Uno de los pilares legislativos del gobierno de Gustavo Petro se retomará en la tarde de este martes en la plenaria de la Cámara. Se trata de la reforma a la salud, la cual está lista para su discusión en segundo debate, no sin antes que superar la etapa de los impedimentos.
Precisamente la solicitud de más de 100 representantes de no hacer parte de la discusión fue lo que frenó que el proyecto avanzara a mitad de junio pasado, cuando llegó a esa instancia de la plenaria, luego de que fuera aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara.
La coordinadora ponente de la reforma, la representante por la Alianza Verde, Martha Alfonso, sostuvo que “en junio pasado, en el periodo legislativo que cerró, dejamos muy avanzada la organización y aprobadas muchas de las proposiciones que se hicieron frente al proyecto. Nos cogen un poco por sorpresa, pero vamos precisamente a preparar la ponencia que quedará tal cual como salió de primer debate”.
Recordó que en primer debate se aprobaron 130 artículos, entre ellos, las facultadas al presidente de la República, Gustavo Petro, por el término de seis meses para capitalizar la Nueva EPS y la transformación de las EPS a Gestoras de Salud y Vida; se eliminó lo referente a entregar funciones de Adres para ejercer actividades y funciones de manera descentralizada y la administración de los Fondos Cuenta Regionales de Salud.
Planteó además la ponente que “los cambios fueron concertados con varios de los congresistas de la Comisión Séptima y de otras comisiones. En total se radicaron al rededor de 250 proposiciones”.
Para esta nueva etapa ya se tiene radicado en la Secretaría de la Cámara de Representantes una propuesta de la representante Julia Miranda, quien solicitó que este proyecto de reforma sea archivado. La misma deberá ser discutida de manera inicial cuando comience la discusión de lleno.
Por ahora, en lo político tiene el apoyo de lleno del Pacto Histórico y los verdes. Los liberales están divididos, pero en su mayoría lo apoyan. Por los lados de La U y los conservadores no es claro que lo acompañen, mientras que el Centro Democrático y Cambio Radical, son abiertos opositores a la reforma.
La reforma a la salud fue incluida a última hora de este lunes en una nueva agenda de la Cámara. Sin embargo, que ya aparezca en el listado no es garantía de que efectivamente se pueda llevar a cabo la discusión en su segundo de cuatro debates. ¿La razón? El proyecto aparece como quinto punto del orden del día de la plenaria. Por ello, para garantizar su oportuno trámite, sería necesario que algún congresista propusiera un cambio en la agenda de cara a priorizar la iniciativa.
Por encima del proyecto se encuentran el que exonera del pago de peajes a personas en condición de discapacidad; el que crea el sistema de consulta pública de títulos académicos de educación superior; el que contempla medidas de protección en favor del consumidor de comercio electrónico, y el que exalta como una manifestación del patrimonio cultural inmaterial el festival nacional del mapalé y música folclórica de Buenavista (Córdoba). Además, una conciliación de un proyecto para conmemorar 100 años de existencia de la Contraloría General.
El pasado miércoles el presidente de la Cámara, Andrés Calle (Partido Liberal), anunció que esta semana comenzaría el trámite de la controvertida reforma. “Desde la Presidencia de la Cámara empezaremos los debates de estas reformas la próxima semana, iniciando con la reforma de la salud, que el pueblo, con valentía, ha defendido en las calles”, dijo Calle el pasado 23 de agosto.