viernes
3 y 2
3 y 2
El próximo miércoles 13 de febrero el presidente Iván Duque se reunirá por segunda vez con el mandatario estadounidense, Donald Trump, con el fin de fortalecer las relaciones bilaterales con ese país, que pasan actualmente un buen momento.
Luego de reunirse con el Subcomité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes en el Capitolio de Washington y, posteriormente, con el Comité de Asuntos Extranjeros de la Cámara, el presidente Duque y la Primera Dama, María Juliana Ruiz, serán recibidos por Trump y su esposa Melania en el Despacho Oval y hacia las 12:45, ambos presidentes sostendrán su reunión bilateral, durante un almuerzo de trabajo en la misma sede presidencial.
Además de este encuentro, Duque también hablará con líderes del Congreso, empresarios y directivos de organismos multilaterales. En Nueva York, se reunirá con directivos de las agencias calificadoras de riesgo y visitará la Bolsa de Wall Street, donde tocará la campana de cierre de la jornada del mercado accionario más importante del mundo.
“Los líderes esperan discutir su compromiso con las políticas a favor del crecimiento, la lucha contra el terrorismo y las redes de tráfico de drogas, las alianzas estratégicas en la seguridad regional y los esfuerzos para restaurar la democracia en Venezuela”, informó la Casa Blanca.
Sobre la crisis política y social de Venezuela, el presidente Trump dijo que la situación era “inaceptable” y elogió a Colombia por acoger a miles de migrantes. “Muchos de esos países, Colombia incluida, están aceptando y acogiendo refugiados que literalmente están muriendo de hambre, y eso está impactando a muchos otros países, y allá están haciendo una gran labor con lo que tienen, y no tienen mucho con lo cual trabajar, pero están haciendo una gran labor intentando ayudar en esta situación”, afirmó Trump.
Sobre las 2 de la tarde se espera una declaración a medios del mandatario colombiano. Después, Duque visitará a la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y dos horas después se reunirá con el líder de la minoría de la Cámara baja, Kevin McCarthy.
El jueves 14 de febrero el jefe de Estado asistirá a un desayuno de trabajo con empresarios en la Cámara de Comercio de Estados Unidos. Posteriormente hablará con directivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y hacia las 12:45, visitará a la Presidenta interina del Banco Mundial, Kristalina Georgieva.
En horas de la tarde sostendrá reuniones en el Capitolio con el Comité de Relaciones Exteriores del Senado y con el congresista Mitch McConell, líder de la mayoría en el Senado.
A las 3:45, Iván Duque intervendrá en el evento conjunto de los think tanks (centros de pensamiento) Atlantic Council, Wilson Center y Consejo de las Américas. Luego dará una conferencia ante estudiantes de la Universidad de Georgetown sobre la Agenda de Política para Latinoamérica.
El viernes 15 de febrero a las 9:10 de la mañana, Duque participará en una sesión protocolaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) y en horas de la tarde, estará en la Bolsa de Nueva York.
El sábado 16, de nuevo en Washington, el mandatario colombiano tendrá un encuentro con la comunidad colombiana y liderará un pequeño Taller Construyendo País, que tendrá lugar en el auditorio del BID.
El presidente Duque y la Primera Dama, María Juliana Ruiz, serán huéspedes en la mítica Blair House, un lugar que sirve como residencia oficial para los invitados especiales del Presidente de Estados Unidos desde 1942, cuando fue adquirida por el Gobierno del Presidente Franklin Delano Roosevelt.
Esta deferencia es según expertos, demostración del nivel de confianza y el buen momento que atraviesa la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos.
Me gusta escuchar a la gente y contar sus historias, así descubro el mundo. Amor infinito por el océano y, como vivo encerrado entre montañas, cada vez que puedo me voy a bucear. Especialista en Comunicación Política- EAFIT.