Alfredo Saade, el polémico político cercano al Pacto Histórico conocido como un supuesto “pastor religioso” volvió a acaparar titulares tras asegurar sin pruebas un supuesto plan para asesinar al presidente Gustavo Petro.
Saade resultó ser la persona que informó al Gobierno sobre el supuesto plan de atentado contra el jefe de Estado.
“Yo creo que era necesario que el país entienda la grave situación que atraviesa el presidente de la república. Lógicamente, no podíamos quedarnos callados, sabíamos de ese entramado que tenían y por eso le anuncie al presidente, en mis últimas visitas al palacio: le di detalles de cómo había sucedido, quién me lo había dicho y cómo me abordaron en ese momento. Es un tema que me parece excesivamente delicado”, dijo el pastor Saade en una entrevista con Holam Morris en RTVC.
Y es que desde el gobierno Petro, Saade ha sido protagonista de varios comentarios y acciones controversiales como ferviente seguidor del Pacto Histórico.
Al político de Cambio Radical en Valledupar, quien se autodenomina pastor en sus redes sociales, le sacaron a la luz que no era reconocido como representante o miembro de la Comunidad Cristiana Protestante. Tras la polémica, el mismo Saade había admitido que no era un pastor religioso.
Además, en enero de este año, se conoció que concejales cristianos y diversas asociaciones de pastores, expresarían su “rechazo con el Gobierno Nacional por considerar al señor Alfredo Saade Vergel como uno de sus voceros”.
La iniciativa contó con las firmas de los concejales Clara Lucía Sandoval, Emel Rojas, Marco Acosta, Daniel Briceño y Andrés Barrios, así como de la Confederación Evangélica de Colombia (CEDECOL) y la Asociación de Ministros del Evangelio de Colombia (ADME). Estas agrupaciones representaron a cientos de pastores de diversas regiones del país.
Su constante afrenta contra los medios
Similar a Petro, ha hecho saber su postura en multiples ocasiones en contra de los medios. Tildó a los medios de comunicación “anti éticos y mentirosos” y según él había que “ponerles freno”, amenazando con que tenían que ser cerrados “sin contemplaciones”.
”Medio de comunicación que titulé falsedad y que levante falso testimonio en contra de la moral y el buen nombre, tiene que ser cerrado sin contemplaciones”, había señalado el político.
“Si desde un principio cuando se posesionó el presidente se hubiera hecho pública la corrupción y la lista de periodistas prepagos, hoy otro fuera el cantar y esos bandidos no anduvieran tan envalentonados”
Incluso, en su constante de atacar a los medios, en agosto Saade sugirió que Petro debería considerar la suspensión de la red X por al menos seis meses, la ruta similar que tomó el chavismo en Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro.
”El presidente debe ordenar suspender la red X antes tuiter al menos durante 6 meses mientras se sacan adelante proyectos de gran envergadura que a diario son perjudicados por la mentira periodistas”, decía en su cuenta de X.