x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así va la lucha por el poder en las ciudades capitales

A ocho meses de las elecciones del 27 de octubre, este es el panorama político en la disputa por las alcaldías.

  • Así va la lucha por el poder en las ciudades capitales
  • Así va la lucha por el poder en las ciudades capitales
  • Así va la lucha por el poder en las ciudades capitales
  • Así va la lucha por el poder en las ciudades capitales
  • Así va la lucha por el poder en las ciudades capitales
  • Así va la lucha por el poder en las ciudades capitales
  • Así va la lucha por el poder en las ciudades capitales
05 de marzo de 2019
bookmark

Trasladar el triunfo de los comicios nacionales de 2018 al plano local es el objetivo del uribismo. Para la izquierda, este año es la oportunidad de levantarse después de la derrota en las presidenciales y para otros sectores, la posibilidad de demostrar que siguen vigentes y que aún son opciones válidas de poder.

En las regiones, particularmente, los partidos tradicionales tienen fuerza y maquinaria para conseguir votos.

Los que salieron victoriosos en las elecciones al Congreso como Centro Democrático (51), Partido Liberal (49) y Cambio Radical (46 curules) buscarán aprovechar esa representatividad en las regiones para consolidar sus proyectos políticos y aumentar su presencia en toda Colombia.

2018 fue un año redondo para el uribismo, no solo alcanzaron la máxima votación en el Congreso sino que su candidato a la Presidencia ganó. Gustavo Petro por su parte, tiene el reto con su equipo de Colombia Humana de revivir la efervescencia que logró en las presidenciales, y demostrar que los 8 millones de votos por él, realmente siguen sus ideales.

Con las elecciones locales de este año se completa el mapa político colombiano. Algunos buscan alianzas incluso, insospechadas, todo por el último pedazo de torta de poder que todos quieren.

BOGOTÁ

Lucha por el poder en ciudades capitales

Un territorio esquivo para la derecha. Esta semana, el uribismo mediante encuestas definió que la concejal Ángela Garzón sería su candidata. Al interior del Centro Democrático, se habla de hacer una consulta con sectores de centro y derecha. Los sectores alternativos por su parte, le manifestaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) el interés de unirse en una consulta entre: El exviceministro Luis Ernesto Gómez, del movimiento “Activista”, el candidato que salga de la Alianza Verde –entre Antonio Navarro y Claudia López–, otro del Polo Democrático y de la Unión Patriótica. En la carta enviada al CNE dejan por fuera de la unión al concejal Hollman Morris, precandidato por el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais) y candidato del exalcalde Gustavo Petro. Bajo el movimiento “Avancemos”, el exsecretario de Gobierno de Bogotá, Miguel Uribe, inscribió su postulación. También el exalcalde Luis Eduardo Garzón por el movimiento “En Marcha”. Carlos Fernando Galán también se lanzaría independiente. Los conservadores tratan de persuadir al exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, de que se lance con su aval y si no, apoyarían al uribismo.

CALI

Lucha por el poder en ciudades capitales

Gustavo Petro le ganó a Iván Duque en Cali en las pasadas elecciones a la Presidencia. La derecha no es tan fuerte allí, ningún representante del uribismo ha gobernado esta ciudad. La Alianza Verde y el fajardismo, tienen una oportunidad a pesar de estar divididos. El candidato de los verdes sería el exalcalde y presidente de esa colectividad, Jorge Iván Ospina, mientras que Fajardo promociona con su movimiento Compromiso Ciudadano al exdirector de la Agencia Colombiana para la Reintegración, Alejandro Eder. Michel Maya renunció a la Alianza Verde y planea candidatura independiente por firmas. La baraja se completa con Danis Rentería por el partido Colombia Justa y Libres; Roberto Ortiz y Carlos Pinilla por el Partido Liberal; Alexánder Durán, exsecretario de Salud de la administración actual del alcalde Maurice Armitage. El conservatismo postularía al abogado Luis Alfredo Gómez. En el plano de las especulaciones está el concejal de Cambio Radical, Diego Sardi y el exalcalde Ricardo Cobo. La comunicadora y periodista Sandra Velásquez, cuenta con el aval del Centro Democrático. El uribismo estaría interesado en aliarse con el conservatismo.

BUCARAMANGA

Lucha por el poder en ciudades capitales

En la capital de Santander el Partido de la U, Cambio Radical, Centro Democrático, liberales y conservadores estarían preparando una alianza para contrarrestar la avanzada política independiente. Cada partido sacaría un candidato y luego por consulta se definiría uno que represente a toda la coalición. Por Cambio Radical suena el exalcalde de Barrancabermeja, Elkin Bueno y el exsenador Mauricio Aguilar; por el Partido Liberal el excongresista Fredy Anaya, el exsecretario Mauricio Mejía, el exsenador Honorio Galvis, el excandidato Carlos Ibáñez y el exrepresentante Mario Suárez. El Centro Democrático tiene en sus opciones a el diputado Mario Cárdenas, los excandidatos a la Cámara, Iván Aguilar, Luis Fernando Castañeda y Laureano Tirado. Como independientes está el exvicepresidente de Cemex, Juan Carlos Cárdenas; la esposa del senador Miguel Ángel Pinto, Claudia López Rodríguez; Jhan Carlos Alvernia; Jaime Andrés Beltrán y Jorge Eduardo Gutiérrez.

CARTAGENA

Lucha por el poder en ciudades capitales

Cambiar la imagen y recuperar la confianza de la institucionalidad son objetivos de los precandidatos para la Alcaldía de Cartagena, después de los recientes hechos de corrupción. A la expectativa está el entorno político de la ciudad frente a la decisión del excanciller Fernando Araújo –históricamente conservador–, si se lanza por firmas o recibe el aval del Centro Democrático. Esta posibilidad, tiene a varios precandidatos uribistas quietos por el peso político del exministro. La ficha de Cambio Radical es el exfuncionario William García. La izquierda entre tanto, convoca a un “frente amplio” para hacer una consulta interpartidista. Por el fajardismo sobresale Claudia Fadul, primera mujer en lanzarse a la alcaldía hace más de 20 años y que esta vez recogerá firmas con Compromiso Ciudadano. La Alianza Verde busca un candidato al interior del partido y el Polo Democrático Alternativo tiene al empresario Nabil Báladi como su carta para administrar la capital de Bolívar.

BARRANQUILLA

Lucha por el poder en ciudades capitales

El trono político de la capital del Atlántico parece tener un destino predecible. El exministro de Vivienda, Jaime Pumarejo, recibió la bendición de Cambio Radical –le ganó el pulso a Gonzalo Baute– y de la familia Char para darle continuidad a los gobiernos de los últimos años en Barranquilla. La fuerza, maquinaria y buena reputación de los Char, son elementos que llevarían en coche a Pumarejo a la Alcaldía. Además, se especula una alianza con el uribismo en torno a los mismos candidatos, tanto a Alcaldía como a Gobernación. También buscan este cargo por los sectores alternativos: Rafael Sánchez, Antonio Bohórquez, Horacio Brieva y Luis Escorcia. En Barranquilla también se daría una alianza para contrarrestar a Cambio Radical y a los Char, sería entre la Alianza Verde, el Polo Democrático, el Mais y la Unión Patriótica. Aún no hay certeza de quien sería el candidato oficial de Gustavo Petro y de Colombia Humana, lo cual aumenta la expectativa puesto que en la capital del Atlántico el senador superó por casi 100 mil votos a Iván Duque.

CÚCUTA

Lucha por el poder en ciudades capitales

La alcaldía de esta ciudad la disputan por ahora más de 10 precandidatos, de los cuales la mayoría recogen firmas para lanzarse como independientes de los partidos. Según conoció EL COLOMBIANO, el exalcalde Ramiro Suárez, condenado como autor intelectual del asesinato de un abogado, maneja desde la cárcel sus fichas políticas para estas elecciones. Martha María Reyes, exfuncionaria de despacho de él tendría la primera opción, aunque también tendría posibilidades Jorge Acevedo, quien se ha lanzado varias veces y por ahora va por firmas. Como precandidatos también figuran: Jaime Marthey, del equipo liberal del presidente de la Cámara de Representantes, Alejandro Chacón; Donamaris Ramírez, quien se ha lanzado por el Partido Verde; Juan Carlos Rosas, precandidato del Centro Democrático; Iván Gélvez, busca coalición entre uribismo y Partido Conservador; Víctor Suárez, conservador; Claudia Terra, busca aval verde. Por firmas van: Cristian Buitrago, Orlando Puentes, Luis Enrique Rivera, José Bautista y Hernando Acevedo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD