El expresidente Álvaro Uribe lanzó este domingo una alerta sobre los riesgos que traería para Colombia el no asignar nuevos contratos para la producción de gas y petróleo en el país, lo cual generaría, a su juicio, una dependencia de Venezuela que en el pasado ha incumplido convenios y que tampoco tiene la infraestructura para surtir del combustible a nuestro país.
En una larga exposición sobre el tema en su cuenta de Twitter, el exmandatario y excongresista recordó que la Unión Europea avaló el gas como energía verde de transición y que por años en ese continente aplazaron el desarrollo de fuentes de energía propias y crearon una dependencia del gas ruso. Pero como este país está en guerra con Ucrania, la importación de este producto se vio afectada y hoy Europa “ha tenido que encender plantas que funcionan con carbón contaminante” mientras Estados Unidos logró plena autosuficiencia con las fuentes de gas no convencional.
Uribe advierte que si el presidente Petro da los pasos anunciados, “Colombia perdería su autosuficiencia, que actualmente tiene asegurada gracias a la combinación de energías renovables y convencionales”. Recordó también que además de autosuficiente, el país tiene excedentes exportables.
Señaló además que Venezuela tiene cerca de 200 teras cúbicas en reservas y Colombia cuenta con menos de 4 teras. En ese sentido, recordó que durante su mandato, en tiempos del presidente Hugo Chávez, firmó un contrato de venta de gas al vecino país con la contraprestación de que este la suministrara el combustible a Colombia después de 2012, pero esto no se cumplió.
También indicó que existen problemas de gasoductos y de ubicación de los pozos, pues la mayor parte de las reservas de Venezuela están en el oriente del país y “al parecer” todavía no hay infraestructura para traerlas al occidente, a la frontera con Colombia.
“En el Golfo hay una mínima parte, afirman que entre 4 o 5 teras, de donde podrían suministrar a Colombia a precios razonables para nuestros usuarios”, admite Uribe, pero recalcó que tampoco existiría el gasoducto para conectar con el de la Guajira, que se dejó de usar en 2015 y que no tiene conexión con el que trae gas al Caribe y al interior del país.
El expresidente recordó que Iván Duque firmó 70 contratos de exploración que implican desembolsos cercanos a 4.000 millones de dólares y que se logró un avance notorio en energías solar y eólica. “Estos proyectos llegarían alrededor de 5.000 megas, cifra cercana al 25% de la capacidad total”, expuso.
Además, advirtió que con reservas de gas y de petróleo que pueden alcanzar solamente para 7 u 8 años, la situación no es fácil, máxime si hay aproximadamente 15 millones de personas sin conexión a gas natural en el país.