viernes
3 y 2
3 y 2
Tras una reunión privada de al menos dos horas entre Gustavo Petro y Daniel Palacios en el Congreso de la República, el Gobierno accedió a robustecer el esquema de seguridad del candidato del Pacto Historico, quien ya es una de las cinco personas más protegidas del país. La decisión se tomó luego de que se conociera la amenaza de un atentado en su contra que se estaba fraguando, supuestamente, en el Eje Cafetero.
La Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) ya investiga el asunto detrás del cual –dijo la oficina de Petro– estaría el grupo paramilitar La Cordillera, pues la Policía aseguró que no tenían ninguna información al respecto y que el candidato del Pacto Histórico está entre las personas más custodiadas del país. En ese grupo de ciudadanos se incluye al presidente Iván Duque, al fiscal general Francisco Barbosa y al expresidente Álvaro Uribe.
El Gobierno y las instituciones repitieron numerosas veces que el esquema de Petro es grueso frente a todos los demás, aunque reconoció la legitimidad de la denuncia.
“Todas las amenazas las rechazo de manera tajante y de hecho nos hemos preocupado por fortalecer toda la seguridad de todos los candidatos, el candidato que usted menciona es quizás una de las personas más protegidas que tiene el país, un esquema supremamente robusto”, sostuvo Duque en Blu Radio.
Así lo hizo también el ministro del Interior, Daniel Palacios, después del encuentro del martes. De nuevo, no solo dijo que el equipo de seguridad del candidato es uno de los más fuertes en todo Colombia.
Y si bien insistió en que previo a la denuncia no tenían ninguna información respectiva, después de ese encuentro las autoridades decidieron incrementar el personal de seguridad para los desplazamientos del candidato, así como los dispositivos que lo acompañan en los eventos públicos.
La decisión fue bien recibida por la campaña. Armando Benedetti, la mano derecha de Petro, reconoció la buena disposición del Gobierno nacional.
“Se les dieron los informes puntuales que nos habían dado organismos de inteligencia del Estado (...) y ellos van a empezar a hacer las investigaciones que sean pertinentes”, aseguró.
Así resguardan a Petro
Con todo, la magnitud del esquema de seguridad de Petro ha sido confirmada por diversas fuentes, según las cuales, en efecto, la protección del candidato es “ultra robusta”.
EL COLOMBIANO estableció que Petro tiene un círculo de seguridad compuesto por personas de la Unidad Nacional de Protección, la Policía Nacional, el Ejército y también tendría contratada una empresa privada del exterior.
Hay un coronel de Policía y del Ejército destinado a coordinar no solo su seguridad sino la de los otros candidatos.
Aunque el número total de hombres que lo cuidan varía dependiendo la zona del país en la que se encuentre y el riesgo presente en cada una, siempre tiene al menos a 18 personas cuidando su espalda.
Y un teniente coronel propuesto por la campaña es quien dirige todo y es justamente, la persona con la que el general Jore Luis Vargas, director de la Policía, habló tras conocer la denuncia de la amenaza.
Un primer anillo de seguridad se compone de cuatro a seis personas de la UNP, quienes en gran medida son exmiembros del M-19 de su máxima confianza, grupo armado al que el candidato perteneció.
Seguido hay un anillo de la Dirección de Protección y Servicios Especiales (Dipro) cuyo número de integrantes puede cambiar. Una parte siempre lleva uniforme de Policía, pero lo acompañan también unas cinco o seis personas vestidas de civil.
Aparte, el tercer anillo es el de las fuerzas militares que, al igual que el anterior, puede variar dependiendo la zona de la visita.
A todo esto se suma el acompañamiento de la Policía con avanzadas de seguridad y Tránsito para todos sus desplazamientos a cualquier parte del país, como sucede también con los otros candidatos presidenciales. Es justamente este uno de los puntos que serán reforzados, según lo anunció Palacios.
En ese contexto, cabe señalar que la magnitud de su esquema, como el de todos los demás, se define en un Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendaciones de Medida (Cerrém) en donde se revisa la situación de riesgo que corre una persona y el tamaño del apoyo requerido.
Con todo, después del anuncio del Ministerio del Interior, la campaña informó que este jueves se retoman todas las actividades de la campaña, con la tranquilidad de que su seguridad estará reforzada.
Después de todo, la amenaza en contra de Petro, de ser cierta, no es menor. La Cordillera, grupo dedicado al narcotráfico es comandado por alias Don A, un paramilitar de vieja data y que fue cercano a alias Macaco.
Fuentes de la campaña aseguran que es normal recibir alertas de amenazas de seguridad, pero que en este caso, ameritaba hacerla pública por la magnitud del riesgo.
Los pormenores de los cambios que tendrá el esquema se dejarán en privado, debido al riesgo que supone revelar datos demás. Mientras tanto, la Fiscalía y la Dijín seguirán adelantando las investigaciones pertinentes .