Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Congreso debatirá este martes el Presupuesto General de la Nación para 2022

El proyecto de ley despertó controversia por artículos como el de la Ley de Garantías.

  • El Congreso de la República tendrá que aprobar el Presupuesto General de la Nación para 2022 antes del miércoles 20 de octubre. FOTO Colprensa
    El Congreso de la República tendrá que aprobar el Presupuesto General de la Nación para 2022 antes del miércoles 20 de octubre. FOTO Colprensa
19 de octubre de 2021
bookmark

Una semana después del receso que se tomó el Congreso de la República, en este recinto se definirá uno de los temas más polémicos para el Legislativo, el Presupuesto General de la Nación para el año 2022.

La Cámara de Representantes, bajo el mando de la presidente Jennifer Arias, tendrá la sesión para último debate este martes a las 8 de la mañana. El encuentro se desarrollará en el Salón Elíptico, y tendrá la representación presencial de integrantes de los diversos partidos y movimientos políticos, aunque también habrá quienes se conecten por medio de una plataforma virtual.

El autor del proyecto de ley que decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital más la ley de apropiaciones —entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022— es el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo. Este proyecto también se aprobará esta semana en la plenaria del Senado.

El presupuesto para el próximo año, que tiene plazo máximo para ser aprobado mañana miércoles, tiene estipulado un monto de $350.4 billones.

Artículos controversiales

En el primer debate, en las comisiones económicas conjuntas, generaron polémica los artículos en los que se permite el traslado exprés entre fondos privados y Colpensiones, y el de la Ley de Garantías en plena época electoral, que de acuerdo al texto a presentarse, quedaría bajo vigilancia de la Contraloría General de la Nación.

Esa decisión de mantenerla había sido rechazada por varios gremios, sin embargo, en el articulado a presentarse aparece cómo quedaría regulada en el parágrafo del artículo 125.

Este sostiene que “todos los convenios que se suscriban bajo el amparo de la presente disposición serán objeto de control especial por parte de la Contraloría General de la República”. Es decir Carlos Felipe Córdoba, en calidad de contralor general, tendrá dentro de sus funciones constitucionales y legales suministrar el debido control a los convenios que se apliquen.

Por otra parte, este martes, en la plenaria del Senado y en su Comisión Primera también se debatirá el proyecto de ley que pretende modificar los artículos 175 y 201 de la Ley 906 de 2004, para establecer el término perentorio para la etapa de indagación en los delitos graves cometidos en menores de edad que permita la creación de una unidad de investigación priorizando estos actos delictivos.

También se debatirá la transformación de unos artículos de la Constitución relacionados con la elección por medio de concursos a los servidores públicos, y se evaluará el establecimiento de lineamientos especiales para cuando alguien quiera adquirir predios para entidades territoriales por prescripción adscrita.

La Cámara de Representantes tiene otro pendiente: decidir si finalmente Ibagué, Tolima será declarada como distrito agroindustrial, turístico y de emprendimiento juvenil.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD