Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mayorías en Cámara frenan moción de censura: MinDefensa se queda en el cargo

  • El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, en la votación de la moción de censura en la Cámara de Representantes. FOTO CORTESÍA
    El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, en la votación de la moción de censura en la Cámara de Representantes. FOTO CORTESÍA
13 de octubre de 2020
bookmark

Después del mediodía inició la votación en la plenaria de la Cámara de Representantes –con congresistas en el Capitolio y otros por videollamada– de la moción de censura en contra del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo. El resultado fue contundente: solo 24 votaron a favor, mientras que 136 votaron en contra.

Los congresistas que votaron a favor fueron los de la llamada bancada alternativa, compuesta por los partidos Alianza Verde, Polo Democrático, Colombia Humana - Decentes y Farc. Entre los que votaron no se cuentan Ángela María Robledo, David Racero, María José Pizarro y Catalina Ortiz.

Por el otro lado, Trujillo recibió el apoyo de Cambio Radical y de las bancadas del Centro Democrático –partido de Gobierno–, del Partido Conservador y de la mayoría del Partido de La U, así como de varios representantes liberales.

Cuando se anunció la votación en la que Trujillo salió triunfante, el representante conservador Ape Cuello gritó “¡perdieron los vándalos!”. La bancada opositora pidió que se investigue a Cuello, al considerar que es una estigmatización en su contra.

Una de las que votó en contra fue la representante verde Katherine Miranda, quien, antes de que se realizara la votación, afirmó que es “un ministro que tiene que salir de la cartera por ética, por moral, porque bajo su ministerio se han cometido crímenes atroces por parte de la fuerza pública”. Pero en ese momento, incluso Miranda dijo que era consciente de que lo más seguro era que no contaban con los votos necesarios.

Puede leer: Ministro de Defensa ofrece disculpas por abusos policiales

Y es que ese resultado se hizo obvio este martes más temprano cuando el partido Cambio Radical en pleno anunció su respaldo a Trujillo. “Tras reunión de bancada este lunes 12 de octubre los representantes a la Cámara de Cambio Radical dan a conocer sus respaldo dando un respaldo y un voto de confianza a la institucionalidad y a la fuerza pública”, dijo la colectividad en un comunicado antes de la plenaria.

El debate de la moción se realizó el pasado miércoles 7 de octubre, en una sesión que duró 10 horas. Ese día, el representante de la Alianza Verde Inti Asprilla, cuestionó que Trujillo, quien fue uno de los constituyentes que redactó la Constitución, la esté violando. “Que lo diferencia a usted con Nicolás Maduro Chávez, que usted mantiene una libertad económica, de resto son igual, estamos en un régimen autoritario, un autoritarismo burocrático”.

El ministro Trujillo, al intervenir por cerca de dos horas, centró su defensa en reafirmar que el gobierno sí cumplió lo dispuesto por la Corte Suprema, que no fue sólo en pedir esas excusas, sino también en otros puntos.

También: La pelea entre Senado y Cámara por moción de censura al MinDefensa

“Se ha dicho que el ministro desacató la orden de la Corte Suprema de Justicia, pero no se habla de las otras órdenes y menos de la forma como se han cumplido”, indicó Trujillo, al resaltar que en primer lugar se cumplió con publicar en las paginas web y la cuentas en redes sociales del Ministerio y la Policía Nacional el documento del alto tribunal.

En esa ocasión, además, el ministro cumplió la orden del Tribunal de Bogotá para pedir excusas por los abusos policiales. “Me permito reiterar que presento disculpas por los excesos de la fuerza pública, en especial aquellos cometidos por el ESMAD durante las protestas desarrolladas en el país a partir del 21 de noviembre de 2019”, afirmó al respecto Trujillo.

Al Congreso, sin embargo, le queda una segunda vuelta para una moción de censura contra Trujillo. Para el jueves 22, los senadores Roy Barreras y Jorge Robledo citaron a un nuevo debate de control político y de moción en contra del ministro.

Vea aquí cómo fue la votación en la Cámara de Representantes:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD