viernes
3 y 2
3 y 2
En su paso por la ciudad de Medellín, este viernes, el precandidato presidencial Alejandro Char se reunió con el condenado parapolítico y exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, con el fin de hablar sobre posibles apoyos electorales.
Miembros de la campaña del exalcalde barranquillero que hace parte de la coalición Equipo por Colombia detallaron que la reunión se dio para abordar la posibilidad de que Ramos respalde a Char en la consulta presidencial del 13 de marzo.
Esta reunión ocurrió en un café en El Poblado y aunque no se detallaron los nombres que había en la baraja del condenado exgobernador uribista, se conoció que le puso sobre la mesa a Char la posibilidad de que un grupo de sus amigos voten por él en la consulta.
Así las cosas, esta cita entre el político barranquillero –junto a su comitiva de campaña presidencial– y el dirigente antioqueño tuvo único fin: concretar eventuales alianzas electorales que podrían seguir si Char gana en Equipo por Colombia.
Lo particular de la reunión es que se hizo en privado y se presume que el apoyo electoral de Ramos no se trató públicamente por Char debido al golpe de opinión negativo que podría a su aspiración una alianza con personaje condenado por parapolítica.
En octubre de 2021 Ramos, quien apeló, fue condenado en primera instancia por la Corte Suprema de Justicia a 95 meses (más de 7 años) de prisión, por el delito de concierto para delinquir con el fin de promover grupos armados ilegales, por cuenta del apoyo de paramilitares en sus aspiraciones al Senado (elecciones de 2002) y a la Gobernación de Antioquia (elecciones de 2007).
Uno de los testigos citados por la Corte sostuvo que Ramos se reunió con paramilitares para acordar puntos de la Ley de Justicia y Paz. En dicha reunión, situada en una finca de Bello, estuvieron varios jefes de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Entre los jefes paramilitares se encontraba Iván Roberto Duque Gaviria, alias Ernesto Báez, quien tenía el objetivo de transmitir un mensaje de Vicente Castaño, quien les habría pedido ayuda con la Ley de Justicia y Paz en el Congreso.
Frente a esto, la Corte anotó: “Un elemento esencial que estructura el concierto para delinquir lo constituyen los acuerdos a los que llegaron, con los propósitos mencionados, políticos de Antioquia, entre ellos el aquí acusado (Luis Alfredo Ramos), con jefes de grupos paramilitares y sus estructuras delincuenciales que hicieron presencia en la región con gran influencia proselitista”.
El también exalcalde de Medellín y exsenador apeló la sentencia al considerar que hay elementos suficientes para tumbarla. La última palabra la tendrá la Sala Penal de la Corte, que decidirá (antes del 7 de mayo) si deja en firme la condena o la desvirtúa.
Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.