Otra vez desde la bancada del Pacto Histórico están pidiendo que se abra un debate sobre los medios de comunicación. Esta vez la abanderada del tema fue la senadora Piedad Córdoba, quien aseguró que la prensa “desinforma”.
La afirmación la hizo al comienzo de la plenaria del Senado de este martes que estaba citada para hacer control político al Ministerio de Salud, que lidera Carolina Corcho, pero antes de comenzar esa diligencia Córdoba pidió la palabra con el sorpresivo requerimiento.
“A mí me parece muy importante que el Senado de la República, en un momento oportuno, haga un gran debate sobre el papel de los medios de comunicación en la democracia colombiana. Es un debate que no tiene nada que ver con la libertad de expresión y la libertad de prensa, mas si con el derecho a la información y sobre todo el papel que están jugando en la democracia de este país”, reclamó la legisladora del Pacto Histórico.
Y continuó: “Los medios de información cada vez desinforman más. Plantean en sus diversos medios situaciones que no llevan a que la gente se informe, sino a generar una opinión tergiversada de X o Y programa, proyecto o persona. Por lo tanto, sería muy importante que este fuera un debate que se encausara por todos los partidos y movimientos políticos del Congreso porque creo que es un debate que le hace mucha falta a la democracia y al país”.
El tema de la prensa ya había entrado en la agenda del petrismo del Capitolio con el proyecto de ley para democratizar los medios de comunicación a través de la propuesta de otro articulado de ley de medios que presentaron los senadores Paulino Riascos y Robert Daza.
Esa iniciativa sigue en trámite en el Congreso, pero con críticas hasta desde el mismo Pacto Histórico, y busca la reasignación del espectro electromagnético, la redistribución de los fondos públicos que se asignan para pautar en los sistemas de comunicación y la creación de espacios en las cadenas públicas para que los movimientos sociales comuniquen sus iniciativas.
En todo caso, el debate que quiere plantear Piedad Córdoba sobre la supuesta “desinformación” de la prensa aún no tiene fecha en la agenda del legislativo, que debate contra reloj la creación del Ministerio de la Igualdad, el nuevo código electoral y la reforma política. La senadora, si bien es una de las abanderadas del petrismo, anunció su oposición a ese último articulado.
Córdoba regresó al Capitolio para el periodo 2022-2026 tras estar alejada de la actividad legislativa por una inhabilidad que terminó tumbando el Consejo de Estado en 2016. De hecho, uno de los proyectos que presentó en este nueva etapa legislativa ya fue aprobado por el Senado.
Se trata del articulado para contrarrestar la violencia política contra la mujer, para el que se unió con las senadoras María José Pizarro (Pacto Histórico) y Nadia Blel (Partido Conservador).