La aparición en las redes sociales de la lista de los contratos del Fondo de Programas Especiales para la Paz, de la vigencia de 2014, entre ellos uno con el exalcalde Antanas Mockus para “la movilización ciudadana”, generó una gran polémica y rechazo en grupos políticos, al considerar que la marcha convocada para el 8 de marzo por el excandidato presidencial sería financiada por el Gobierno.
El debate inicial se concentró en el contrato FP-093, entre el Gobierno y la Corporación Visionarios, que orienta Mockus, por 480 millones de pesos, para prestar “servicios para diseñar e implementar, en escenarios y con actores específicos, herramientas/acciones innovadoras que contengan mensajes e ideas estratégicas para invitar a una movilización ciudadana que promueva el respaldo social ante las conversaciones que adelantan el Gobierno Nacional y las Farc-Ep en La Habana”.
Sin embargo, en la lista también aparecen otros contratos con la Corporación Nuevo Arco Iris, la Federación Nacional de Cafeteros y algunos medios de comunicación como Semana, RCN, Caracol y RTVC.
La Oficina del Alto Comisionado para la Paz negó ayer, mediante comunicado, que el contrato firmado con Corpovisionarios tenga algo que ver con la marcha que lidera el exalcalde.
Que explique
El documento, que fue publicado por miembros del Centro Democrático, desató críticas contra Mockus, al considerar que la propuesta de movilizar a la ciudadanía en una marcha de apoyo a la paz y por el respeto a la vida no era espontánea.
El presidente del Partido Conservador, David Barguil, le pidió a Mockus explicarle al país el objeto de este contrato.
“En el Partido Conservador recibimos la invitación del profesor Antanas Mockus para participar en la marcha por la vida del 8 de marzo y estábamos pensando en acompañarlo. Pero hoy nos sorprende que haya sido contratado para organizar dicha marcha, cuando le había dicho al partido y al país que era una iniciativa de corte ciudadano y no que había un contrato de por medio. Le debe explicaciones al partido y al país”.
Gobierno responde
Y esa explicación llegó de la Oficina del Alto Comisionado, al señalar que “en ningún caso este contrato incluyó recursos para la financiación de marchas ciudadanas. La marcha por la vida del 8 de marzo promovida por el exalcalde Antanas Mockus, que es una iniciativa admirable, en nada ha estado relacionada con este contrato ni con ninguna actividad de la Oficina”.
Dijo que el contrato se relacionó con la aplicación de 2.000 encuestas en 32 municipios y en trabajo de campo en cuatro ciudades para recopilar información sobre las percepciones y diferentes posturas frente al proceso de paz. El contrato se cumplió entre octubre y diciembre del año pasado.
“Esta es otra prueba de que los amigos de la paz también son amigos de los contratos con el Estado y no está demás recordar que los contratos de la paz se pagan con nuestros impuestos”, indicó Iván Garzón, director del Programa de Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, en su cuenta personal de Twitter.
En la lista de contratistas también aparece la Corporación Nuevo Arco Iris, con dos contratos cercanos a los 980 millones de pesos, para la conmemoración de los 20 años de los acuerdos en Flor del Monte con la Corriente de Renovación Socialista, y otro para aportar información, análisis y propuestas para lograr un proceso de negociación entre el Gobierno Nacional y el Eln.
179
contratos aparecen en la vigencia de 2014, por valor cercano a los 27.000 millones