<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Petro y Duque protagonizan nuevo round por balance de tierras para las víctimas

El presidente asegura que no han repartido las hectáreas necesarias para cumplir el pacto firmado con las extintas Farc. El exmandatario le corrigió sus cuentas.

  • El presidente, Gustavo Petro, y el exmandtario, Iván Duque, tuvieron versiones encontradas sobre la administración de los predios en la Agencia de Tierras. FOTO: Cortesía Presidencia y Twitter @IvanDuque
    El presidente, Gustavo Petro, y el exmandtario, Iván Duque, tuvieron versiones encontradas sobre la administración de los predios en la Agencia de Tierras. FOTO: Cortesía Presidencia y Twitter @IvanDuque
11 de abril de 2023
bookmark

El presidente de la República, Gustavo Petro, protagonizó otra discusión con su antecesor, el exmandatario Iván Duque, por las declaraciones que dio este martes en el marco de una conmemoración para las víctimas del conflicto armado.

Solo ha repartido el Estado colombiano 1,1 millones de hectáreas y el Acuerdo de Paz en el punto uno dice 3 millones, y dice unas fechas, a 15 años desde que se firmó de los que llevamos 7 cumplidos”, aseveró Petro.

No obstante, la cifra de 1,1 millones de hectáreas que entrega el actual Ejecutivo contrasta con la que divulgó su antecesor en respuesta a esa declaración, en la que apunta a que el balance de la repartición de tierras está en 1,7 millones.

“A la mentira y las falacias se les responde con hechos y datos precisos. Para el 7/08/2022 ingresaron 1.7 millones de hectáreas al Fondo de Tierras, en más de 14.000 predios. Algunos confunden predios con hectáreas intencionalmente o por falta de rigor”, sostuvo el expresidente.

Duque compartió una imagen de un informe de la Agencia de Tierras en el que se puntualiza que el Estado colombiano tiene un avance de 1,9 millones de hectáreas en predios entregados, participación que de acuerdo con ese mismo documento equivale al 88% de los terrenos que están en el Fondo de Tierras.

Reparación a las víctimas está desfinanciada: presidente Petro

La versión del actual Ejecutivo es que recibió el Estado desfinanciado para implementar las cuestiones del Acuerdo de Paz que, más allá del pacto ya firmado, implica fondos para la reparación de las víctimas y para la ejecución de esa documento que fue avalado por las extintas Farc y el Estado colombiano en La Habana, en 2016.

“Yo sí quiero aplicar el Acuerdo de Paz, pero el Acuerdo de Paz vale 150 billones de pesos. Si lo firmó el Gobierno de Santos a nombre del Estado, es un acuerdo estatal y no gubernamental, y la sociedad queda ahí representada por el Estado, entonces díganme ustedes de dónde voy a sacar 150 millones de pesos”, aseguró.

La cuestión que apunta el mandatario –según las cuentas que hizo en su discurso– es que el valor de indemización de las víctimas de 301 billones de pesos y el presupuesto que se tiene para esa tarea, dice el presidente, es de 2,5 billones anuales para la Unidad de Víctimas, lo que afirma requeriría de 125 años para reparar económicamente a esas personas.

El meollo del asunto es que el Gobierno sostiene que los bienes entregados por los victimarios no alcanzan para pagar esas reparaciones, además de que en la planeación financiera del Estado no hay fondos para esa situación, por lo que presentó una polémica propuesta: que el Banco de la República emita bonos para la reparación de las víctimas.

“Solo hay un camino, en mi opinión y lo dejo como discusión, de pronto ustedes tienen otras ideas: la emisión que hace el Banco de la República rutinariamente en vez de ir a los bancos debería ir en bonos para la indemnización de víctimas de la violencia en Colombia. Y creo que acortaríamos los tiempos”, puntualizó el mandatario.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter