x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

99,99% de las mesas informadas: Petro y Hernández van a segunda vuelta el 19 de junio

Gutiérrez, quien era segundo en las encuestas, se quedó en el tercer lugar. Fajardo, aunque no alcanza el millón de votos, supera el umbral de reposición de votos.

  • Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, candidatos presidenciales que irán a segunda vuelta el 19 de junio. FOTOS: EL COLOMBIANO
    Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, candidatos presidenciales que irán a segunda vuelta el 19 de junio. FOTOS: EL COLOMBIANO
  • Avanza el preconteo de votos en todo el país. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE
    Avanza el preconteo de votos en todo el país. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE
  • El suspendido alcalde votó en el barrio Tricentenario FOTO: TOMADA DE TWITTER DANIEL QUINTERO
    El suspendido alcalde votó en el barrio Tricentenario FOTO: TOMADA DE TWITTER DANIEL QUINTERO
  • Además de Gutiérrez, en el Inem hay otras 33.000 personas habilitadas para votar. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Además de Gutiérrez, en el Inem hay otras 33.000 personas habilitadas para votar. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
  • Gustavo Petro aseguró que confiá en “la voluntad de cambio del pueblo colombiano”. FOTO CAPTURA DE PANTALLA
    Gustavo Petro aseguró que confiá en “la voluntad de cambio del pueblo colombiano”. FOTO CAPTURA DE PANTALLA
  • Rodolfo Hernández votó en compañía de su familia y equipo de campaña. FOTO COLPRENSA
    Rodolfo Hernández votó en compañía de su familia y equipo de campaña. FOTO COLPRENSA
  • El ciudadano mostró su último certificado electoral. FOTO EL COLOMBIANO
    El ciudadano mostró su último certificado electoral. FOTO EL COLOMBIANO
  • FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    FOTO MANUEL SALDARRIAGA
  • Esta es la segunda aspiración presidencial de Sergio Fajardo. FOTO CARLOS ALBERTO VELÁSQUEZ
    Esta es la segunda aspiración presidencial de Sergio Fajardo. FOTO CARLOS ALBERTO VELÁSQUEZ
  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
  • A las 8:00 a.m. se instalará el puesto de mando unificado. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    A las 8:00 a.m. se instalará el puesto de mando unificado. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
  • En Colombia serán 12.263 puestos de votación habilitados. FOTO EFE
    En Colombia serán 12.263 puestos de votación habilitados. FOTO EFE
  • Los jurados de votación comienzan a destruir el material que no fue usado en los puestos y posteriormente, inicia el preconteo. FOTO: JAIME PÉREZ
    Los jurados de votación comienzan a destruir el material que no fue usado en los puestos y posteriormente, inicia el preconteo. FOTO: JAIME PÉREZ
  • Pabellón Blanco de Plaza Mayor a pocos minutos de cerrar las urnas. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE
    Pabellón Blanco de Plaza Mayor a pocos minutos de cerrar las urnas. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE
  • Así transcurre la jornada en el colegio San Carlos en la avenida 80, en Medellín. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    Así transcurre la jornada en el colegio San Carlos en la avenida 80, en Medellín. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
  • Así transcurre la jornada en el colegio San Carlos en la avenida 80, en Medellín. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    Así transcurre la jornada en el colegio San Carlos en la avenida 80, en Medellín. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
  • Movilidad lenta en la avenida 80 con la calle 30. FOTO: EL COLOMBIANO
    Movilidad lenta en la avenida 80 con la calle 30. FOTO: EL COLOMBIANO
  • La avenida Las Vegas está colapsada en sentido norte - sur. FOTO: EL COLOMBIANO
    La avenida Las Vegas está colapsada en sentido norte - sur. FOTO: EL COLOMBIANO
  • En Antioquia están habilitados para votar 5.115.071 habitantes. De ellos, solo 553.000 han votado. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    En Antioquia están habilitados para votar 5.115.071 habitantes. De ellos, solo 553.000 han votado. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
  • 99,99% de las mesas informadas: Petro y Hernández van a segunda vuelta el 19 de junio
  • FOTO CORTESÍA
    FOTO CORTESÍA
  • FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    FOTO MANUEL SALDARRIAGA
29 de mayo de 2022
bookmark

8:55 p.m.

Boletín #59 de la Registraduría: 99,99% de mesas informadas

Gustavo Petro: 8.527.421 votos (40,32%)

Rodolfo Hernández: 5.953.199 (28,15%)

Federico Gutiérrez: 5.058.002 (23,91%)

Sergio Fajardo: 888.579 (4,20%)

John Milton Rodríguez: 274.249 (1,29%)

Enrique Gómez: 50.537 (0,23%)

Íngrid Betancourt: 14.878 (0,07%)

Luis Pérez: 12.425 (0,05%)

8:21 p.m.

Boletín #51 de la Registraduría: 99,97% de mesas informadas

Gustavo Petro: 8.527.070 votos (40,32%)

Rodolfo Hernández: 5.953.051 (28,15%)

Federico Gutiérrez: 5.057.932 (23,91%)

Sergio Fajardo: 888.532 (4,20%)

John Milton Rodríguez: 274.225 (1,29%)

Enrique Gómez: 50.530 (0,23%)

Íngrid Betancourt: 14.877 (0,07%)

Luis Pérez: 12.425 (0,05%)

7:50 p.m.

El candidato presidencial Gustavo Petro fue el último en aparecer públicamente tras los resultados de la primera vuelta presidencial de este domingo.

El aspirante a la Casa de Nariño por el Pacto Histórico celebró su triunfo en la jornada, pero dedicó varias pullas al candidato con el que se medirá en la segunda vuelta, Rodolfo Hernández.

Mi contradictor está imputado por corrupción. ¿Eso es lo que queremos? No es un proceso de mentiras. Son unos indicios reales. ¿Seguimos por ahí? ¿Seguimos por el camino de las frases huecas mientras lo que se encubre es mantener las cosas como están? Y postergamos 4 años más el cambio verdadero de Colombia”, expresó Petro.

Y agregó que posponer cuatro años más “el cambio verdadero de Colombia”, a su juicio, “solo significará más destrucción de la paz, más estancamiento económico por no pasar a construir una economía productiva, a transitar hacia energías limpias”.

6:55 p.m.

Federico Gutiérrez, ahora excandidato presidencial por el Equipo por Colombia y quien terminó tercero en la primera vuelta, aceptó este domingo su derrota y de paso, anunció su apoyo a Rodolfo Hernández. “No queremos perder el país, ni poner en riesgo el futuro de nuestras familias. Votaremos por Rodolfo”.

Pese a anunciar su respaldo al ingeniero santandereano, el excandidato presidencial, aclaró: “ni Rodrigo (Lara, su fórmula vicepresidencial) ni yo buscaremos, ni haremos parte del Gobierno de Rodolfo”.

“Gustavo Petro, por todo lo que ha dicho y hecho, no le conviene a Colombia”, agregó Gutiérrez.

6:35 p.m.

Boletín #30 de la Registraduría: 99,76% de mesas informadas

Gustavo Petro: 8.519.461 votos (40,34%)

Rodolfo Hernández: 5.949.886 (28,17%)

Federico Gutiérrez: 5.042.516 (23,87%)

Sergio Fajardo: 887.144 (4,20%)

John Milton Rodríguez: 274.068 (1,29%)

Enrique Gómez: 50.456 (0,23%)

Íngrid Betancourt: 14.854 (0,07%)

Luis Pérez: 12.415 (0,05%)

6:30 p.m.

Boletín #29 de la Registraduría: 99,74% de mesas informadas

Gustavo Petro: 8.518.416 votos (40,34%)

Rodolfo Hernández: 5.949.603 (28,17%)

Federico Gutiérrez: 5.041.473 (23,87%)

Sergio Fajardo: 887.031 (4,20%)

John Milton Rodríguez: 274.057 (1,29%)

Enrique Gómez: 50.449 (0,23%)

Íngrid Betancourt: 14.853 (0,07%)

Luis Pérez: 12.415 (0,05%)

6:25 p.m.

Boletín #28 de la Registraduría: 99,71% de mesas informadas

Gustavo Petro: 8.517.088 votos (40,34%)

Rodolfo Hernández: 5.949.208 (28,17%)

Federico Gutiérrez: 5.040.537 (23,87%)

Sergio Fajardo: 886.904 (4,20%)

John Milton Rodríguez: 274.045 (1,29%)

Enrique Gómez: 50.438 (0,23%)

Íngrid Betancourt: 14.849 (0,07%)

Luis Pérez: 12.413 (0,05%)

6:15 p.m.

Boletín #26 de la Registraduría: 99,62% de mesas informadas

Gustavo Petro: 8.512.519 votos (40,33%)

Rodolfo Hernández: 5.948.162 (28,18%)

Federico Gutiérrez: 5.038.304 (23,87%)

Sergio Fajardo: 886.651 (4,20%)

John Milton Rodríguez: 273.990 (1,29%)

Enrique Gómez: 50.411 (0,23%)

Íngrid Betancourt: 14.838 (0,07%)

Luis Pérez: 12.407 (0,05%)

6:10 p.m.

Boletín #25 de la Registraduría: 99,59% de mesas informadas

Gustavo Petro: 8.509.880 votos (40,33%)

Rodolfo Hernández: 5.947.536 (28,18%)

Federico Gutiérrez: 5.037.353 (23,87%)

Sergio Fajardo: 886.556 (4,20%)

John Milton Rodríguez: 273.958 (1,29%)

Enrique Gómez: 50.401 (0,23%)

Íngrid Betancourt: 14.836 (0,07%)

Luis Pérez: 12.403 (0,05%)

6:05 p.m.

Boletín #24 de la Registraduría: 99,52% de mesas informadas

Gustavo Petro: 8.506.386 votos (40,33%)

Rodolfo Hernández: 5.945.692 (28,19%)

Federico Gutiérrez: 5.035.221 (23,87%)

Sergio Fajardo: 886.310 (4,20%)

John Milton Rodríguez: 273.884 (1,29%)

Enrique Gómez: 50.373 (0,23%)

Íngrid Betancourt: 14.825 (0,07%)

Luis Pérez: 12.398 (0,05%)

6:00 p.m.

Boletín #23 de la Registraduría: 99,43% de mesas informadas

Gustavo Petro: 8.499.017 votos (40,32%)

Rodolfo Hernández: 5.942.173 (28,19%)

Federico Gutiérrez: 5.031.701 (23,87%)

Sergio Fajardo: 885.721 (4,20%)

John Milton Rodríguez: 273.702 (1,29%)

Enrique Gómez: 50.327 (0,23%)

Íngrid Betancourt: 14.806 (0,07%)

Luis Pérez: 12.390 (0,05%)

5:55 p.m.

Boletín #22 de la Registraduría: 99,32% de mesas informadas

Gustavo Petro: 8.490.677 votos (40,31%)

Rodolfo Hernández: 5.938.885 (28,20%)

Federico Gutiérrez: 5.027.386 (23,87%)

Sergio Fajardo: 885.148 (4,20%)

John Milton Rodríguez: 273.475 (1,29%)

Enrique Gómez: 50.279 (0,23%)

Íngrid Betancourt: 14.793 (0,07%)

Luis Pérez: 12.378 (0,05%)

5:50 p.m.

Boletín #21 de la Registraduría: 99,16% de mesas informadas

Gustavo Petro: 8.479.095 votos (40,31%)

Rodolfo Hernández: 5.931.722 (28,20%)

Federico Gutiérrez: 5.021.229 (23,87%)

Sergio Fajardo: 884.231 (4,20%)

John Milton Rodríguez: 273.133 (1,29%)

Enrique Gómez: 50.199 (0,23%)

Íngrid Betancourt: 14.755 (0,07%)

Luis Pérez: 12.361 (0,05%)

5:45 p.m.

Boletín #20 de la Registraduría: 98,89% de mesas informadas

Gustavo Petro: 8.458.768 votos (40,31%)

Rodolfo Hernández: 5.915.934 (28,19%)

Federico Gutiérrez: 5.009.063 (23,87%)

Sergio Fajardo: 882.480 (4,20%)

John Milton Rodríguez: 272.573 (1,29%)

Enrique Gómez: 50.053 (0,23%)

Íngrid Betancourt: 14.712 (0,07%)

Luis Pérez: 12.328 (0,05%)

5:40 p.m.

Boletín #19 de la Registraduría: 98,53% de mesas informadas

Gustavo Petro: 8.432.545 votos (40,32%)

Rodolfo Hernández: 5.895.751 (28,19%)

Federico Gutiérrez: 4.992.085 (23,87%)

Sergio Fajardo: 879.846 (4,20%)

John Milton Rodríguez: 271.672 (1,29%)

Enrique Gómez: 49.850 (0,23%)

Íngrid Betancourt: 14.665 (0,07%)

Luis Pérez: 12.282 (0,05%)

5:35 p.m.

Boletín #18 de la Registraduría: 98,10% de mesas informadas

Gustavo Petro: 8.393.566 votos (40,31%)

Rodolfo Hernández: 5.867.388 (28,17%)

Federico Gutiérrez: 4.975.498 (23,89%)

Sergio Fajardo: 876.865 (4,21%)

John Milton Rodríguez: 270.470 (1,29%)

Enrique Gómez: 49.618 (0,23%)

Íngrid Betancourt: 14.596 (0,07%)

Luis Pérez: 12.169 (0,05%)

5:30 p.m.

Boletín #17 de la Registraduría: 97,36% de mesas informadas

Gustavo Petro: 8.333.338 votos (40,33%)

Rodolfo Hernández: 5.815.377 (28,14%)

Federico Gutiérrez: 4.993.579 (23,90%)

Sergio Fajardo: 871.081 (4,21%)

John Milton Rodríguez: 268.272 (1,29%)

Enrique Gómez: 49.200 (0,23%)

Íngrid Betancourt: 14.478 (0,07%)

Luis Pérez: 12.083 (0,05%)

5:25 p.m.

Boletín #16 de la Registraduría: 96,19% de mesas informadas

Gustavo Petro: 8.230.461 votos (40,34%)

Rodolfo Hernández: 5.730.868 (28,08%)

Federico Gutiérrez: 4.884.166 (23,93%)

Sergio Fajardo: 861.544 (4,22%)

John Milton Rodríguez: 264.684 (1,29%)

Enrique Gómez: 48.438 (0,23%)

Íngrid Betancourt: 14.274 (0,06%)

Luis Pérez: 11.952 (0,05%)

5:20 p.m.

Boletín #15 de la Registraduría: 94,19% de mesas informadas

Gustavo Petro: 8.052.587 votos (40,39%)

Rodolfo Hernández: 5.580.237 (27,99%)

Federico Gutiérrez: 4.780.765 (23,98%)

Sergio Fajardo: 842.467 (4,22%)

John Milton Rodríguez: 258.060 (1,29%)

Enrique Gómez: 47.289 (0,23%)

Íngrid Betancourt: 13.958 (0,07%)

Luis Pérez: 11.634 (0,05%)

5:15 p.m.

Boletín #14 de la Registraduría: 91,66% de mesas informadas

Gustavo Petro: 7.819.297 votos (40,44%)

Rodolfo Hernández: 5.412.346 (27,99%)

Federico Gutiérrez: 4.630.692 (23,95%)

Sergio Fajardo: 813.072 (4,20%)

John Milton Rodríguez: 250.193 (1,29%)

Enrique Gómez: 45.642 (0,23%)

Íngrid Betancourt: 13.526 (0,07%)

Luis Pérez: 11.212 (0,05%)

5:10 p.m.

Boletín #13 de la Registraduría: 86,79% de mesas informadas

Gustavo Petro: 7.356.176 votos (40,52%)

Rodolfo Hernández: 5.071.576 (27,93%)

Federico Gutiérrez: 4.354.593 (23,98%)

Sergio Fajardo: 754.139 (4,15%)

John Milton Rodríguez: 233.632 (1,28%)

Enrique Gómez: 42.660 (0,23%)

Íngrid Betancourt: 12.726 (0,07%)

Luis Pérez: 10.503 (0,05%)

5:05 p.m.

Boletín #12 de la Registraduría: 78,52% de mesas informadas

Gustavo Petro 6.567.332 votos (40,62%)

Rodolfo Hernández: 4.516.894 (27,94%)

Federico Gutiérrez: 3.872.112 (23,95%)

Sergio Fajardo: 658.834 (4,07%)

John Milton Rodríguez: 206.391 (1,27%)

Enrique Gómez: 37.573 (0,23%)

Íngrid Betancourt: 11.374 (0,07%)

Luis Pérez: 9.344 (0,05%)

5:00 p.m.

Boletín #11 de la Registraduría: 67,48% de mesas informadas

Gustavo Petro: 5.515.167 votos (40,65%)

Rodolfo Hernández: 3.811.718 (28,09%)

Federico Gutiérrez: 3.238.939 (23,87%)

Sergio Fajardo: 541.181(3,99%)

John Milton Rodríguez: 170.629 (1,25%)

Enrique Gómez: 31.385 (0,23%)

Íngrid Betancourt: 9.498 (0,07%)

Luis Pérez: 7.801 (0,05%)

4:55 p.m.

Décimo boletín de la Registraduría: 53,83% de mesas informadas

Gustavo Petro: 4.257.222 votos (40,82%)

Rodolfo Hernández: 2.935.395 (28,15%)

Federico Gutiérrez: 2.474.925 (23,73%)

Sergio Fajardo: 407.792 (3,91%)

John Milton Rodríguez: 128.928 (1,23%)

Enrique Gómez: 24.177 (0,23%)

Íngrid Betancourt: 7.347 (0,07%)

Luis Pérez: 5.979 (0,05%)

4:50 p.m.

Noveno boletín de la Registraduría: 39,56% de mesas informadas

Gustavo Petro 2.962.965 votos (40,92%%)

Rodolfo Hernández: 2.059.695 (28,44%%)

Federico Gutiérrez: 1.700.322 (23,48%

Sergio Fajardo: 275.037 (3,79%)

John Milton Rodríguez: 87.033 (1,20%)

Enrique Gómez: 16.651 (0,22%)

Íngrid Betancourt: 5.163 (0,07%)

Luis Pérez: 4.066 (0,05%)

4:45 p.m.

Octavo boletín de la Registraduría: 25,89% de mesas informadas

Gustavo Petro: 1.774.664 votos (41,04%)

Rodolfo Hernández: 1.234.987 (28,56%)

Federico Gutiérrez: 1.009.853 (23,35%)

Sergio Fajardo: 161.100(3,72%)

John Milton Rodríguez: 50.258 (1,16%)

Enrique Gómez: 9.941 (0,22%)

Íngrid Betancourt: 3.134 (0,07%)

Luis Pérez: 2.490 (0,06%)

4:42 p.m.

Por ahora, la tendencia que están mostrando los resultados “va hacia el populismo y hacia una izquierda, que es para nosotros la gran novedad”: analista Carolina Horta, politóloga con maestría en estudios urbano regionales y doctora en Historia.

4:40 p.m.

Séptimo boletín de la Registraduría: 16,36% de mesas informadas

Gustavo Petro: 984.772 votos (41,48%)

Rodolfo Hernández: 662.661 (27,91%)

Federico Gutiérrez: 562.907 (23,71%)

Sergio Fajardo: 85.842(3,61%)

John Milton Rodríguez: 26.908 (1,13%)

Enrique Gómez: 5.367 (0,22%)

Íngrid Betancourt: 1.796 (0,07%)

Luis Pérez: 1.425 (0,06%)

4:38 p.m.

“Creo que hay un gran perdedor en estas elecciones y es el expresidente Álvaro Uribe. El país a nivel nacional no se siente identificado con sus propuestas”: analista Carolina Horta, politóloga con maestría en estudios urbano regionales y doctora en Historia.

4:35 p.m.

Sexto boletín de la Registraduría: 9,28% de mesas informadas

Gustavo Petro: 456.026 votos (41,16%)

Rodolfo Hernández: 298.083 (26,90%)

Federico Gutiérrez: 276.053 (24,91%)

Sergio Fajardo: 42.985 (3,88%)

John Milton Rodríguez: 11.602 (1,04%)

Enrique Gómez: 2.611 (0,23%)

Íngrid Betancourt: 946 (0,08%)

Luis Pérez: 674 (0,06%)

4:30 p.m.

Quinto boletín de la Registraduría: 3,04% de mesas informadas

Gustavo Petro: 202.175 votos (41,15%)

Federico Gutiérrez: 141.826 (28,86%)

Rodolfo Hernández: 109.483 (22,28%)

Sergio Fajardo: 24.441 (4,97%)

John Milton Rodríguez: 3.983 (0,81%)

Enrique Gómez: 1.226 (0,24%)

Íngrid Betancourt: 438 (0,08%)

Luis Pérez: 274 (0,05%)

4:25 p.m.

Cuarto boletín de la Registraduría: 3,04% de mesas informadas

Gustavo Petro: 109.464 votos (37,74%)

Federico Gutiérrez: 99.650 (34,35%)

Rodolfo Hernández: 55.372 (19,09%)

Sergio Fajardo: 19.098 (6,58%)

John Milton Rodríguez: 1.837 (0,63%)

Enrique Gómez: 723 (0,24%)

Íngrid Betancourt: 290 (0,09%)

Luis Pérez: 154 (0,05%)

4:20 p.m.

Tercer boletín de la Registraduría: 2,12% de mesas informadas

Federico Gutiérrez: 87.819 votos (38,06%)

Gustavo Petro: 85.125 (36,89%)

Rodolfo Hernández: 35.386 (15,33%)

Sergio Fajardo: 35.386 (15,33%)

John Milton Rodríguez: 1.334 (0,57%)

Enrique Gómez: 615 (0,26%)

Íngrid Betancourt: 244 (0,10%)

Luis Pérez: 131 (0,05%)

Los jurados de votación comienzan a destruir el material que no fue usado en los puestos y posteriormente, inicia el preconteo. FOTO: JAIME PÉREZ
Los jurados de votación comienzan a destruir el material que no fue usado en los puestos y posteriormente, inicia el preconteo. FOTO: JAIME PÉREZ

4:15 p.m.

Segundo boletín de la Registraduría: 0,57% de mesas informadas

Federico Gutiérrez: 72.869 votos (42,12%)

Gustavo Petro: 58.832 (34,00%)

Rodolfo Hernández: 24.292 (14,04%)

Sergio Fajardo: 13.947 (8,06%)

John Milton Rodríguez: 866 (0,50%)

Enrique Gómez: 443 (0,25%)

Íngrid Betancourt: 155 (0,08%)

Luis Pérez: 53 (0,03%)

4:15 p.m.

Siga en vivo el análisis de los resultados de las elecciones en EL COLOMBIANO.

4:10 p.m.

Primer boletín de la Registraduría: 0,57% de mesas informadas

Federico Gutiérrez: 33.393 votos (45,22%)

Gustavo Petro: 23.747 (32,16%)

Rodolfo Hernández: 10.441 (14,14%)

Sergio Fajardo: 5.130 (6,94%)

John Milton Rodríguez: 308 (0,41%)

Enrique Gómez: 168 (0,22%)

Íngrid Betancourt: 66 (0,08%)

Luis Pérez: 26 (0,03%)

4:00 p.m.

¡Atención! Se cierran las urnas en todo el país. Desde este momento los ciudadanos no podrán votar más. Suena el himno en los lugares de votación como señal del final de los comicios y empieza el preconteo.

De acuerdo con la Registraduría, sobre las 8:00 de la noche se tendrían los resultados totales de la jornada electoral de este domingo.

3:30 p.m.

Falta solo media hora para que los colombianos puedan votar. En ciudades como Medellín hay congestión vehicular desde el mediodía debido al alto flujo de ciudadanos que buscan sus lugares de votación.

Recuerde que una vez el reloj marque las 4:00 de la tarde sonará el himno nacional, señal de que las urnas se cierran. A partir de ese momento inicia el preconteo de los votos por parte de los jurados.

Pabellón Blanco de Plaza Mayor a pocos minutos de cerrar las urnas. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE
Pabellón Blanco de Plaza Mayor a pocos minutos de cerrar las urnas. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE
Así transcurre la jornada en el colegio San Carlos en la avenida 80, en Medellín. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
Así transcurre la jornada en el colegio San Carlos en la avenida 80, en Medellín. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
Así transcurre la jornada en el colegio San Carlos en la avenida 80, en Medellín. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
Así transcurre la jornada en el colegio San Carlos en la avenida 80, en Medellín. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ

3:00 p.m.

¡Pilas! falta una hora para que cierren los puestos de votación en todo el país. Una vez el reloj marque las 4:00 de la tarde sonará el himno nacional, señal de que las urnas se cierran. A partir de ese momento inicia el preconteo de los votos por parte de los jurados de votación.

2:30 p.m.

Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), el ministro del Interior, Daniel Palacios, y el ministro de Defensa, Diego Molano, entregaron un nuevo balance de la jornada.

Palacios aseguró que esta jornada se ha desarrollado sin ninguna alteración al orden público. Sin embargo, indicó que a través de la plataforma Uriel han recibido “584 denuncias de posibles irregularidades electorales o delitos electorales”.

De esas 584 denuncias, 506 han sido en Colombia, mientras 8 se han presentado en España, 6 en Estados Unidos, 4 en Canadá y “un grupo más en otros países”.

Bogotá, con 112; Antioquia, con 101; Valle del Cauca, con 51; Risaralda, con 26 y Santander, con 25, son las cinco regiones en las que más se han presentado denuncias.

Por su parte, el ministro de Defensa, Diego Molano, indicó que según el último balance de la Fuerza Pública, “se han presentado dos capturas, una en Nariño y otra en Cauca, relacionadas con delitos electorales”.

2:00 p.m.

Ciudadanos reportan congestión vehicular en vías arterias del área metropolitana. Las avenidas Regional, la 80 y las Vegas están colapsadas a menos de dos horas del cierre de los puestos de votación.

Movilidad lenta en la avenida 80 con la calle 30. FOTO: EL COLOMBIANO
Movilidad lenta en la avenida 80 con la calle 30. FOTO: EL COLOMBIANO
La avenida Las Vegas está colapsada en sentido norte - sur. FOTO: EL COLOMBIANO
La avenida Las Vegas está colapsada en sentido norte - sur. FOTO: EL COLOMBIANO

1:05 p.m.

Según información oficial de la Registraduría Nacional, solo 533.000 personas han votado en los 125 municipios de Antioquia. Esa cifra equivale a solo el 10,8 % del total de personas habilitadas para votar.

El censo electoral indica que solo en Antioquia hay más de 5,1 millones de habitantes que pueden acercarse a las mesas de votación y ejercer su derecho al voto.

Recuerde que las urnas cerrarán a las 4:00 p.m.

En Antioquia están habilitados para votar 5.115.071 habitantes. De ellos, solo 553.000 han votado. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
En Antioquia están habilitados para votar 5.115.071 habitantes. De ellos, solo 553.000 han votado. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA

12:30 p.m.

La Procuraduría General de la Nación informó, que con corte a las 12:30 p.m. ha recibido 35 denuncias en 14 departamentos (incluido Antioquia) y desde Estados Unidos.

La procuradora, Margarita Cabello, indicó que estas denuncias corresponden a presunta intervención en política, coacción al elector y problemas para ejercer el voto.

El ministerio público reiteró las líneas de atención en las que los ciudadanos pueden denunciar delitos electorales en la jornada de este domingo. En Bogotá: 601 587 87 50, en Bogotá, y 01 8000 94 08 08, para el resto del país, extensiones 10420 a 10426.

Las denuncias también se pueden hacer desde el correo quejas@procuraduria.gov.co y las cuentas de redes sociales: Twitter @PGN_COL y en Instagram @procuraduria con el hashtag #EleccionesTransparentes.

12:15 p.m.

Desde del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá, Siata, alertan una alta probabilidad de lluvias en la tarde de este domingo en los diez municipios del área metropolitana. Así que si sale a votar en las próximas horas no olvide el paraguas.

Actualmente se registran lluvias de alta intensidad sobre Medellín y La Estrella. También se presenta el ingreso de lluvias de igual intensidad en Copacabana. Además, señala el Siata, hay lluvias de baja intensidad sobre Caldas e Itagüí, al sur del Aburrá.

11:17 a.m.

El suspendido alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y el que hace las veces de encargado, Juan Camilo Restrepo, ya depositaron su voto en distintas urnas de la ciudad.

“Salgamos a votar masivamente. El cambio ya viene”, fue la invitación de Quintero luego de ejercer su derecho en el puesto de votación de la Institución Educativa Tricentenario.

Por su parte Juan Camilo Restrepo, quien está al frente del monitoreo electoral en la ciudad, acudió a las urnas que estaban instaladas en la Universidad EAFIT. A su llegada varios ciudadanos respaldaron su mandato: “Fuerza alcalde, fuerza alcalde”, dijeron algunos electores al arribo del mandatario encargado.

El alcalde (e) dialogó con EL COLOMBIANO y comentó que “No hay ninguna novedad en la ciudad. Estamos listos para la fiesta de la democracia y a las 8 en punto se abrirán las urnas para que todos los medellinenses y los antioqueños puedan votar”, dijo Restrepo en diálogo con El Colombiano.

11:01 a.m.

El candidato presidencial del Equipo por Colombia, Federico Gutiérrez, votó en la mañana de este domingo en su lugar de votación en El Poblado.

El exalcalde de Medellín ejerció su derecho hacia las 11:01 a.m. en la mesa 13 del Inem José Félix de Restrepo. Llegó acompañado de su esposa, Margarita Gómez y uno de sus hijos. El candidato tenía previsto votar hacia las 9:00 a.m., pero sufrió algunos retrasos.

“Es muy importante que podamos unir a Colombia. No necesitamos discursos de odio o luchas de clases. Vamos a ganar y vamos a unir al país. La gente está saliendo a votar de manera masiva, quieren cuidar la democracia, el país y las libertades”, dijo el miembro del Equipo por Colombia tras depositar su tarjetón.

“Necesitamos que los votos sean cuidados. Mi instrucción es que no solo cuiden mis votos, sino de todos los candidatos. Esta es la democracia, entre todos tenemos que cuidarla”, dijo Gutiérrez ante la veeduría que harán sus voluntarios de estos comicios.

El candidato se dirigirá hacia la Universidad EAFIT para acompañar a votar a su esposa Margarita Gómez. Recibirá los resultados hacia las 4:00 p.m. en Bogotá.

9:50 a.m.

El candidato presidencial Gustavo Petro, del Pacto Histórico, ejerció su derecho al voto este domingo en Bogotá. El aspirante a la Casa de Nariño es el primero en las encuestas que miden la intención de voto.

El miembro del pactó votó hacia las 9:50 de la mañana en la Institución Educativa Marco Antonio Carreño Silva de Bogotá.

“Confío en la sociedad colombiana y en su voluntad de cambio. Al final solo hay dos alternativas: dejar las cosas como están en Colombia o cambiarla y dirigirla hacia una perspectiva de paz y democracia para el pueblo y la gente. Junto a Francia representamos la voluntad del cambio”, indicó el candidato Petro.

Gustavo Petro votó en compañía de su familia y se le vio junto a Luis Ernesto Gómez, exsecretario de Gobierno de Bogotá que renunció para hacerle campaña al Pacto Histórico.

9:33 a.m.

El candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández ya ejerció su derecho al voto. El exalcalde de Bucaramanga acudió a la cita con la democracia en la mañana de este domingo. Junto a Sergio Fajardo, son los primeros aspirantes a la Casa de Nariño en acudir a las urnas.

“He cumplido con el deber cívico de todos los colombianos de votar a conciencia. Están todos los colombianos con la obligación, especialmente los santandereanos”, manifestó el candidato presidencial, quien asistió al Colegio Santander en compañía de su familia y miembros de su campaña.

9:20 a.m.

En el puesto de votación del Inem José Félix de Restrepo un ciudadano denunció que fue sacado del censo electoral y que no ha recibido respuestas de las autoridades.

“Estoy en el Inem, siempre he votado acá. No aparece mi cédula en la mesa que siempre he votado. Aquí está mi certificado electoral de hace mes y medio. Esto es un fraude y no puede seguir pasando en este país. Sale que no salgo en el censo electoral y lo que me dicen es que si no estoy registrado en la página, no puedo votar. Yo quiero que me solucionen este problema”, indicó el ciudadano Juan Diego Fajardo.

8:30 a.m.

Largas filas de mujeres se presentan en el puesto de Plaza Mayor, todo transcurre en normalidad. En Antioquia son 2,6 millones de mujeres las que están habilitadas para votar.

99,99% de las mesas informadas: Petro y Hernández van a segunda vuelta el 19 de junio

8:25 a.m.

Las audiencias de EL COLOMBIANO reportan largas filas en esta primera hora de la jornada electoral. En el puesto de EAFIT, ubicado sobre la Aguacatala, “hay filas de hasta dos cuadras”, le indicó una de nuestras lectoras a este medio.

FOTO CORTESÍA
FOTO CORTESÍA

8:20 a.m.

Las mascotas también participan de la jornada. Los electores en el Inem José Félix de Restrepo de Medellín, en El Poblado, acuden en compañía de sus mascotas a esta jornada electoral de la primera vuelta presidencial.

FOTO MANUEL SALDARRIAGA
FOTO MANUEL SALDARRIAGA

8:10 a.m.

El candidato presidencial Sergio Fajardo, de la Coalición Centro Esperanza ya ejerció su derecho al voto. Lo hizo en la mesa 9 del puesto de votación del Inem José Félix de Restrepo.

Esta es la segunda aspiración de Sergio Fajardo, ya lo había hecho en 2018 cuando se lanzó en compañía de Claudia López, ahora alcaldesa de Bogotá.

“No tengo confianza en la Registraduría, como se ha comportado las cosas han sido muy riesgosas. Yo hablo de una política distinta, que no dice mentiras para llegar. A Colombia hay que cuidarla y decir la verdad en las campañas”, indicó el miembro de la Centro Esperanza una vez ejerció su derecho al voto.

El candidato habló con EL COLOMBIANO y le comentó a este medio que en estos momentos la política colombiana gira en torno de la agresión: “Esta campaña fue muy hostil”.

8:00 a.m.

Inicia la jornada electoral en todo el territorio nacional. Las mesas estará abiertas hasta las 4:00 p.m.

El primero en votar en el país fue el presidente Iván Duque, ejerció su derecho en la mesa conocida como la número 1. El voto del presidente fue secreto. El jefe de Estado estuvo acompañado de su esposa, María Juliana Ruiz, en el lugar también se encuentra el presidente del Congreso, Juan Diego Gómez.

“Hoy acudimos todos los colombianos a las urnas. Invito a todos los colombianos a votar con alegría, sin odios y sesgos. Somos una de las democracias más sólidas del continente, en paz y tranquilidad se cederá el poder”.

7:30 a.m.

En el primer piso del Centro Administrativo de la Alpujarra el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, dio apertura a las urnas en el departamento. En los 125 municipios de Antioquia hay 5.1 millones de personas habilitadas para votar.

Al evento asistieron el gobernador, Aníbal Gaviria; el alcalde encargado de Medellín, Juan Camilo Restrepo; y la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, como enviada especial del presidente Iván Duque.

“No hay ninguna novedad en la ciudad. Estamos listos para la fiesta de la democracia y a las 8 en punto se abrirán las urnas para que todos los medellinenses y los antioqueños puedan votar”, dijo Restrepo en diálogo con El Colombiano.

Hacia las 8:00 a.m. el gobernador Gaviria instalará, en el piso 12 de la Alpujarra, el puesto de mando unificado para monitorear esta primera vuelta presidencial en el departamento.

7:00 a.m.

Todo listo para el arranque de la jornada electoral en Colombia. A partir de las 8:00 de la mañana la Registraduría abrirá las puertas de los 12.263 puestos de votación en el país para que los electores acudan a elegir a uno de los seis candidatos que permanecen en la contienda.

La jornada de este 29 de mayo se prolongará por 9 horas. En el país son 38 millones las personas habilitadas para votar, un millón más lo hace en el exterior desde el inicio de esta semana.

En Antioquia hay 5.1 millones de personas habilitadas para votar. La autoridad electoral dispuso de 1.159 puestos de votación que estarán distribuidos en los 125 municipios del departamento.

Recuerde que en Medellín el sistema Metro será gratuito hasta las 5:00 p.m. para que salga a votar (incluye líneas A y B, el tranvía y las líneas de Metrocable, excepto Arví).

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD