<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Alejandro Gaviria dio el sí: asistirá al cónclave citado por el centro

Estuvo dudoso en asistir y fue el último en responder. La cita busca una unión definitiva del centro.

  • Alejandro Gaviria había descartado una unión con Sergio Fajardo y la Coalición de la Esperanza. FOTO ANDRÉS CAMILO SUÁREZ
    Alejandro Gaviria había descartado una unión con Sergio Fajardo y la Coalición de la Esperanza. FOTO ANDRÉS CAMILO SUÁREZ

Se completó la lista. Alejandro Gaviria confirmó que sí asistirá al cónclave al que citó el denominado centro para definir, de una vez por todas, lo que sería su gran alianza de cara a las elecciones legislativas y presidenciales que se celebrarán en 2022.

El exministro de salud y exrector de Los Andes confirmó a través de sus redes sociales que estará presente en la reunión en la que Humberto de la Calle e Íngrid Betancourt fungirán como mediadores buscando que se dé la tan cantada coalición que logre aglutinar al centro.

“Desde el primer día de mi campaña he dicho que uno de mis objetivos, quizás el preponderante es contribuir decididamente a la unión del centro político. En ese centro acepto la reunión propuesta con el fin de lograr una consulta de centro”, dijo Gaviria.

En ese sentido, el político de corriente liberal reiteró que espera que se logre una unión del centro que no tenga vetos, planteamiento en el que ha sido insistente después de que fracasó el primer diálogo que sostuvo con Sergio Fajardo y la Coalición de la Esperanza hace un par de semanas.

“Debe ser una consulta de centro amplia, sin vetos e incluyente que congregue las fuerzas políticas que rechazan la rabia y que rechazan el continuismo. Quiero contribuir a la unión del centro político en Colombia. Centrémonos”, apuntó el exrector de Los Andes.

A pesar de que la cita todavía no tiene un lugar y fecha definidos, recientemente se detalló que la fecha tentativa para el encuentro es, hasta el momento, el 27 y 28 de noviembre, fin de semana en el que se espera que se dé el primer encuentro decisorio entre las fuerzas de centro.

Además de Gaviria, Fajardo, De la Calle y Betancourt, en esta reunión del centro también estarán Antanas Mockus, Juan Manuel Galán, Carlos Fernando Galán, Angélica Lozano, Jorge Enrique Robledo, Carlos Amaya y Juan Fernando Cristo.

El primero en reaccionar al sí de Gaviria fue Amaya, precandidato presidencial verde, quien aseguró que “es una buena noticia. Debemos hacer todos los esfuerzos por consolidar una fuerza política de centro, alternativa, alejada de rabias y miedos, que represente el cambio que necesita el país”.

Antesala con asperezas

Previo a este encuentro, las llamadas fuerzas de centro han mostrado que tienen marcadas diferencias y disputas políticas especialmente en lo relacionado con los partidos que conforman la Coalición de la Esperanza.

El que prendió la discusión fue Juan Manuel Galán, precandidato presidencial del Nuevo Liberalismo, quien cuestionó que la Alianza Verde pretenda entrar a las listas al Congreso de la Coalición, pero dando libertad a sus militantes para apoyar a Gustavo Petro y al Pacto Histórico.

Por ahora esa colectividad política de centro-izquierda no se ha pronunciado sobre esta crítica de Galán, pero EL COLOMBIANO conoció que ese será uno de los temas que se discutirán en el cónclave que realizará el centro, en el que se dejarán claras las reglas de juego para lograr una unión definitiva.

Alejandro Arboleda Hoyos

Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter