x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gustavo Bolívar sacude al Pacto Histórico para buscar la Alcaldía de Bogotá: así va la puja

Sus copartidarios creen que los ataca porque quiere ser el ungido de Petro en la carrera por el Palacio Liévano.

  • De izquierda a derecha: la senadora María José Pizarro, el exsenador Gustavo Bolívar y el representante Agmeth Escaf. FOTO: COLPRENSA
    De izquierda a derecha: la senadora María José Pizarro, el exsenador Gustavo Bolívar y el representante Agmeth Escaf. FOTO: COLPRENSA
11 de enero de 2023
bookmark

El exsenador Gustavo Bolívar comenzó el 2023 sacudiendo las entrañas del Pacto Histórico y, según voces dentro de la misma colectividad de izquierda, con la intención de catapultar una eventual candidatura a la Alcaldía de Bogotá, pese a que ha dicho que aún no se ha decidido.

Sin embargo, una serie de trinos, declaraciones y opiniones en las que tiene a Bogotá como foco afianzan la idea de que su deseo no es otro que competir por llegar al Palacio Liévano como el candidato de Petro. De hecho, el propio presidente también ha llegado a replicar en sus redes sociales parte de los planteamientos del excongresista.

Justamente, Bolívar llegó a decir que necesitaría que la ciudadanía le elija 14 de los 45 concejales de Bogotá para “no transar con nadie”, una declaración que para muchos fue más una amenaza.

“De aceptar el reto de competir por la Alcaldía les diría ‘usted y yo cambiamos a Bogotá’. Yo pongo mi trabajo honrado, mi creatividad y la pasión que siempre le meto a mis proyectos... ¿qué pones tú? ¿Me elegirían 14 concejales para no transar con nadie? Sin esos compromisos no le halo”, manifestó Bolívar, lo que generó descontento en varios estamentos políticos.

Se trata de voces que comienzan a hablar en voz alta y que alegan que el excongresista busca la bendición petrista a toda costa, inclusive generando fracturas dentro del mismo Pacto Histórico en búsqueda de visibilidad.

La génesis de esta tormenta política –y que tiene tintes judiciales por otras acusaciones que hizo sobre una supuesta red de trata de personas en el Congreso– fue la entrevista que Bolívar concedió a Semana, en la que atacó a algunos de sus copartidarios en el Pacto Histórico y hasta habló de la proyección electoral que tiene la Primera Dama, Verónica Alcocer.

Todo esto, justo en medio de un año electoral que pondrá a prueba al petrismo como un proyecto político de largo plazo y que será decisivo para definir si lograrán continuidad en la Casa de Nariño en 2026.

El representante del Pacto Histórico por Atlántico Agmeth Escaf ha sido uno de los que se ha quejado por los ataques de Bolívar. Previamente, el exsenador lo relacionó con la casa política Char y con el expresidente Iván Duque, antagonistas de la política del cambio que promueve Gustavo Petro. De acuerdo con Escaf, Bolívar se ensañó con él después de que logró la bendición del petrismo en el departamento por encima del abogado Miguel Ángel del Río, a quien supuestamente promovía el exsenador.

Escaf fue más allá y le reconoció a EL COLOMBIANO que “a veces es muy difícil encontrar puntos de disenso” en el Pacto Histórico y desnudó el inconformismo que hay dentro de las toldas petristas con figuras como Bolívar, a quien catalogó como un intocable: “El ataque directo de Bolívar ha generado en la militancia un malestar muy grande. Además, viniendo de una persona a la que se le tiene un respeto político como Bolívar, va depreciando la calidad del trabajo legislativo, político y mediático del mismo Pacto, porque él ha sido un líder y entrar en este tipo de juego sucio deja muy mal parado al colectivo”.

El congresista dijo reservarse los nombres de quienes han expresado inconformidades para “no seguir caldeando más las cosas” en el Pacto, dejando entrever que nadie se atreve a rivalizar con Bolívar, una de las personas que le habla al oído a Petro, que ha llegado a enfrentarse a Roy Barreras (hoy presidente del Senado) y que consiguió la bendición del presidente para ser cabeza de lista: “Algunos compañeros me han dicho: de verdad ya estamos cansados de que a toda hora nos estén echando vainas. En el caso mío es que yo no me quedo callado (...) ya era hora de que se pusieran las cosas sobre la mesa. Y como no hay mesa, tocó colgar los trapos en la ventana”.

Bolívar también ha rivalizado con la senadora María José Pizarro, nada menos, que quien le impuso la banda presidencial a Petro el 7 de agosto, y que también sonó para lanzarse en la carrera por el Palacio Liévano.

“Cuando uno pela el cobre frente a los compañeros, está haciéndose daño a sí mismo. No tendría nada más qué decir. Cero con ella (...) uno no espera eso de las personas que están al lado y que te han dicho ‘oye, te quiero mucho’ o ‘ven te abrazo’. Ahí es cuando duele”, sostuvo Bolívar en entrevista con Semana, insinuando además que la senadora supuestamente le jugó sucio.

Este diario buscó una respuesta de Pizarro ante los señalamientos y desde su equipo contestaron que se trata de un tema sobre el que “no se quiere ahondar”. No obstante, en una entrevista con El Tiempo sobre su rol en la mesa de negociación con el ELN, la senadora fue cuestionada sobre el asunto y se limitó a contestar que con Bolívar está “en otra sintonía, en ondas distintas. Nuestra forma de hacer política es diferente. Lo que haya que decir al respecto lo tiene que decir él”.

Pizarro admitió que el Pacto Histórico no es una fuerza política homogénea y aseguró que “es normal” que hayan diferencias en el trasegar político. Eso sí, advirtió que no contribuirá a romper la cohesión de la colectividad y le mandó un mensaje indirecto a Bolívar: “Se tienen que mejorar los canales de comunicación, desaprender esta política vía Twitter (...) Estoy en una posición de construir y no de destruir. Que prime un principio de confianza y no de ver enemigos donde no los hay”.

De hecho, la senadora habló de la carrera por la Alcaldía de Bogotá entre los sectores alternativos y fue enfática en decir que velará para que no terminen colándose “personas que, a lo mejor, no conocen la ciudad, pero ven la Alcaldía como un trampolín para la Presidencia o crecer en términos de reconocimiento”.

Este tipo de declaraciones desnudan la tormenta que se vive dentro del Pacto Histórico y la pelea de Bolívar con pesos pesados dentro de la colectividad. Mientras persiste el silencio del propio Petro frente a las pujas internas, crece el ruido y el inconformismo contra el excongresista. La pelea sigue subiendo de tono, lo que atiza no solo el fuego amigo, sino que acrecienta las heridas dentro de una colectividad que está llamada a conquistar plazas decisivas en las elecciones de octubre próximo de cara a consolidar su proyecto político. ¿Contribuirá Bolívar a la unidad o será el punto de quiebre?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD