con una política radical como la que propone Petro. Eso acabaría con el presupuesto de inversión y con programas como Ingreso Solidario. Está bien avanzar en la transición pero hay que ser responsable en las finanzas públicas”, dijo Gutiérrez.

Petro respondió al cuestionamiento reiterando que el país recaudará 50 billones de pesos al año cobrándole impuestos a las 4.000 personas más ricas del país para sostener programas sociales como la educación superior gratuita y subsidios a madres cabeza de hogar.

A su turno, Sergio Fajardo aseguró que no frenará la extracción y exploración petrolera y señaló que enfocará ese sector a una producción responsable con el medio ambiente descartando cualquier posibilidad de hacer fracking.

Por otra parte, el exgobernador de Antioquia aseguró que para garantizar la seguridad alimentará se enfocará en invertir el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) en la educación superior fortaleciendo la educación rural para mejorar la formación en materia de agricultura reforzando el desarrollo de la ciencia.

La discusión económica desató una fuerte discusión entre los tres aspirantes presidenciales, pues Petro reiteró que su propuesta económica se podría sostener fiscalmente con la reforma tributaria con más impuestos para los más ricos y con el traspaso de usuarios de pensiones privadas a Colpensiones.

“Los fondos de pensión privados son entidades jurídicas que son de banqueros, del Grupo Empresarial Antioqueño y Luis Carlos Sarmiento Angulo. Un cotizante puede decir libremente que su ahorro pensional se vuelve un bono pensional”, apuntó Petro.

Fajardo reiteró frente a esa propuesta que financiar los programas sociales que propone Petro necesitaría de más de 135 billones de pesos, por lo que expuso que la propuesta fiscal del exalcalde de Bogotá es inviable.

“Petro enreda lo que sea con una elocuencia muy grande. Decir que el Estado le dará empleo a todos los que no consigan en el sector privado no es posible. Son propuestas inviables”, señaló el exgobernador de Antioquia.

Por su parte Gutiérrez se sumó a la pelea y expuso que “lo que Petro plantea es tener pan para hoy, pero asegurar pobreza para mañana”.

Tras la discusión, los aspirantes coincidieron en la necesidad de adelantar una negociación con el ELN para buscar que ese grupo armado ilegal deje las armas y deje de delinquir y existir como organización armada a nivel nacional.

Petro planteó que el Estado tiene que restablecer los diálogos que se adelantaban en Cuba y que decidió suspender el presidente Iván Duque después del atentado perpetrado por el ELN a la Escuela de Cadetes de Policía General Santander en enero de 2019.

“El Estado firmó un acuerdo internacional que es los protocolos que permiten la negociación ELN en Cuba suspendida abruptamente quedaron allá quienes dirigían esa organización y hubo transformaciones en este tiempo en Colombia”, expuso el exalcalde de Bogotá.

Frente al pronunciamiento de Petro, Federico Gutiérrez aseguró que el Gobierno no suspendió “abruptamente” las negociaciones sino después de un atentado que acabó con la vida de jóvenes que se formaban para ser policías.

Al final del debate se registró un encontrón entre los candidatos por cuenta de los apoyos de políticos cuestionados. Fajardo cuestionó a Petro porque en Bolívar se registró que lo está apoyando Hugo Rada, una de las fichas más conocidas de Enilce López, más conocida como ‘La Gata’.

Ante esta pregunta, el exalcalde de Bogotá dijo que los corruptos no tienen espacio en su campaña y planteó que no es cierto que ‘La Gata’ se haya metido a su campaña y apuntó que “no me interesa tener apoyo de ningún corrupto, no permitiré que entren corruptos quieran meterse en el tren de la victoria”.

Aprovechando esta situación, Gutiérrez le reclamó a Petro que ha intentado hacer pactos con corruptos reiterándole el ‘perdón social’. Ante esta opinión, el candidato del Pacto Histórico le recriminó al exalcalde paisa que lo está apoyando Alejandro Char.

“Quiénes se robaron la comida en La Guajira, los integrantes Cambio Radical, son los que están en su campaña aliados al Clan Char que está con usted”, dijo Petro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD